El contexto electoral en el que se produjo la devaluación
más fuerte en un año puso en entredicho al discurso de la derecha: ¿intervenir
o no intervenir para que el precio del dólar no incida en los precios y el
humor social?
El mes de julio cerró con una devaluación del 6,3 por
ciento, la más alta en un año y con una tasa de interés en Lebac de más del 27
por ciento. Por su parte, un estudió confirmó que el 30 por ciento de la deuda
tomada o emitida por el gobierno nacional fue destinada a la fuga de capitales.
Estos datos, que dan cuenta de un acelerado proceso de concentración de la
riqueza, saqueo y timba financiera tiene su correlato: inflación y pérdida del
poder adquisitivo de los salarios. Así, la Argentina se convirtió en el único
país de la región donde, en el último año y medio, cayó el salario mínimo en
dólares.
Estos datos de la economía real dan cuenta del difícil
momento económico que atraviesan las clases populares. La máxima preocupación
del gobierno pasa por “matizar” el impacto que la transferencia de recursos
está teniendo sobre los asalariados en el marco del escenario electoral. Se
trata de una preocupación genuina: para sostener la bicicleta financiera, el
endeudamiento y el acelerado proceso de concentración de la riqueza, la derecha
necesita sostener el poder político y, por sobre todo, la legitimidad para
continuar con las medidas de ajuste y represión.
En ese sentido, la cotización del dólar es un verdadero
dolor de cabeza para un sector del establishment, pero sólo en términos electorales.
Como quedó en claro tras el discurso de apertura de la 131 Feria Rural en
Palermo, agroexportadores y banqueros se llevan de maravilla con el gobierno
nacional. Es una “relación natural” ya que, en la actualidad, la administración
del Estado se encuentra en manos de diversos representantes de las diferentes
fracciones de clase que conforman el bloque de poder dominante en el país.
En ese marco y tras una semana en la que nuevamente el dólar
fue noticia, en los medios de comunicación del establishment, preocupados por
el contexto electoral, surgió la pregunta: ¿debe o no intervenir el Banco
Central para mantener la divisa “estable”, al menos, hasta después de las
elecciones de octubre?
La pregunta es engañosa ya que trae implícita la conclusión
de que el Banco Central puede elegir no actuar. ¿Esto es verdaderamente así?
Existen dos niveles de análisis al respecto: el primero, responde a decisiones
concretas, con orientación táctica, de política económica, que la máxima
institución monetaria del país puede adoptar o no. Esto ocurre, no tan a menudo
como se piensa, pero suele ser el marco general en el que se desenvuelve la
institución.
El otro nivel refiere al diseño del escenario en el que se
desarrolla la política económica en general, y monetaria en particular, del
país. Allí la intervención del Estado es directa. Sea en su fase liberal
burgués o en su fase intervencionistas -que el Partido Comunista cree
necesaria- el juego de intereses, disputas y tensiones se desarrolla en un
escenario hecho a medida por las clases que lo hegemonizan.
Es en ese juego de tensiones y conflictos que la Argentina
selló una sólida tradición de dependencia económica y subordinación a los
intereses del gran capital internacional, lo cual, imprimió sobre el Estado
nacional una preferencia estructural hacía el negocio financiero y el capital
especulativo que se acentuó en las últimas cuatro décadas. Tal es así que en la
actualidad, la fracción de clase dominante por antonomasia de nuestra historia,
la oligarquía terrateniente, coloca sus cuantiosas ganancias en el sistema
financiero.
La renta financiera a la que “apuesta” la oligarquía criolla
-y los pooles de siembra y multinacionales que impulsan el paquete tecnológico
de Monsanto en el campo- al misma tiempo condiciona fuertemente el mercado
cambiario. Se trata de un doble juego en el que, por un lado la cotización de
la moneda depende fuertemente de las liquidaciones de la exportación de cosecha
y, por el otro, está última es sensible -por su carácter especulativo- a la fluctuación
del dólar. La razón es más que clara: un dólar conviene a los sectores
agro-exportadores pero también al sector financiero en el marco de una agresiva
política de endeudamiento en moneda estadounidense que impulsa el Ministerio de
Finanzas.
Mito burgués
¿Los agroexportadores demoran la liquidación de la cosecha a
la espera de una devaluación más fuerte? El Ministerio de Agroindustria se
encuentra comandado por un hombre de la Mesa de Enlace: Ricardo Buryaile, ex
presidente de la Sociedad Rural de Pilcomayo y ex vicepresidente de
Confederaciones Rurales Argentinas. Una vez más, como nunca antes en la
historia argentina, el fuerte nexo entre el Estado y los representantes de las
principales corporaciones económicas queda expuesto a la luz de todos.
¿Será por eso que la liquidación de divisas por exportación
de granos cayó por dos semanas consecutivas, justo cuando crecía “la
expectativa” por un dólar más allá de los 18 pesos? En este marco y a dos
semanas de una elección primaria en la que parece que el oficialismo cosechará
una derrota frente a Cristina Kirchner, desde distintos sectores del
establishment surgió la pregunta ¿debe intervenir el Banco Central para
“planchar” el precio del dólar hasta después de las elecciones de octubre?
Vale aclarar que el fuerte perfil liberal burgués que el
bloque de poder real le está imprimiendo al Estado nacional tiene como uno de
sus objetivos principales tutelar la relación simbiótica entre Estado y
corporaciones. A grandes rasgos, el cuerpo jurídico que el Estado argentino fue
construyendo desde su Constitución a nuestros días está diseñado para que, en
el marco de las tensiones de una sociedad dividida en clases, la balanza
siempre se incline para el lado del capital por sobre el trabajo.
“El Estado no debe intervenir en el mercado” suele ser unos
de los arietes discursivos preferidos de los liberales ortodoxos. En realidad,
es un enunciado que muestra las dos caras de la misma moneda: se exige la no
intervención en un escenario que diseña y determina con todo el aparato
jurídico y el monopolio de la violencia que ostenta, al tiempo que los grupos
económicos y los medios de comunicación del establishment auguran su retiro del
mismo. Pero lo que nadie puede negar es la conciencia de clase con la que
cuenta el bloque de poder dominante: por ello, cuando la papas queman no sólo
se exige la intervención del Estado, sino que se la estima “necesaria y
prudente” como se vociferó en estos días respecto al dólar.
En la práctica el Banco Central interviene todos los días en
el mercado cambiario: jugando con la tasa de interés en Lebac, vendiendo o
comprando dólares o lisa y llanamente dejando hacer. El laissez faire, laissez
passer es, más que nunca, una forma de intervenir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario