miércoles, 31 de marzo de 2010

La fórmula...

Estas estimaciones a las que accedió Cash corresponden al documento de trabajo “Asignación Universal por Hijo: resultados preliminares”, elaborado por los especialistas del CEIL-Piette del Conicet Demian Panigo, Emmanuel Agis y Carlos Cañete, que será publicado en las próximas semanas.

La extensión de las asignaciones familiares a los hijos de los trabajadores no registrados y desocupados logró reducir un 32 por ciento la desigualdad de ingresos entre los sectores más ricos y los más pobres. Las mejoras socioeconómicas registradas entre 2003-2009 alcanzaron con menor intensidad a los sectores más desprotegidos. La vulnerabilidad de esos grupos para caer en la indigencia y la pobreza comenzó a bajar considerablemente con la implementación de ese programa de seguridad social. Los 180 pesos por mes por hijo que cobran los beneficiarios se traducen en una caída del 69 por ciento en la indigencia por ingresos. El efecto sobre la pobreza también es relevante aunque su impacto es menor. La Asignación Universal por Hijo (AUH) comenzó a funcionar en noviembre pasado. En febrero, el programa alcanzó a 3.384.546 chicos menores de 18 años, que forman parte de 1.732.530 familias.

El coeficiente de Gini –el indicador que mide desigualdad considerando a 0 como igualdad perfecta y 1 como el valor más regresivo– se redujo en el período de postconvertibilidad. En tanto, la relación entre el ingreso del 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre se mantuvo sin mejoras significativas. La Asignación es la primera medida que reduce esa brecha al ubicarlo en parámetros registrados en la primera parte de los ochenta. En promedio, la caída es del 32 por ciento pero registra picos muy fuertes en algunas regiones del país, como en el Noroeste y Noreste donde la reducción de esa diferencia ronda el 40 por ciento. En la Patagonia, donde los ingresos son más elevados que la media, el impacto es el más bajo del país: 22 por ciento.
“La AUH reduce la pobreza e indigencia en términos considerables pero una consecuencia todavía más importante es que cambia el perfil de los grupos más vulnerables del país”, apuntó Panigo a Cash. A pesar de las políticas de universalización de la cobertura del sistema provisional, las políticas activas de empleo, el aumento en los haberes jubilatorios y el salario mínimo, en los últimos seis años los grupos vulnerables profundizaron esa situación en términos relativos. Si bien la indigencia y la pobreza cayeron en forma generalizada, quienes más se beneficiaron fueron los sectores más fuertes. Así, la vulnerabilidad relativa de los más débiles creció.

En toda América latina aquellos con mayores posibilidades de caer en la indigencia y la pobreza son las familias numerosas, las madres solas con hijos a cargo, los jefes con bajo nivel educativo y los niños.

Entre noviembre y febrero la Anses desembolsó 1629,9 millones de pesos entre los beneficiarios. En ese escenario la incidencia de la pobreza cayó alrededor del 30 por ciento y la indigencia hasta un 75 por ciento. En las regiones más pobres del país, donde el ingreso medio es muy bajo, la AUH impacta con más fuerza sobre la indigencia. En las provincias más ricas (patagónicas), la mejoría sobre la incidencia de la pobreza es la más relevante.

En el exhaustivo trabajo realizado por esos expertos el impacto sobre pobreza e indigencia del programa está medido con los datos de la EPH del segundo trimestre de 2009, los últimos disponibles. De ese momento a la actualidad, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), utilizada para fijar la línea de indigencia, y la Canasta Básica Total (CBT), que establece la línea de pobreza, aumentaron el 13,3 y 14,5 por ciento, respectivamente. Los autores reconocen que la evolución en el precio de esos bienes impactará negativamente sobre las mejoras que genera la asignación. De todas formas, aclaran, para establecer un resultado preciso habrá que evaluar cuál fue la trayectoria del ingreso de los inscritos en el plan desde noviembre pasado.

Frente al cuestionamiento sobre las mediciones de precios del Indec, y para reflejar las distintas realidades provinciales, los autores analizan cuál es la magnitud del impacto en materia de pobreza e indigencia si la CBA y la CBT son en promedio un 50 por ciento más altas. Con esos parámetros la reducción de la medida sobre la incidencia de la pobreza pasa del 30 al 13 por ciento. “Pone en evidencia que la medida social más importante del país y de América latina, en toda la historia, no puede eliminar la pobreza. Para eso, el único camino es el acceso al empleo digno”, remarcó Panigo a Cash.

En cambio, el mismo incremento en la CBA la reducción de la indigencia pasa del 70 por ciento al 55 por ciento. De todas formas, los autores identifican que existen ciertos grupos, regionales y demográficos como el Norte del país y los hogares con jefes de bajo nivel educativo, que requieren otras acciones complementarias.

Discrecional vs. Automática

La movilidad de las prestaciones de la AUH está atada al sistema de asignaciones familiares. A diferencia de lo que sucede con los haberes jubilatorios, que se actualizan en forma automática desde comienzos de 2009, el incremento en las asignaciones familiares –y la AUH– es decidido por el Ejecutivo. Tanto en el Ministerio de Trabajo como en la Anses sostienen que no está en estudio ninguna automatización del mecanismo. Las prestaciones serán actualizadas, pero su monto será determinado por el Gobierno. El año pasado el aumento en las asignaciones familiares se anunció dos semanas antes que la AUH y fue el 33 por ciento.

Para evitar que suceda lo mismo que con las jubilaciones, el salario mínimo y otros programas durante los noventa, cuando se licuaron las prestaciones al congelarse el monto, los especialistas remarcan la necesidad de un mecanismo de actualización automática. En ese sentido Panigo remarcó que es necesario “establecer un mecanismo de actualización de la capacidad de compra de las asignaciones, evitando recaer en mecanismos indexatorios tradicionales –por sus potenciales efectos macroeconómicos nocivos– y recurriendo a herramientas más innovadoras como las utilizadas para ajustar los haberes jubilatorios en la nueva ley que, al mismo tiempo, intentan asegurar el poder de compra de los beneficiarios y la sustentabilidad fiscal intertemporal del nuevo derecho”.

Una de las críticas que recibe el plan de extensión del sistema de asignaciones familiares es su carácter inflacionario. “Descartamos que ese gasto genere aumento de precios por presionar sobre una oferta de alimentos inelástica. Lo que sí sucede es que la asignación genera un efecto fortísimo sobre la distribución del ingreso y esto es lo que puede exacerbar una puja distributiva que ya viene con una inercia importante”, apuntó Agis a Cash. Así, no se trata de una inflación generada por un “exceso en la demanda”, sino que las causas residen en su impacto sobre la distribución del ingreso y las “reacciones” que eso genera por parte de los capitalistas/empresarios.

En ese escenario, además de la movilidad nominal de la asignación, es necesario que el Estado garantice su poder adquisitivo. Para eso proponen que la tarjeta por medio de la cual se cobra la asignación pueda utilizarse en determinadas cadenas comerciales para comprar alimentos con una deducción plena del IVA

Lila Downs y Mercedes Sosa "Tierra de luz"

Lila Downs (1968 en Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, Mexico) es una cantante mexicana. Compositora y cantante especializada en música mexicana y de pueblos indígenas mexicanos

martes, 30 de marzo de 2010

Genocidio: Los mitos revelados

Diego Cazorla Artieda - http://www.lahaine.org/index.php?p=44352

A fines de la década de los '50, unos generales franceses se instalaban en una oficina en la sede de la Escuela de Guerra de Campo de Mayo

La última dictadura militar, hija de la “Escuela Francesa” y la “Doctrina de Seguridad Nacional”, vigente desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983, ha originado el debate más intenso y extenso que recuerde la historia argentina del siglo XX.

Prosigue incluso en el siglo XXI, entrecruzándose aspectos de la coyuntura política, sumando erróneamente a opositores de un lado y oficialistas del otro. Erróneamente, porque hay opositores que tienen una larga lucha en materia de derechos humanos y oficialistas que han sido más contestes con posiciones antagónicas desde siempre.

Lo cierto es que en la política como en la vida, los blancos y negros conforman una gama de grises casi infinita.

Es vital sin embargo el aporte que hizo el gobierno de Néstor Kichner al impulsar las nulidades de las leyes de impunidad, para que la Argentina mire de frente a su historia y asuma sus costos, y empiece un camino de “reparación” imposible, pero que ayuda a establecer a futuro un piso de respeto al otro, de Justicia, de Verdad.

Además de los genocidas, deberían haber estado sometidos a juicio los mentores del genocidio, los beneficiarios económicos de ese gran proceso antinacional y antipopular, tal como lo reconocieron el propio Bendini, ex -Jefe del Ejército y la famosa autocrítica de Balza.

Los juicios como la “Causa RI9” y la “Causa Ayala” a través del testimonio de los sobrevivientes, la desclasificación de archivos de la dictadura y sendas investigaciones periodísticas, han podido derrumbar mitos que se pretendieron instalar como verdades instaladas. Es por eso que siempre decimos, que más allá de la búsqueda de Justicia, estas causas judiciales son verdaderos procesos de reconstrucción de la memoria histórica.

Uno de los mitos lo desmiente los archivos del “Batallón 601” (cuyos miembros pasaron de ilustres desconocidos a ser públicos, merced a una excelente publicación de la Revista 23), y es el que pretendía reducir la cifra de víctimas de la dictadura a 5000 o 7000 según estaban dispuestos a reconocer los genocidas, o a lo sumo alrededor de 9000, tomando en cuenta datos parciales de la CONADEP.

Lo que pocos saben es que la CONADEP no considera desaparecidos a los “muertos en enfrentamiento”, por más que se hallen desaparecidos sus cuerpos, y el número entregado en su informe inicial es sensiblemente menor al real, por este criterio adoptado y por la urgencia en entregarlo a la opinión pública y a la Justicia. Lo cierto es que la CONADEP, no obstante el informe “Nunca Más”, siguió trabajando, y aún con los criterios innecesariamente rígidos, hoy la cifra registrada por ellos se eleva a 12.000.

Pero son los mismos represores los que, en base a sus propias bases de datos elevan esa cifra a 22.000, casi el doble de lo registrado actualmente en CONADEP ya en el año 1978, cuando Enrique Arancibia Clavel (funcionario de inteligencia chileno) le solicita a instancias de sus superiores, esta información a sus pares del Batallón 601 con el alias o nombre de guerra de “Luis Felipe Alemparte Díaz”.

Bien sabido es que la dictadura duró muchos años más y la cifra puede incluso superar la de 30.000, pero sería irrelevante, ya que no se puede agregar ni quitar nada de lo sufrido por el pueblo argentino si sumamos o restamos números. El horror genocida es inconmensurable.

Otro de los mitos es el que pretendía explicar tanta locura como “excesos”, cometidos en el marco de una respuesta excesiva a una agresión previa. La reducción de un proceso complejo a la lucha entre dos males: la famosa “teoría de los dos demonios”.

Hoy sabemos, gracias a un excelente trabajo periodístico de una de las testigos de la “Causa RI9”, la periodista francesa Marie Monique Robin, que mucho antes de que existieran las organizaciones “Montoneros” y “PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores)”, es decir, a fines de la década del '50, unos generales franceses se instalaban en una oficina en la sede de la Escuela de Guerra de Campo de Mayo.

Los países centrales habían determinado que la Argentina debía dejar de tener trabajadores tan combativos, la clase obrera más organizada de Latinoamérica, el menor índice de analfabetismo del continente, pleno empleo y salud gratuita; y es que le habían asignado un nuevo rol en la “división internacional del trabajo” el de agro -exportador primario.

Sabían que esto no iba a ser aceptado pacíficamente por el pueblo argentino, y venían a preparar a las FFAA a hacer frente a lo que todavía, objetivamente aún no existía.

Aleccionados por la inteligencia militar francesa, que trasladaba sus conocimientos adquiridos con sus experiencias colonialistas en Indochina y Argelia, y por “La Escuela de las Américas”, una academia formadora de torturadores creada por Estados Unidos, las FFAA (salvo honrosas excepciones) asumieron como propios los intereses de estos países centrales y la doctrina del “enemigo interno”, justificada por el conflicto “este-oeste” que en términos geopolíticos nos era ajeno.

La dictadura fue pues, la imposición a sangre y fuego de un mega plan económico tendiente a la reconversión de un país maravilloso, en pleno crecimiento industrial y científico, en una republiqueta dependiente y jaqueada por un endeudamiento imposible de afrontar.

Finalmente nuestro problema no advertido por gran parte de la clase política y una enorme porción de la ciudadanía que avaló activa o pasivamente el golpe cívico-militar, era el conflicto norte-sur, es decir, los intereses de los países centrales en detrimento del tercer mundo.

“La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder…” dice Eduardo Galeano en su memorable “Las Venas Abiertas de América Latina”.

Asumimos como propia la lucha de los países centrales contra las revoluciones de liberación nacional y las socialistas, y descuidamos nuestros propios intereses, antagónicos por cierto con esos países que nos cooptaron.

Por último, y solo para no seguir abundando en un tema que merece mayor desarrollo, me referiré a otro mito que, pese a los denodados esfuerzos de sus impulsores, no tiene el menor correlato con la realidad, y es el que plantea la necesidad de la “memoria completa”, y que hay que dejar de “mirar con un solo ojo”.

Lo que está detrás de estos clichés, es la teoría de que se debe juzgar a los militares, pero también a quienes “del otro lado” cometieron crímenes contra personas inocentes.

Parece razonable, y uno puede verse tentado de adherir, sobre todo los bien nacidos que respetan el “derecho a la vida” consagrado por la “Declaración Universal de los Derechos del Hombre”. Parece razonable también que algunos nos acusen de “parciales” a los militantes de DDHH.

La pregunta ¿por qué a unos si y a otros no? parece incontestable, y seguramente lo es para muchos jóvenes que nacieron en democracia y muchos adultos que no saben con detalle que pasó con hechos como el asesinato de la hija del Capitán Viola por ejemplo, o la toma del Regimiento de Formosa.

Voy pues, seguidamente, a referirme a estos dos hechos puntuales. No lo hago en forma antojadiza, es que el primero es uno de los más usados como “argumento” para solicitar la reapertura de este tipo de causas. El segundo es de nuestra zona del país y sus protagonistas conocidos en la región.

La causa por la muerte de Viola y su hija se instruyó en Tucumán inmediatamente, y tuvo sentencia condenatoria cuyos responsables cumplieron de manera efectiva. Por lo que no solo no es un delito de lesa humanidad, y es un delito común, sino que además ya fue investigado, juzgado y sancionado. Uno puede informarse por Internet del tema, ésta fantástica herramienta que nos saca del oscurantismo si se sabe usarla y se recurre a fuentes judiciales por ejemplo.

En relación al Regimiento de Formosa, la dictadura instruyó sendas parodias de juicios en tribunales militares, donde los acusados no tenían las más mínimas garantías y sus “defensores” los tenían que elegir de un menú de subtenientes y tenientes que desconocían las nociones más elementales de las leyes vigentes y los Códigos Procesales. Algunos incluso se atrevían a decir a sus “defendidos” que eran sus enemigos y que su misión era que confiesen, no defenderlos.

Muchos fueron declarados culpables en esas parodias de juicios y cumplieron condenas en condiciones infrahumanas de detención, sometidos a torturas y en algunos casos sin que se les lea de qué se les acusaba concretamente.

Otros, ya no están con nosotros y continúan desaparecidos, fueron ejecutados y sus cuerpos continúan siendo ocultos, lo que constituye un delito que actualmente se está cometiendo. Nunca sabremos si fueron culpables o inocentes, porque la dictadura eligió vengarse en lugar del camino de la Justicia.

La mayoría ni siquiera fue “beneficiaria” de esas parodias de juicios y, como en el caso de mi tío Rómulo Artieda, ultimados sin piedad. Hay que decir también, que aquellos que se sintieron damnificados por los delitos cometidos por las organizaciones guerrilleras nunca fueron limitados por ninguna ley.

No hubo “obediencia debida” ni “punto final” que lesionara sus derechos, y nada impedía que querellen a los responsables, de hecho algunos lo hicieron y lograron condenas como los familiares del Capitán Viola, los mismos que hoy pretenden reabrirla pese a no desconocer que ya es “cosa juzgada”.

Otros se sintieron cómodos con la venganza promovida por la dictadura, a tal punto que no querellaron a nadie, y no han sufrido la condena moral de los “reconciliantes”, aquellos que promueven la reconciliación y se oponen a la búsqueda de justicia, atribuyéndole móviles “non sanctos”, pero que no alzaron la voz ante el genocidio cuya existencia no podían ignorar.

No estamos abriendo un solo ojo, apenas si nos atrevemos a entreabrir el único que teníamos cerrado, para de una vez por todas mirarnos a la cara con nuestra historia reciente, y lamer las heridas, para que la imagen que nos devuelva el espejo ahora que tenemos ambos ojos abiertos, sea la de ciudadanos libres, dignos y dispuestos a gritar NUNCA MÁS las veces que sea necesario. Honduras nos muestra que el horror genocida, cuando no es juzgado ni recordado, deja de ser “cosa del pasado”.

lunes, 29 de marzo de 2010

La deuda perpetua: una tragedia nacional

Por Fabiana Arencibia - Red Eco - Argentina - http://alainet.org/active/36992

La crisis que tiene la Argentina es por exceso impagable de deuda pública. Así lo expresó Héctor Giuliano, un estudioso del tema de la deuda argentina, quien afirmó que cada año se agregan más de 3 mil millones de dólares, sólo por los intereses que no se pueden pagar.

El debate acerca del pago de la deuda pública argentina se ha instalado en los medios y en el parlamento. Desde la creación del Fondo del Bicentenario, que luego trocó en Fondo de Desendeudamiento, la polémica ha traído al menos tres posiciones.

Las dos que ocupan el centro de la disputa entre el gobierno y los parlamentarios son: pagar la deuda utilizando reservas del Banco Central o pagarla afectando para ello partidas del presupuesto que achicarían las destinadas al gasto social.

La primera posición es cuestionada por la derecha opositora al gobierno, sector que en otras ocasiones no abrió la boca cuando se echó manos a esas reservas para pagar. Respecto a afectar el gasto social no necesariamente debería ser así, si en lugar de ello se piensa en obtener más ingresos cobrando impuestos a las mineras y a las ganancias de las operaciones de la bolsa, entre otras.

Pero nos centraremos en una tercera postura, porque entendemos, va al fondo del problema del endeudamiento perpetuo de Argentina y quizás por eso está casi fuera del debate.

Esta alternativa es la que se planta desde la necesidad de investigar si realmente lo que se está pagando, o se quiere pagar, es parte de la deuda denunciada legalmente como ilegítima.

En primer lugar hay que decir que Argentina es casi el único país en Iberoamérica que tiene juicios por el tema de la deuda.

Uno de ellos es el de la causa Olmos I que abarca la deuda contraída durante la dictadura y hasta 1983. Tiene fallo del Juez Jorge Ballesteros (2002) que reconoció las maniobras fraudulentas en su contratación. La segunda es la Causa Olmos II donde se investiga la deuda desde 1985 hasta el plan Brady de 1992. La tercera es la causa del Megacanje Cavallo-De La Rúa que se hizo antes del default de 2001. Y la última es la que abrió Alejandro Olmos Gaona (hijo) y Daniel Marcos denunciando a presidentes, ministros de Economía y titulares del Banco Central por el endeudamiento sistemático del país.

Estos procesos, donde se aportan pruebas concretas, le dan un fuerte respaldo al planteo de la necesidad de auditar la deuda para no pagar la que sea ilegítima.

Otro elemento a tener en cuenta es analizar cuánto se debe, a quién se debe y por qué la deuda se reproduce a pesar de que se paga o mejor dicho se renegocia.

¿Cuánto se debe?

Según afirma Héctor Giuliano, la deuda pública al 31de diciembre de 2009, según datos del Ministerio de Economía, ascendía a 177 mil dólares (última cifra oficial). El Presupuesto 2010 calcula un PBI de $1.250.000 millones (312.000 millones de dólares). Por lo tanto la deuda del Estado equivale a casi un 60 por ciento del Producto Bruto.

Este investigador sobre el endeudamiento argentino, autor de tres libros que analizan el megacanje, la deuda durante el kirchnerismo y el tema de la usura, afirma que esta cifra no es la deuda total del Estado. Hay cifras que no se computan pero que son parte del endeudamiento.

“Hay 16 mil millones de dólares de deuda cuasi fiscal del Banco Central quien, para comprar dólares que forman parte de las reservas (mecanismo que se usa para regular el valor de la divisa), debe obtener pesos colocando letras y bonos – las Lebac y los Nobac”. Estos títulos son deuda. “Se da la paradoja de que si se usan reservas del Banco Central para pagar deuda, esas reservas en su momento se compraron con deuda”.

Pero además, dice Giuliano, está la deuda consolidada de las provincias. “Hace mas de un año que no se dan datos pero la última información da cuenta de que sería entre 26 y 27 mil millones de dólares.

¿A quién se debe?

Casi 90 mil millones de dólares de la deuda corresponden a títulos públicos y bonos que están actualmente en manos de fondos de inversión o fondos buitres, bancos o inversores especulativos financieros (quienes compran y venden para ganar con la diferencia).

“Como sobran capitales financieros en el mundo entonces se invierten en deudas públicas de los estados que, como Argentina, toman deuda pero no tienen capacidad de repago. Los jubilados de diferentes latitudes tienen una pequeña proporción”, afirma.

La deuda con el BID se estima en 9.700 millones de dólares y con el Banco Mundial cerca de 5.300.

¿Por qué la deuda crece y siempre crece?

Para entender el problema de la deuda hay que entender la lógica de la usura del interés que es lo que la reproduce sin cesar.

Cuando Adolfo Rodríguez Saa, en su paso fugaz por el sillón presidencial, declaró la suspensión de pago en diciembre de 2001, la deuda estaba cercana a los 145 mil millones de dólares. Hoy de debe aún más. Es que la deuda no se paga sino que se renegocia. Se cambia deuda por deuda.

“Los bonos que vencen los paga emitiendo otros bonos. Y por esos bonos paga interés. Anualmente les caen por intereses más de 10 mil millones de dólares. Pero el interés que no puedo pagar se suma al capital y devengan nuevos intereses. O sea, se generan intereses sobre los intereses y esto es la base de la usura”, afirma Giuliano.

Sólo por este mecanismo de “capitalización” de intereses que no se pagan, la deuda aumenta anualmente en alrededor de 3.500 millones de dólares.

Por año vencen entre 20 y 30 mil millones de dólares de capital. Durante el 2010, según el presupuesto, esa cifra será de 31 mil millones de dólares. No se puede pagar y por lo tanto Argentina vive renovando deuda.

Aun cuando la causa Olmos demostró las irregularidades de la deuda contraída por el gobierno militar, se sigue tomando como base para seguir capitalizándola.

¿Deuda más barata?

Según Giuliano, el argumento de que es necesario abaratar el costo de los intereses, es en realidad una trampa para la opinión publica. “Las tasas en el mundo están bajísimas. Por ejemplo, la tasa de los fondos federales de Estados Unidos no llega al 1,5 por ciento. Y las de los bonos norteamericanos están en menos de 4. Si Argentina baja de 14 a un dígito – por ejemplo a un 9 por ciento – esto sería mas del doble de las que se pagan a nivel internacional”.

“Argentina vive en cesación de pagos. Argentina vive en crisis de deuda. Es un deudor que no tiene plata para pagar ni capital, ni intereses. Y la deuda que se le reclama es una deuda en gran medida ilegítima que los diferentes gobiernos en complicidad con los acreedores se encargan de no investigar y seguir pagando. Entonces cada tanto vienen y nos felicitan porque nos volvemos a endeudar en el mercado de capitales”, agrega.

Esta es la gran paradoja: Se van a usar reservas para pagar deuda y esas reservas fueron compradas con deuda. O sea se va a pagar deuda con deuda. ¿Y para qué? Para volver al mercado internacional de capitales ¿Y para qué? Para tomar más deuda. Es la deuda perpetua. Es la tragedia argentina.

sábado, 27 de marzo de 2010

No me llames extranjero - Rafael Amor en Vivo

Actuación registrada en Cosquin 2009 en la que interpreta una de sus canciones mas famosas "No me llames extranjero" pero antes dice algunas palabras muy significativas .
que la disfruten

viernes, 26 de marzo de 2010

Bruno Arias LANUS 24-03-09 - Kolla en la ciudad (Rúben Patagonia)

Bruno Arias es un joven cantante folclórico nacido en El Carmen, provincia de Jujuy, Argentina, en junio de 1979 del mismo pago en que nacio Jorge Cafrune .

jueves, 25 de marzo de 2010

A 34 años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 (Palabras para Julia - Liliana Herrero)

A 34 años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 decimos NO A LA AMNISTÍA PARA LOS ASESINOS DE LA DICTADURA, NO AL PAÍS DE DUHALDE, QUE CONTINÚEN LOS JUICIOS A LOS GENOCIDAS

miércoles, 24 de marzo de 2010

CARTA ABIERTA DE RODOLFO WALSH A LA JUNTA MILITAR Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.

1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.

El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.

El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.

Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese "ser nacional" que ustedes invocan tan a menudo.

Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.

2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror.

Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio.1

Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados.

De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda un ley que fue respetada aún en las cumbres represivas de anteriores dictaduras.

La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el "submarino", el soplete de las actualizaciones contemporáneas.2

Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la güerilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido.

3. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga.

Extremistas que panfletean el campo, pintan acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras.

Setenta fusilados tras la bomba en Seguridad Federal, 55 en respuesta a la voladura del Departamento de Policía de La Plata, 30 por el atentado en el Ministerio de Defensa, 40 en la Masacre del Año Nuevo que siguió a la muerte del coronel Castellanos, 19 tras la explosión que destruyó la comisaría de Ciudadela forman parte de 1.200 ejecuciones en 300 supuestos combates donde el oponente no tuvo heridos y las fuerzas a su mando no tuvieron muertos.

Depositarios de una culpa colectiva abolida en las normas civilizadas de justicia,incapaces de influir en la política que dicta los hechos por los cuales son represaliados, muchos de esos rehenes son delegados sindicales, intelectuales, familiares de guerrilleros, opositores no armados, simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de "cuenta-cadáveres" que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam.

El remate de guerrilleros heridos o capturados en combates reales es asimismo una evidencia que surge de los comunicados militares que en un año atribuyeron a la guerrilla 600 muertos y sólo 10 ó 15 heridos, proporción desconocida en los más encarnizados conflictos. Esta impresión es confirmada por un muestreo periodístico de circulación clandestina que revela que entre el 18 de diciembre de 1976 y el 3 de febrero de 1977, en 40 acciones reales, las fuerzas legales tuvieron 23 muertos y 40 heridos, y la guerrilla 63 muertos.3

Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y los partidos de que aún los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica o el humor del momento.

Así ha ganado sus laureles el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, antes del 24 de marzo con el asesinato de Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, después con la muerte de Hugo Vaca Narvaja y otros cincuenta prisioneros en variadas aplicaciones de la ley de fuga ejecutadas sin piedad y narradas sin pudor.4

El asesinato de Dardo Cabo, detenido en abril de 1975, fusilado el 6 de enero de 1977 con otros siete prisioneros en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército que manda el general Suárez Masson, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno.

4. Entre mil quinientas y tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas.5

Veinticinco cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, pequeña parte quizás del cargamento de torturados hasta la muerte en la Escuela de Mecánica de la Armada, fondeados en el Río de la Plata por buques de esa fuerza, incluyendo el chico de 15 años, Floreal Avellaneda, atado de pies y manos, "con lastimaduras en la región anal y fracturas visibles" según su autopsia.

Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron.6

Treinta y cuatro cadáveres en Buenos Aires entre el 3 y el 9 de abril de 1976, ocho en San Telmo el 4 de julio, diez en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco a las masacres del 20 de agosto que apilaron 30 muertos a 15 kilómetros de Campo de Mayo y 17 en Lomas de Zamora.

En esos enunciados se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las 3 A de López Rega, capaces de atravesar la mayor guarnición del país en camiones militares, de alfombrar de muertos el Río de la Plata o de arrojar prisioneros al mar desde los transportes de la Primera Brigada Aérea 7, sin que se enteren el general Videla, el almirante Massera o el brigadier Agosti. Las 3 A son hoy las 3 Armas, y la Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre "violencias de distintos signos" ni el árbitro justo entre "dos terrorismos", sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte.8

La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruíz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Bolivia y Uruguay.9

La segura participación en esos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de Mr. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional que no han de agotarse siquiera cuando se esclarezcan el papel de esa agencia y de altos jefes del Ejército, encabezados por el general Menéndez, en la creación de la Logia Libertadores de América, que reemplazó a las 3 A hasta que su papel global fue asumido por esa Junta en nombre de las 3 Armas.

Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de la Marina, o del periodista de "Prensa Libre" Horacio Novillo apuñalado y calcinado, después que ese diario denunció las conexiones del ministro Martínez de Hoz con monopolios internacionales.

A la luz de estos episodios cobra su significado final la definición de la guerra pronunciada por uno de sus jefes: "La lucha que libramos no reconoce límites morales ni naturales, se realiza más allá del bien y del mal".10

5. Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.

En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar11, resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales.

Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisiones internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9%12 prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificados de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de delegados que en algunos casos aparecieron muertos, y en otros no aparecieron.13

Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rhodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la "racionalización".

Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subterráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo , el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe.

Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar "el país", han sido ustedes más afortunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia.

Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en la Policía Federal, doce mil en la provincia de Buenos Aires con sueldos que duplican el de un obrero industrial y triplican el de un director de escuela, mientras en secreto se elevan los propios sueldos militares a partir de febrero en un 120%, prueban que no hay congelación ni desocupación en el reino de la tortura y de la muerte, único campo de la actividad argentina donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar.

6. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S.Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete.

Un aumento del 722% en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauración oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente Celedonio Pereda: "Llena de asombro que ciertos grupos pequeños pero activos sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos".14

El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el "festín de los corruptos".

Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideología que amenaza al ser nacional.

Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán desaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.

Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.

Rodolfo Walsh. - C.I. 2845022
Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.

Fuente: La Fogata - http://www.lafogata.org/rodolfo/cartajunta.htm#1



1 Desde enero de 1977 la Junta empezó a publicar nóminas incompletas de nuevos detenidos y de "liberados" que en su mayoría no son tales sino procesados que dejan de estar a su disposición pero siguen presos. Los nombres de millares de prisioneros son aún secreto militar y las condiciones para su tortura y posterior fusilamiento permanecen intactas.

2 El dirigente peronista Jorge Lizaso fue despellejado en vida, el ex diputado radical Mario Amaya muerto a palos, el ex diputado Muñiz Barreto desnucado de un golpe. Testimonio de una sobreviviente: "Picana en los brazos, las manos, los muslos, cerca de Ia boca cada vez que lloraba o rezaba... Cada veinte minutos abrían la puerta y me decían que me iban hacer fiambre con la máquina de sierra que se escuchaba".

3 "Cadena Informativa", mensaje Nro. 4, febrero de 1977.

4 Una versión exacta aparece en esta carta de los presos en la Cárcel de Encausados al obispo de Córdoba, monseñor Primatesta: "El 17 de mayo son retirados con el engaño de ir a la enfermería seis compañeros que luego son fusilados. Se trata de Miguel Angel Mosse, José Svagusa, Diana Fidelman, Luis Verón, Ricardo Yung y Eduardo Hernández, de cuya muerte en un intento de fuga informó el Tercer Cuerpo de Ejército. El 29 de mayo son retirados José Pucheta y Carlos Sgadurra. Este úItimo había sido castigado al punto de que no se podía mantener en pie sufriendo varias fracturas de miembros. Luego aparecen también fusilados en un intento de fuga".

5 En los primeros 15 días de gobierno militar aparecieron 63 cadáveres, según los diarios. Una proyección anual da la cifra de 1500. La presunción de que puede ascender al doble se funda en que desde enero de 1976 la información periodística era incompleta y en el aumento global de la represión después del golpe. Una estimación global verosímil de las muertes producidas por la Junta es la siguiente. Muertos en combate: 600. Fusilados: 1.300. Ejecutados en secreto: 2.000. Varios. 100. Total: 4.000.

6 Carta de Isaías Zanotti, difundida por ANCLA, Agencia Clandestina de Noticias.

7 "Programa" dirigido entre julio y diciembre de 1976 por el brigadier Mariani, jefe de la Primera Brigada Aérea del Palomar. Se usaron transportes Fokker F-27.

8 El canciller vicealmirante Guzzeti en reportaje publicado por "La Opinión" el 3-10-76 admitió que "el terrorismo de derecha no es tal" sino "un anticuerpo".

9 El general Prats, último ministro de Ejército del presidente Allende, muerto por una bomba en setiembre de 1974. Los ex parlamentarios uruguayos Michelini y Gutiérrez Ruiz aparecieron acribillados el 2-5-76. El cadáver del general Torres, ex presidente de Bolivia, apareció el 2-6-76, después que el ministro del Interior y ex jefe de Policía de Isabel Martínez, general Harguindeguy, lo acusó de "simular" su secuestro.

10 Teniente Coronel Hugo Ildebrando Pascarelli según "La Razón" del 12-6-76. Jefe del Grupo I de Artillería de Ciudadela. Pascarelli es el presunto responsable de 33 fusilamientos entre el 5 de enero y el 3 de febrero de 1977.

11 Unión de Bancos Suizos, dato correspondiente a junio de 1976. Después la situación se agravó aún más.

12 Diario "Clarín".

13 Entre los dirigentes nacionales secuestrados se cuentan Mario Aguirre de ATE, Jorge Di Pasquale de Farmacia, Oscar Smith de Luz y Fuerza. Los secuestros y asesinatos de delegados han sido particularmente graves en metalúrgicos y navales.

lunes, 22 de marzo de 2010

A mi gente - Gran tema de Jose Carbajal "El Sabalero"

Tal vez el mas conocido tema de este gran poeta uruguayo.

Monólogo del Homo Setentista

Feinman, José Pablo: Dos universos. Dos destinos: una polémica. Articulo periodístico publicado en Página 30, año 6 nro. 72, 1996

Ustedes, perejiles de los noventa, a callarse y a escuchar . Voy hablarles de nosotros, a contarles nuestra historia , y ya este hecho -que tenga una historia para contarles- marca la primera y decisiva diferencia entre ustedes y los que habitamos el paisaje tumultuoso de los setenta: nosotros tenemos una historia, ustedes no. No la tienen ni la van a tener. Ustedes habitan el territorio gris de las historias ya resueltas, terminadas, el territorio gris de la derrota. Es decir, ustedes, perejiles de los noventa, ni siquiera tienen una época histórica propia. Viven una modalidad de nuestra propia historia: la modalidad de la derrota.

Habitan aquí, perejiles. viven aquí, en la etapa más gris y más triste de nuestra maravillosa historia. Este mundo desencantado que creen propio es también nuestro. Ustedes son lo que hoy son porque nosotros perdimos. El mundo de hoy es el de la derrota y la derrota también es nuestra. Nosotros habitamos una América latina heroica. El Che, para nosotros , no era un póster inofensivo, era un proyecto revolucionario, una imagen que convocaba a transformar el mundo. no a decorar nuestra habitación en la casa de papá y mamá. La palabra utopía no existía en nuestra época . (Sépanlo: siempre que digo nuestra época me refiero a los setenta. Fue nuestra época, fue la mejor y ninguna podrá superarla).

Utopía es una palabra maricona inventada por los liberales. Ahora se puso de moda y la usan hasta los nuestros. Pero seamos claros: nosotros, en los setenta, hablábamos de proyectos revolucionaros. Y les decíamos utópicos a los que eran un poco huevones, algo pelotudos. por decirlo así. Inofensivos soñadores.
Nosotros podíamos ser cualquier cosa, pero no inofensivos. Nosotros nacimos para cambiar el mundo. (Ustedes - aparte de no saber para qué mierda nacieron- sólo pueden padecer el mundo: Sufrirlo o gozarlo.
Cambiar nunca. Confiesen : ¿No es horrible vivir con el escuálido sentimiento de no poder hacer nada, de tener que aceptarlo todo, de apenas sentirse vivos o piolas o lúcidos cuando nos putean a nosotros? Hasta eso les damos, perejiles de los noventa: un motivo para enojarse. Porque digan la verdad: si no nos putearan a nosotros. ¿a quién putearían?)

Nosotros -sigo- habitábamos un mundo que se nos ofrecía, que nos abría las piemas como una mina generosa. Miren, los yanquis se hacían mierda en Vietnam. ¿Conclusión? El imperialismo agonizaba. Mao estaba en China. Castro en Cuba. Y Perón queria volver. ¿De qué se rien? Si, huevones: Perón. Nosotros tuvimos todos los Perones. Ustedes ninguno. Créanme, una de las cosas que más me apena de ustedes es que nunca van a sentir lo que uno sentía cuando un cabecita, un obrero o un militante revolucionario decía: Perón vuelve. Claro, ustedes no nos entienden porque no pueden entendernos. ¿Cómo carajo van a entender lo que significaba decir Perón vuelve en 1972 ? Perón era una imagen de nuestra infancia, era el centro del odio de los gorilazos de nuestros viejos , era lo infamado, lo prohibido. ¿Ustedes qué saben de lo prohibido? Cada vez que les quieren prohibir alqo todo el mundo empieza a decir cosas de la democracia y la libertad de expresión y, al final, no les prohiben nada. Pero a nosotros si, perejiles. A nosotros nos prohibian todo: los libros, las películas votar, las manifestaciones y... a Perón.

¿Alguna vez escucharon esa frase: el sabor de lo prohibido? Bueno, para nosotros Perón era eso: lo prohibido. Desde que teníamos conciencia escuchábamos que iba a volver en un avión negro. Negro, es decir: maldito, prohibido, negado. ¿Ustedes saben lo que es crecer en un país en el que no se puede decir Perón? Decías Perón, ibas en cana. Ahora ustedes suben a un taxi y dicen: "Vay a Perón y Riobarnba". Y lo dicen así nomás, sin drama, tranquilos: "Perón y Riobamba". Yo escucho "Perón" y se me arma un despelote emocional. Escucho "Perón" y veo el bombardeo a Plaza de Mayo, los fusilamientos del '56, Operación Masacre, Walsh, el Cordobazo , los curas del Tercer Mundo, Trelew, Ezeiza, la Triple A y toda, toda la película. Ustedes no: "Perón y Riobamba". A veces, en serio, subo a un taxi y los maneja uno de ustedes, un flaco melenudo con Fito en la radio. Le digo adonde voy y me dice: "Eso queda por Perón al setecientos".. ¿Qua es Perón al setecientos? Me enfurezco y le digo : "Perón al Poder, boludo. No al setecientos". El flaco me mira como a un marciano. Es así, ustedes no entienden nada.

Sé que algunos - ahora que se les da por atrevérsenos- andan diciendo: "Y si eran tan maravillosos. ¿por qué les fue tan mal?. Por eso. perejiles: porque éramos maravillosos. Y porque nuestra derrota es parte de nuestra excepcionalidad. Que quede claro: nosotros nos metimos con el poder. Que quede claro: nadie fue tan agresivo con el Poder como nosotros. Amasijamos generales, canas, empresarios . Ahora los canas los amasijan a ustedes y cuando salen a protestar los cagan a palos. ¿Vieron que es jodido meterse con el Poder? En serio. les tengo lástima. Es verdad. les quitamos todo porque no les dejamos nada. Porque todo lo hicimos nosotros. Porque todo es nuestro. Porque es nuestro el heroísmo, la generosidad, la entrega, los ideales y el martirio. Ya nadie va a combatir en este país como combatimos nosotros. Ya nadie va a sufrir como sufrimos nosotros . Valió la pena.

miércoles, 17 de marzo de 2010

No olvides que una vez tu fuiste sol (A.B) - Santiago Feliú - Ginebra

No olvides que una vez tu fuiste sol, Canción del trovador cubano Augusto Blanca cantada por Santiago Feliú en Ginebra, Suiza, el año 2003 en su concierto homenaje en la sala Mahatma Gandhi

lunes, 15 de marzo de 2010

Santos y pederastas

Javier Diez Canseco - http://www.larepublica.pe/contracorriente/15/03/2010/santos-y-pederastas
Un escándalo de proporciones involucra, desde algunos meses, a sacerdotes y primados de la Iglesia Católica de EEUU, Irlanda, Austria, Alemania, Holanda, entre otros países: abuso sexual a niños que debían educar o cuidar. No son denuncias recientes, pero ahora cuentan con evidencias contundentes, remecen Roma y comienzan a ventilarse en el fuero judicial que siempre evadieron. Y dejan clara la doble moral de sectores conservadores de la Iglesia involucrados.

Curiosamente, poco se informa al respecto en América Latina y el Perú. ¿Acaso no hay casos similares? Sí. Y han involucrado a personajes conservadores muy cercanos al Vaticano. Uno de los casos más graves es el del sacerdote Marcial Maciel, muerto el 2008. Muy influyente en Roma, fundó la Orden “Los legionarios de Cristo” y el apostolado “Regnum Cristi”, reconocido por el papa Paulo VI como parte de la Iglesia en 1965. Los “Legionarios” son conservadores y anti-izquierdistas como el Opus Dei, de Escrivá de Balaguer en España (reciente y aceleradamente santificado), y el Sodalicio, fundado en el Perú, que lleva una larga lista de denuncias siempre diluidas. Todos ellos cercanos al poder económico y político. Los Legionarios contaban con Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, y del multimillonario Dionisio Garza, en México. Los del Opus cuentan con el Dionisio peruano, su ministro Rey y el consejero espiritual de Palacio.

Maciel, religioso conservador mexicano y promotor de las cinco visitas que hizo Juan Pablo II a ese país (1979-2002), encaró las primeras denuncias en 1990, pero nada pasó. Como lo recuerda Oscar Ugarteche en ALAI, en 1991 el Papa presentó “la experiencia de Maciel como formador de candidatos al sacerdocio y lo hizo miembro de la Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la formación de los candidatos al sacerdocio. En 1992 lo incorporó a la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano”. El 93 lo “nombró miembro del Sínodo de los Obispos sobre la vida consagrada” y el 94, “consultor permanente de la Congregación para el clero”. Ya entonces muchos sabían del abuso sexual de Maciel a niños y menores. Hoy se conoce, además, que Maciel tenía dos mujeres en México, una en España y 6 hijos. Varios de ellos han denunciado que los sometió a sus inmundas prácticas. En síntesis, un pedófilo, con más de 30 casos denunciados, un depravado que sodomizó a sus propios hijos, fue una alta autoridad eclesiástica, se le cubrió las espaldas por parte de autoridades religiosas y construyó un imperio de instituciones educativas en México, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, El Salvador, España, Estados Unidos, Italia, Irlanda, México, Suiza y Venezuela, que continúan funcionando. ¿No debiera el Vaticano hacer algo respecto a la Orden y a esta red educativa?

Muchas de las denuncias llegaron a manos del Monseñor en Roma a cargo de manejar estos temas. ¿Quién era? Monseñor Ratzinger, encargado de velar por la moral y por que los textos religiosos se ajusten a la doctrina. El mismo que persiguió a teólogos de la Iglesia de los pobres como Leonardo Boff, Gustavo Gutiérrez o Frei Betto como “filocomunistas”: el Papa actual.

Hizo de la vista gorda al tema hasta que, recién el 2005, quince años después de las primeras denuncias, invitó a Maciel a retirarse a “una vida reservada de oración y penitencia y a no cumplir con su ministerio público”, sin excomulgarlo ni intervenir la Orden.

Estos hechos deberían hacerse públicos, cesando la política de echar tierra a las denuncias hechas en el Perú que involucran a órdenes conservadoras de falsos cristianos que predican castidad pero practican la perversión.

¡Basta de doble moral! Ni un Alan García jugando a ingenuo “sorprendido” que indulta al delincuente José Enrique Crousillat, sin sustento médico alguno y sin que pague la reparación civil y las deudas pendientes con el Estado por S/. 80 millones, ni predicadores de falsas castidades que encubren pederastia.

Amaral - Marta, sebas, guille y los demas- Solidarios (2005)

domingo, 14 de marzo de 2010

Aceituna sin hueso - Para Besar artistas.mpg

Milton Friedman no salvó a Chile

Naomi Klein - http://www.g80.cl/noticias/columna_completa.php?varid=7591

Desde que la desregulación causó un desastre económico mundial en septiembre de 2008 y todo el mundo se ha vuelto otra vez keynesiano, no ha sido fácil oficiar de seguidor fanático del difunto economista Milton Friedman. Tan generalmente desacreditada está su variedad de fundamentalismo de libre mercado que sus admiradores están cada vez más desesperados por reivindicar victorias ideológicas, por exageradas que sean.
Viene al caso un ejemplo especialmente desagradable. Justo dos días después de que un demoledor terremoto golpeara Chile, Bret Stephens, columnista del Wall Street Journal informaba a sus lectores [1] de que "el espíritu de Milton Friedman aleteaba protector sobre Chile", puesto que "gracias en buena medida a él, el país ha resistido una tragedia que, si no, habría resultado un apocalipsis (...) No por azar vivían los chilenos en casas de ladrillo – y los haitianos en casas de paja – cuando llegó el lobo intentando derribarlas de un soplido".
De acuerdo con Stephens, las medidas radicales de libre mercado prescritas al dictador chileno Augusto Pinochet por Milton Friedman y sus infames "Chicago Boys" constituyen la razón por la que Chile es una nación próspera que dispone "de códigos de edificación que se encuentran entre los más estrictos del mundo".
Hay un problema realmente de bulto con esta teoría: el código moderno de edificación sísmica en Chile, redactado para resistir terremotos, se adoptó en 1972. La fecha es enormemente significativa, dado que se trata de un año antes de que Pinochet tomara al poder mediante un sangriento golpe de Estado respaldado por los Estados Unidos. Eso quiere decir que si hay alguien a quien atribuir el mérito de esa ley no es a Friedman, ni a Pinochet, sino a Salvador Allende, el presidente socialista chileno democráticamente elegido (lo cierto es que hay que agradecérselo a muchos chilenos, puesto que las leyes respondían a una historia llena de terremotos, y las primeras disposiciones se adoptaron en la década de 1930).

Parece significativo, empero, que la ley se promulgara aun en medio de un agobiante embargo económico ("que rechine la economía", gruñó, según es fama, Richard Nixon cuando ganó Allende las elecciones de 1970). El código se actualizó en los años 90, bastante después de que Pinochet y los Chicago Boys abandonasen finalmente el poder y retornase la democracia.

Poco sorprenderá que, como apunta Paul Krugman, [2] que Friedman fuera ambivalente respecto a los códigos de edificación, pues los considera otra violación más de la libertad capitalista.

Por lo que se refiere al argumento de que las medidas friedmanianas son la razón por las que los chilenos viven en "casas de ladrillo" en vez de "paja", queda claro que Stephens no sabe nada del Chile anterior al golpe. El Chile de los años 60 gozaba del mejor sistema sanitario y educativo del continente, además de disponer de un efervescente sector industrial y una clase media en rápido crecimiento. Los chilenos creían en su Estado, razón por la cual eligieron a Allende para ampliar aún más ese proyecto.

Tras el golpe y la muerte de Allende, Pinochet y sus Chicago Boys hicieron todo lo que pudieron para desmantelar la esfera pública chilena, subastando las empresas del Estado y reduciendo las regulaciones financieras y comerciales. Se creó una enorme riqueza en este periodo, pero a un precio terrible: para principios de los 80, las medidas de Pinochet recomendadas por Friedman habían provocado una rápida desindustrialización, multiplicando el desempleo por diez y creando una explosión de barrios de chabolas claramente inestables. Llevaron también a una crisis de corrupción y deuda tan grave que en 1982 Pinochet se vió forzado a despedir a los asesores de los Chicago Boys y nacionalizar varias de las instituciones financieras desreguladas (¿les suena familiar?).

Afortunadamente, los Chicago Boys no lograron destruir todo lo logrado por Allende. La empresa nacional del cobre, Codelco, continuó en manos del Estado, insuflando riqueza a las arcas públicas e impidiendo que los Chicago Boys hicieran entrar la economía de Chile en un rápido y completo declive. Tampoco lograron deshacerse del riguroso código de edificación de Chile, un descuido ideológico por el que debemos dar todos las gracias.

Con mi agradecimiento al CEPR [3] por investigar los orígenes del código de edificación chileno.

NOTAS T:
[1] "How Milton Friedman Saved Chile", Wall Street Journal, 1 de marzo de 2010. El artículo comienza así: "Milton Friedman murió hace más de tres años. Pero seguramente su espíritu aleteaba protector sobre Chile en las primeras horas del sábado. Gracias en buena medida a él, el país ha resistido una tragedia que, si no, habría resultado un apocalipsis". El artículo de Klein, aparte de glosar literalmente las afirmaciones de Stephens, tiene aun más de respuesta que de ataque, pues contiene menciones de Klein como: "En la mitología de la izquierda, — sobre todo en "The Shock Doctrine", tedioso tocho de 2007 de Naomi Klein —, los Chicago Boys no sólo eran extrajeros compañeros de cama de la dictadura de Pinochet. Eran cómplices de sus crímenes".

[2] Paul Krugman, "Fantasies of the Chicago Boys", The New York Times, 3 de marzo de 2010: "Friedman no era exactamente amigo de esos códigos (...) los consideraba una forma de gasto público, puesto que ‘imponen costes en los que uno no querría incurrir privadamente’ ".

[3] El Center for Economic and Policy Research, fundado por Mark Weisbrot y Dean Baker, presencia habitual en SinPermiso.


Naomi Klein es la autora de No Logo: Taking Aim at the Brand Bullies (Picador) y, más recientemente, Fences and Windows: Dispatches From the Front Lines of the Globalization Debate (Picador). Su ultimo libro es La doctrina del shock.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Pilin Massei - "Argentina Secreta"

Fotos del pasado conspiran contra el futuro

Por Carta Abierta Santa Fe - http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/22-22663-2010-03-10.html

Nuevamente nuestro país vive una situación, de las tantas que jalonan nuestra historia, en que una conjunción provisional de sectores, que se consideran a sí mismos "democráticos" y "republicanos", interfiere para impedir que cumpla acabadamente su mandato el gobierno elegido por las mayorías populares, en sufragios libres. Es decir, en democracia. Que esa maquinaria destituyente se despliegue en las cámaras legislativas, tomando la forma de un "conflicto de poderes", lejos de disimular sus gestos los amplifica. Lo vimos en estos días. Las desprolijidades, el escaso recato con que estos heterogéneos aliados procedieron a la rapiña de lugares en las comisiones parlamentarias, sin el menor respeto por la proporcionalidad que emerge del voto ciudadano, con la intención confesa de trabar cualquier iniciativa del gobierno, llegando al extremo de rechazar en comisión el pliego de Mercedes Marcó del Pont, sin habilitar en tiempo y forma su legítima defensa y por razones otras que las que el Senado está llamado a considerar: su calidad intelectual y su idoneidad para ocupar el cargo. Desnudando así el desprecio de los procederes institucionales indispensables para resguardar la gobernabilidad.

Desde Carlos Saúl Menem y Rodríguez Saá hasta Pino Solanas, todos son responsables de imponer en el ámbito parlamentario unas reglas de juego tales que ningún proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo pueda prosperar. Trabando el acceso a las reservas para el pago de la deuda e intentando una grosera manipulación de la conducción del Banco Central en detrimento de su necesaria articulación con el conjunto de las políticas públicas que se vienen desarrollando, se quiere forzar al gobierno a implementar políticas de ajuste, en un contexto de crisis financiera internacional cuyos efectos locales vienen siendo morigerados con inocultable eficacia. Menores salarios, baja en las jubilaciones, despidos, freno a las obras públicas, recorte de los subsidios: ese es el escenario que se está empujando desde la oposición. Lamentamos que quienes reivindican para sí un lugar de luchadores sociales, y forman parte de la izquierda, estén siendo funcionales a este retorno de lo peor de nuestro pasado. Las fotografías de la semana que culmina y un elemental ejercicio de memoria deberían llamar a una reflexión política madura capaz de habilitar alianzas más fecundas, basadas en los proyectos de país que están en disputa más que en la conquista de una ilusoria y mezquina porción de poder.

Al igual que en el lock out patronal agrario iniciado en marzo del 2008, cuando estaba en juego la posibilidad de afectar rentas extraordinarias en pro de tenues políticas distributivas, allí están, unidos otra vez en el abrazo, Reuteman, Latorre, Giustiniani. Los tres senadores por la Provincia de Santa Fe que, como decíamos entonces en el documento final del Primer Encuentro Nacional de los Espacios Carta Abierta en la ciudad de Rosario: "desde distintos folklores partidarios, pero defendiendo idénticos intereses conservadores, votaron contra las retenciones móviles, haciendo bloque con quienes se oponen a cualquier intervención del estado en el proceso económico y a toda iniciativa tendiente a recuperar el sentido de lo público".

En sintonía con estas posiciones a nivel nacional, nuestra provincia, gobernada por el socialista Hermes Binner, es una de las pocas que no pudo dar normal inicio al ciclo lectivo y vive hoy un escenario de conflicto porque no se ha dado una respuesta mínima a las justas reivindicaciones salariales que demandan los maestros y los trabajadores del estado, en tanto soportamos aumentos desmesurados en impuestos, cargando la responsabilidad sobre la Nación.

Los artistas, intelectuales y trabajadores de la cultura reunidos en Carta Abierta Provincia de Santa Fe expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores en conflicto y ratificamos nuestro apoyo crítico al proceso político iniciado en nuestro país en 2003 y a todas las medidas tendientes a su profundización, por una Argentina con mayor justicia distributiva y respetuosa de los mecanismos que sostienen la democracia.

martes, 9 de marzo de 2010

Opus Dei en el Congreso de Argentina

José Stornelli - http://www.argenpress.info/2010/03/opus-dei-en-el-congreso-de-argentina.html

Liliana Teresita Negre de Alonso, senadora por la provincia de San Luis, miembro del Opus Dei, fue nombrada Presidenta de la Comisión de Legislación General del Senado de Argentina.

En una meritoria nota de la periodista Soledad Vallejos, publicada en Página 12 del lunes 8 de marzo del corriente año, se detalla a la mencionada senadora como “una de las más conservadoras de la Cámara” que, alineada en la fuerza política de los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá, “ha votado contra los pliegos de los actuales jueces de la Corte Eugenio Zaffaroni, Elena Highton de Nolasco y Carmen Argibay con argumentos antigarantistas y antiabortistas” y que “Es probable que el primer proyecto que deba tratar esta comisión será el que procura abrir la posibilidad del matrimonio civil a las parejas gay”.

Soledad Vallejos recuerda que, además de apoyar al “ex obispo castrense Antonio Baseotto”, Liliana Teresita Negre de Alonso “Fue la única también en defender a Cecilia Pando, representante de torturadores y represores de la dictadura” y que amenazó “con recurrir a una legislación (el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer-Cedaw) sobre el que ella también había votado en contra” y “que fue la única que se opuso a la educación sexual en las escuelas”.

La periodista Soledad Vallejos apunta que la senadora “ha sido consecuente al llevar su agenda confesional al recinto como miembro del Opus Dei. También suele repartir cuadernillos que divulgan las enseñanzas del fundador de la orden, José Escrivá Balaguer”

Liliana Teresita Negre de Alonso llega a la presidencia de la Comisión de Legislación General como consecuencia de los acuerdos de los autodenominados partidos opositores – en realidad “partidos del rejunte”- que se propusieron desalojar al oficialismo de todas las comisiones dejándolo en minoría total. El resultado de la votación fue de 37 de ellos contra 35 del partido que representa al gobierno nacional lo que no impidió el diario Clarín opinase que se ganó por goleada.

Sería mas que interesante conocer los otros acuerdos que debieron hacer entre ellos, incluso con el senador Carlos Saúl Menem quien no bajó al recinto en la primera oportunidad que se discutió el tema de las comisiones, no pudiendo obtener la mayoría de los 37 votos, y que luego apareció en la segunda oportunidad.

Los integrantes del “partido del rejunte” se sinceraron que no tienen proyectos comunes para el país. Solo se pusieron de acuerdo en esta votación del Senado para obstaculizar la gestión gubernamental. Nada se sabe que estén trabajando proyectos sobre los tópicos que proclamaron durante la campaña electoral de 2009.

Sobre ese particular alerta la Declaración de Tesis 11, emitida el 4 de marzo reciente, al decir que “La oposición de derecha no explicita abiertamente lo que propone. Los Cobo, Carrio, Gerardo Morales, Duhalde, Macri y los que los secundan aprendieron de Menem cuando reconoció que si exponía claramente su programa de gobierno, nadie lo iría a votar. Pero surge clarito de los argumentos críticos que utilizan”.

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer - América Latina en Movimiento

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer - América Latina en Movimiento

BRUNO ARIAS-ZAMBA DE LOS MINEROS-ATENEO 24/04/09

domingo, 7 de marzo de 2010

America Latina,Caribe - Unidad que se demoró 30 años

Autor: Frida Modak
En la Cumbre de la Unidad realizada la semana pasada en Cancún, convocada por el Grupo de Río que hasta entonces presidió México, se le dio el vamos a la creación formal de una instancia unitaria entre América Latina y los países del Caribe, la que se venía planteando desde fines de los años setenta del siglo pasado. La falta de una instancia específica no impidió que en ese período los países de la región se acercaran, se conocieran más y actuaran de consuno.

Los objetivos de la cumbre de Cancún fueron distorsionados desde antes que se iniciara la reunión, a través de la prensa latinoamericana representativa de intereses empresariales nacionales y extranjeros, que no podía concebir la existencia de una organización en la que no participara Estados Unidos, la ausencia de Canadá no les preocupaba. De ahí que la información que han proporcionado faltara a la verdad en la mayoría de los casos y se centrara en hechos de dudoso origen.

La idea de crear una organización que reuniera a América Latina y el Caribe surgió cuando se buscaba evitar la generalización de la guerra en América Central, donde la administración Reagan intervenía a través de los mercenarios de la “contra”,grupo creado, adiestrado y apertrechado por el país del norte y al que se le había asignado la tarea de terminar con el gobierno sandinista de Nicaragua, instalado al triunfo de la revolución de 1979 que puso fin a la dinastía dictatorial de los Somoza, apoyada por Washington.

En la búsqueda de la paz se creó en 1983 el Grupo de Contadora, integrado por México, Colombia, Panamá y Venezuela, al que en 1985 se sumó el llamado Grupo de Apoyo a Contadora, formado por Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Estos países formaron luego el Grupo de los Ocho, que posteriormente dio origen, en una reunión efectuada en Acapulco, al Mecanismo Permanente de Concertación Política, del cual surgiría más tarde el Grupo de Río.

Desde entonces se viene hablando de la necesidad de crear un organismo que reúna y coordine las acciones de América Latina y el Caribe. Se crearon muchas expectativas en torno a que ello se produjera como evolución natural de los Grupos de Contadora y de Apoyo a Contadora, en la perspectiva de que la entidad que surgiera fuera un punto de reunión en el que latinoamericanos y caribeños analizaran sus problemas, buscaran soluciones comunes y llegaran en acuerdo a plantear su posiciones frente a Estados Unidos.

No se trataba de desconocer a Estados Unidos, sino de establecer un diálogo equilibrado, de ahí que la eliminación de la Organización de Estados Americanos, OEA, no se planteara, ésta podía convertirse en el lugar donde se discutiera en términos igualitarios, lo que ya implicaba un cambio. De eso se trataba y se trata, de la búsqueda de la unidad que se planteó y acordó en esta cumbre y de lo cual se ha hablado tan poco.

Resulta curioso observar que la mayoría de los diarios latinoamericanos de gran circulación dejaron de informar sobre el tema de fondo desde el día martes, día de la clausura, cuando aún no se había entregado el texto de la declaración final. Les interesaba más la confrontación entre los presidentes de Colombia y Venezuela, misma que según todas las versiones fue originada por el colombiano Álvaro Uribe y filtrada a la prensa por un miembro de la comitiva colombiana. Se intenta hacer de la frase de Uribe algo similar a la del rey español en Chile y disminuir así la importancia de la cumbre.

Reacción en Washington

Mientras la prensa latinoamericana más rentable buscaba reducir el significado de la creación de la por ahora denominada Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, uno de los voceros del departamento de Estado de Estados Unidos dijo que su país no tiene problema con la creación de un ”foro regional” porque “prácticamente todos los países que participan en la Cumbre de la Unidad son fuertes socios de Estados Unidos” y consideró que la reunión era “consistente” con los “objetivos para el hemisferio” del gobierno estadounidense.

Las afirmaciones del funcionario revelan el propósito de sembrar dudas respecto a la iniciativa del presidente mexicano, lo que no debe pasarse por alto después de que se ha alcanzado un acuerdo de tanta importancia. Sin embargo, a pesar de que se intenta restarle trascendencia a lo ocurrido en Cancún, el mismo Crowley anunciaba que la secretaria de Estado estaba preparando una gira por América Latina que la llevaría a Brasil, Uruguay, Chile, Costa Rica y Guatemala.

Crowley quiso rebajar a “acuerdo regional” la instancia unitaria aprobada en Cancún, con lo que indicó que sí les preocupa su creación y que tampoco les hubiera gustado que ésta se convirtiera en un reemplazo de la OEA, porque lo que aspiran a lograr dentro de ésta es el cambio que pidió en su momento Condoleeza Rice y que les habría dejado las manos libres para impulsar muchos otros golpes de Estado como el de Honduras.

La secretaria de Estado de Bush pretendía que se dotara a la OEA de mecanismos que le permitieran intervenir en relación a “amenazas a la democracia originadas en los propios gobiernos”.La Carta Democrática de la OEA sanciona los ataques a la institucionalidad de un país que provengan desde fuera de los gobiernos, lo que se pretende es reformar esa Carta para que la OEA se inmiscuya en la acción de los gobiernos. Esa reforma no prosperó, lo que tampoco impidió el golpe hondureño y ahora que debe elegirse nuevamente un Secretario General de la OEA se vuelve a plantear que hay que modificar la Carta Democrática.

¿Participación política?

En esta búsqueda de la unidad de América Latina y el Caribe sólo han participado hasta ahora los gobiernos de la región, sin embargo, en este que ha sido un largo proceso, los partidos políticos han jugado un rol de importancia

Cuando en 1979 la situación creada en Centroamérica amenazaba con dar origen a un conflicto mayor, a iniciativa de México se constituyó la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, COPPPAL, que reunió a los partidos políticos que se definían como nacionalistas y revolucionarios. A ella pertenecen partidos socialistas, socialdemócratas, liberales, laboristas e independentistas latinoamericanos y caribeños, tanto de gobierno como de oposición.

Durante muchos años COPPPAL tuvo su sede en México y ahora la tiene en Argentina. La preside el ex senador justicialista Antonio Cafiero y el presidente adjunto es el mexicano Gustavo Carvajal, que la encabezara durante varios períodos. Muchos de los partidos que la integran pertenecen también a la Internacional Socialista, la que a su vez creó en los años setenta una comisión para América Latina y el Caribe. Existen también otras agrupaciones de partidos de distinto signo, la más importante de ellas la demócrata cristiana.

Ante el renovado empuje del proceso integracionista hay quienes se preguntan si los partidos políticos van a estar ausentes de este proceso y en qué medida su participación o abstención contribuiría o no a un mejor resultado

La relación interregional

En los años setenta América del Sur se pobló de dictaduras militares, las que se sumaron a las ya existentes en América Central.Mientras, en el Caribe, las islas y territorios que habían sido colonizados por países europeos experimentaban un proceso similar al de las ex-colonias africanas y procuraban asumir su propia identidad, su independencia y rescatar su historia. Fue así como a fines de los setenta adquirió fuerza la lucha por la democracia y la independencia en la región latinoamericana y caribeña.

Para quienes con un dejo racista se pregunten qué tienen en común los latinoamericanos y caribeños, habría que recordar que prácticamente todos los países de América Latina tienen una raíz negra derivada de la traída de esclavos desde Africa, la que se produjo en mayor cantidad hacia el Caribe. Las islas y territorios colonizados por ingleses, franceses u holandeses, fueron estructuradas a imagen y semejanza de las metrópolis, incluso en su arquitectura, y se les impuso hasta la historia ajena.

Pero su ubicación geográfica estaba en los mares adyacentes a América Latina y no fueron inmunes a su acontecer, es más, la vecindad se hizo sentir hasta en el idioma. La revolución cubana y sus avances en el plano social se convirtieron en un punto de referencia y los acontecimientos centro y sudamericanos se siguieron con especial interés.

Por primera vez en el Caribe se produjo un golpe de Estado, pero no militar sino de la población civil, que depuso al dictador Eric Gairy de Granada, quien mantenía a la isla en la pobreza mientras él se beneficiaba del turismo en sus enormes hoteles y se entendía con el dictador chileno Augusto Pinochet, a quien se acusa de haber enviado cadáveres de detenidos desaparecidos para la Escuela de Medicina que allí funcionaba y a la que acudían numerosos alumnos estadounidenses, cuyo “rescate” fue una de las justificaciones de la invasión de Estados Unidos a ese país.

Y también por primera vez maestros granadienses fueron a Nicaragua a alfabetizar a los habitantes de las abandonadas regiones en que vivía la población de habla inglesa, a la vez que los médicos cubanos atendían en Granada. La invasión a esa pequeña isla contribuyó a poner al Caribe en el centro de la atención internacional, pero a los latinoamericanos nos falta saber mucho más de nuestros cercanos vecinos y su importante grado de desarrollo.

- Frida Modak, periodista, fue Secretaria de Prensa del Presidente Salvador

viernes, 5 de marzo de 2010

La “amenaza” del Estado

Por Mario Rapoport * - http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-141164-2010-02-28.html

La cuestión del Fondo del Bicentenario oculta otra sin duda más importante: la del rol del Estado en la vida económica y social del país. En los “dorados” años ’90 la revista liberal The Economist (20-9-1997) dedicaba uno de sus números al futuro del Estado. Para dar el tono, en la tapa se dibujaba una implacable mano mecánica que amenazaba con un dedo a una pobre mujer solitaria huyendo despavorida. Y en el interior de la revista se destacaba, entre otras cosas, que “el crecimiento de los gobiernos en las economías avanzadas [...] ha sido persistente, universal y contraproductivo”, llegándose a afirmar que la “democracia es verdaderamente incompatible con la libertad”. El extremo era una foto de estudiantes festejando su graduación subtitulada: “Hagamos que ellos paguen” (su propia educación). Esas ideas, tan primitivas (y peligrosas) empujaron la crisis mundial que padecemos.

En verdad, durante décadas, los magos del neoliberalismo han demonizado al Estado. Con un pase de magia nos han dicho que “achicar el Estado es agrandar la nación”. Pero esta frase tenía significados ocultos; no se lo estaba haciendo desaparecer, se hacía creer que desaparecía mientras seguía muy activo tratando de mantener el orden establecido o de alterarlo de acuerdo con los intereses de los que detentaban el poder en ese mismo Estado. Por supuesto, el endeudamiento público servía para agrandar fortunas personales. Todo esto con la complicidad de entidades internacionales, que ayudaron a “desfondar” las riquezas que quedaban.

Bajo el predominio neoliberal, el Estado se desentendía de cualquier acción destinada a paliar las desigualdades sociales generadas por el mercado, e incluso las acentuaba a través de la legislación laboral y de políticas que fomentaban el desempleo. Tenía, sin embargo, una activa participación en la desregulación de las actividades financieras, la apertura externa, la venta de activos públicos y el sostenimiento de un “cepo” cambiario. En este último caso se trataba, paradójicamente, de un tipo de cambio fijo, para el que la libertad de mercado no funcionaba, aunque ayudaba a garantizar la entrada de capitales externos y su tasa de rentabilidad posibilitando, luego, su posterior fuga. Más aún, si nos remontamos hacia atrás, la prédica de un Estado presuntamente imparcial, con escasa o nula intervención en la actividad económica, queda desenmascarada cuando se observa que la implantación de los modelos neoliberales es precedida y acompañada en América latina por el terrorismo de Estado, como en Chile, en 1973, y en Argentina, en 1976.

El discurso que promovía la retirada del Estado de la esfera económico-social no impedía, en nuestro país, llevar adelante la contención del salario nominal, la disolución de la CGT, la supresión de actividades gremiales y la reforma a la Ley de Contratos de Trabajo. Tampoco significaba un impedimento para implementar la Cuenta de Regulación Monetaria, una especie de subsidio indirecto y garantía del sector financiero; así como la nacionalización por conveniencia personal de la Compañía Italo-Argentina de Electricidad, de la que Martínez de Hoz había sido director. Y todo ello completado con la socialización/estatización de la deuda externa privada, en la que tuvo responsabilidad el entonces presidente del Banco Central, Domingo Cavallo. Es decir, como afirmaba Karl Polanyi, “el laissez faire no era un método para lograr una cosa, sino la cosa que quería lograrse”, sólo alcanzable por medio de la acción estatal.

En el orden mundial ha ocurrido lo mismo. Tanto en el caso de Thatcher como en el de Reagan fueron poderosas intervenciones públicas las que impusieron nuevas reglas del juego a los actores económicos en beneficio de los más ricos; las que redujeron la protección social y abrieron la vía de la globalización y la desregulación de la actividad económica con su secuela de burbujas especulativas y crisis periódicas. Pero, al mismo tiempo, tanto en el campo de la seguridad interna como en el terreno internacional –cuya muestra más clara fue la invasión a Irak– los gastos del Estado se multiplicaron hasta llegar a ser calificada esa política como una especie de keynesianismo militar. Cierto es que el Estado norteamericano actuó en momentos críticos a fin de tratar de ayudar a las grandes empresas o bancos en quiebra de su país. Como en el caso de las Cajas de Ahorro y Préstamo en los años ’90, o en la actual acción masiva para salvar a instituciones financieras. Siempre, claro está, con el dinero de los contribuyentes (ergo, la recaudación fiscal del Estado). Según Philippe Frémeaux, un respetado economista francés, “las teorías de Friedrich Hayek y Milton Friedman fueron útiles para reducir la redistribución de los ingresos de los más pobres, pero se regresa bien rápidamente a John Maynard Keynes cuando se trata de salvar al capitalismo de su derrumbe”. Parafraseando al recordado Atahualpa Yupanqui: “Las pérdidas son de todos, las ganancias son ajenas”.

Para eliminar confusiones: el Estado nunca se fue. Frente a visiones que lo reducen a un aparato burocrático, a un conjunto de instituciones relacionadas con la conservación del orden sobre un determinado territorio (detentando el monopolio de la violencia legítima según Max Weber), el tipo de Estado resultante en una sociedad es la consecuencia del orden socioeconómico que logran imponer los sectores cuyos intereses son hegemónicos. Por eso se produjo el salvataje bancario. Pero no se avanzó mucho más, no hubo una reorientación de recursos hacia las principales víctimas: ahorristas, propietarios de inmuebles, pequeñas y medianas empresas, desocupados, etc.

Curiosamente, si el sistema bancario y financiero, responsable de la crisis, no fue castigado, ahora se pretende punir a algunos estados nacionales. Por ejemplo, se quiere obligar a Grecia y a España a realizar políticas de ajuste (achicar el gasto público, reducir empleos y salarios, etc.) como las que fracasaron en la Argentina, haciéndolos responsables de sus propias crisis. Claro que esos países tienen un serio problema: no pueden devaluar su moneda porque están en la zona del euro, esa especie de “dolarización” a la europea.

Aquí se trata de frenar la utilización de las reservas para evitar que el Estado las “malgaste” cuando EE.UU. sobrevive a su endeudamiento gracias a la emisión de dólares o bonos. Pocos critican la fuga de capitales por cifras mayores al propio Fondo (eso no es “malgastar” las reservas, hay que conservarlas para cuando sea necesario volver a llevárselas), pero se quiere impedir que se utilicen (aunque pueda discutirse la forma más conveniente) para gastos sociales y de infraestructura y para aliviar la deuda pública externa. El Estado es un mal administrador salvo cuando tiene que socorrer al capital privado estatizando su propia deuda, como en la última etapa de la dictadura militar.

Como decía Keynes frente a la crisis del ’30, “lo que nos hace falta ahora no es apretarnos la cintura, sino animar la expansión y la actividad, comprar cosas, crear cosas”. Y los medios para ello no deben venir de un ilusorio y condicionante financiamiento externo, sino de la propia lógica del crecimiento interno que permitió generar recursos financieros genuinos. La experiencia de la crisis de 2001 es una ventaja que no podemos desaprovechar porque conocemos el final de la película. Cuidémonos de no repetirlo.

* Economista e historiador.

jueves, 4 de marzo de 2010

Frantz Fanon: Cómo salir de la noche oscura de la globalización*

Jutta Schmitt - http://www.aporrea.org/actualidad/a47513.html

“Por Europa, por nosotros mismos y por la humanidad, compañeros, hay que cambiar de piel, desarrollar un pensamiento nuevo, tratar de crear un hombre nuevo.” Frantz Fanon (1925-1961)

No se le debe colocar etiqueta al psiquiatra, político, pensador, autor y revolucionario afro-caribeño Frantz Fanon, cuyas obras son el resultado de sus experiencias como médico psiquiatra y luchador por la liberación del pueblo argelino y de los pueblos del África; y quien ha efectuado en sus escritos un diagnóstico socio-histórico del perfil psicológico y del patrón de comportamiento de los pueblos del Tercer Mundo, en su condición de víctimas del proceso de expansión europeo, conocido como colonialismo. Inequívocamente, para Fanon, ‘Europa’ es sinónimo para capitalismo, colonialismo, explotación, dominación, discriminación y deshumanización, características de un sistema perverso que después de la muerte de Fanon ha encontrado su continuidad en el neocolonialismo de la segunda mitad del siglo XX y en la globalización del siglo XXI. Las obras de Fanon, su trabajo, su lucha, su vida, las recorre una pregunta que constituye el hilo conductor de su pensamiento y acción: ¿Cuáles son las condiciones que posibilitan el florecimiento de lo humano? Más preciso, ¿bajo qué condición es posible llegar a la realización de un ser humano auténtico, libre y emancipado si tomamos en consideración que hasta ahora la historia ha sido el equivalente de la deshumanización progresiva no sólo (y como lo analiza Fanon en sus escritos) de los pueblos del Tercer Mundo, sino también de los habitantes de los países metropolitanos, convertidos en autómatas, en seres humanos alienados, en hombres unidimensionales? O para formularlo en palabras de Herbert Marcuse en su libro del mismo nombre: “¿Cómo puede la gente que ha sido objeto de una dominación efectiva y productiva crear ella misma las condiciones de la libertad?” (Marcuse, 1969: 28).

El método sugerido por Fanon para la emancipación de los pueblos del Tercer Mundo es la ruptura total con el opresor y el rechazo contundente a orientarse en cualquiera de los ‘valores’ diseminados por este, los que no llevaron sino a la identificación del agredido con su agresor. En este sentido, Fanon hace un llamado a los Condenados de la Tierra de expresar su ¡no! rotundo a Europa, su ¡no! a la competencia deshumanizadora, su ¡no! a la tentación de querer importar o imitar ‘modelos’ foráneos, pensamiento que por cierto está reapareciendo entre los grandes temas del debate nacional en Venezuela en forma del lema de Simón Rodríguez, o inventamos o erramos. No se puede y no se debe tratar de querer alcanzar el ‘modelo de desarrollo’ europeo (o norteamericano) en vista de que la misma historia nos ha enseñado de la manera más brutal que el tan anhelado ‘desarrollo’ de corte capitalista que han logrado algunos países es una de las causas de nuestro propio ‘subdesarrollo’. Por ende, no puede ser deseable el que el ‘desarrollo’ de unos pocos se logre y sustente en el subdesarrollo de los demás o el que la explotación, dominación, deshumanización y marginación de la vasta mayoría de seres humanos en el planeta sea la condición sine qua non para el bienestar de una elite minoritaria.

Y es por eso que según Fanon el ¡no! a Europa y a todo lo que representa no sólo debe expresar y contener una diferencia decidida, sino la más fría de las indiferencias en el sentido de que el ‘modelo europeo’ burgués-capitalista ya no nos debe importar ni quitar el sueño: “Para muchos de nosotros, el modelo europeo es el más exaltante. Pero […] hemos visto los chascos a que nos conducía esta imitación. Las realizaciones europeas, la técnica europea, el estilo europeo, deben dejar de tentarnos y de desequilibrarnos” (Fanon, 1963: 288). Esto es sin duda el pensamiento clave que debería guiar nuestros esfuerzos por la emancipación humana en el siglo XXI y ayudarnos a evitar que reproduzcamos los mecanismos de explotación, dominación y deshumanización hoy universalizados por la globalización.

La globalización, lejos de representar el ‘fin de la historia’ y la universalización de los ‘valores democrático-occidentales’ (como hoy se le suele llamar al capitalismo salvaje), es, en esencia, la realización plena del capitalismo a escala mundial, en otras palabras, la imposición brutal, generalizada e ilimitada de las fuerzas del mercado en todos los rincones del globo terráqueo y con ello de una nueva etapa del imperialismo, militarismo y neocolonialismo. El mito propagado por la ideología neoliberal que anunciaba una nueva era de paz y prosperidad para todos después de la caída de la Unión Soviética no ha durado mucho y ha sido sustituido velozmente por la ‘teoría de las nuevas guerras’ (1). Esta última cimenta con su postulado del ‘humanismo militar’ un cínico, total y absoluto desprecio del ser humano del Tercer Mundo y confiere, sin saberlo, una actualidad sin precedentes al pensamiento de Frantz Fanon en la era de la globalización. Traigamos a la memoria la advertencia hecha por Fanon en su constante insistencia en la ruptura con Europa: “Dejemos a esa Europa que no deja de hablar del hombre al mismo tiempo que lo asesina dondequiera que lo encuentra, en todas las esquinas de sus propias calles, en todos los rincones del mundo” (Fanon, 1963: 287).

La imposición violenta de los intereses económicos y geoestratégicos de Occidente en todo el mundo en medio de la más feroz competencia por mercados y recursos energéticos, requiere, hoy como en el pasado, una ‘legitimación moral’ suministrada oportunamente por la teoría de las nuevas guerras. Según esta, los conflictos internos dentro de los estados han venido sustituyendo las guerras clásicas entre los estados nacionales. Los conflictos internos surgen sobre todo en aquellas regiones que conforman el llamado Tercer Mundo y donde el orden público estadal ha vivido un proceso de erosión, y se deben en primer lugar a razones de índole ‘endémico’, quiere decir, a rivalidades étnicas, religiosas o tribales, a lo cual se callan las maniobras geopolíticas de Occidente las que suelen promover o provocar este tipo de conflictos e instrumentarlos para servir a su propio interés, según el viejo lema divide y reinarás. Se parte de una división arrogante de la geografía internacional en zonas pre- y postmodernas, figurando Occidente como garante y guardián de la libertad y democracia, mientras que el resto del mundo es presentado como exportador de la barbarie, del caos y de guerras que amenazan con extenderse a Europa. Esta amenaza potencial confiere a Europa el derecho de intervenir en estas regiones en nombre de la supuesta defensa de los derechos humanos, y es así como posibles intervenciones de carácter preventivo por motivos estratégicos tal y como ya se están llevando a cabo por parte de los EE.UU., siempre se podrán vestir en traje de ángel guardián de los ‘valores de Occidente’. En nombre de la paz y seguridad europea (y norteamericana) se reclama un deber moral a intervenir militarmente en las ‘zonas del caos’ y liberarlas de su espiral de violencia supuestamente auto-generada, por lo que se acuñó el término humanismo militar. Esta re-edición cínica del viejo postulado ‘moral’ de la carga del hombre blanco de la era colonial desemboca finalmente en la demanda por un nuevo imperialismo bajo cuyo control los estados insubordinados, llamados ‘forajidos’ o ‘fracasados’, deben ser ‘reeducados’ hasta haber interiorizado los valores de Occidente, esto es, el modelo económico neoliberal.

Estos nuevos postulados de la globalización desmientan al viejo argumento de que Fanon, específicamente en su escrito Los Condenados de la Tierra, fuera un ‘apologista de la violencia’. Apologistas de la violencia son las eternas clases dominantes, los colonizadores, los imperialistas, los inventores de las guerras preventivas, los diseñadores de las doctrinas de seguridad de Occidente, quienes arrojan más bien una nueva luz sobre Fanon como faro que nos ayuda a salir de la noche oscura de la globalización mediante la contraviolencia emancipatoria. La Guerra Fría y la lucha de liberación anticolonial – el trasfondo histórico de Los Condenados de la Tierra – no son fenómenos obsoletos que pertenecen al pasado, sino han sido transformados por la realidad actual y han sido regenerados a escala superior en forma de la ‘Guerra contra el Terrorismo’ y su fuerza antagónica, el movimiento antiglobalización, que en última instancia tiene que enrumbarse hacia la construcción del socialismo del siglo XXI si quiere ser victorioso. Que esto no será un juego o un proceso completamente pacífico nos lo recuerda en cada instante Frantz Fanon, quien advierte que cualquier proceso de descolonización, liberación, des-alienación y re-humanización es necesariamente un fenómeno violento, y no precisamente porque los condenados de la Tierra sean unos violentos por nacimiento, sino porque el sistema capitalista desde sus inicios no ha sido otra cosa que violencia institucionalizada en sus dimensiones económica, política y social. El proceso de la emancipación humana es un proceso histórico en el que el objeto de la dominación y explotación se convierte en sujeto de su propio destino en y mediante el proceso de liberación que aún espera su conclusión.

Si en Venezuela, América Latina y en otras partes del mundo donde hoy se están levantando las fuerzas emancipatorias en contra del orden mundial establecido no logramos romper con los esquemas del pasado y seguiremos orientándonos en el ‘modelo’ de sociedad capitalista existente, correremos el peligro de reproducir el monstruo en una escala más alta. Al respecto, Fanon advierte con el ejemplo de Norteamérica: “Hace dos siglos, una antigua colonia europea decidió imitar a Europa. Lo logró hasta tal punto que los Estados Unidos de América se han convertido en un monstruo donde las taras, las enfermedades y la inhumanidad de Europa han alcanzado terribles dimensiones” (Fanon, 1963: 289).

La secuencia: colonialismo, imperialismo, neocolonialismo y globalización, todos ellos apariencias de la agresiva tendencia expansiva del capitalismo desde el momento de su nacimiento, puede y debe ser rota con el método Fanoniano: El ¡no! como diferencia decidida frente al orden social existente por un lado, y por otro lado como indiferencia ante lo establecido, en el sentido de que ya no nos debe interesar imitarlo:
No rindamos […] un tributo a Europa creando estados, instituciones y sociedades inspirados en ella. La humanidad espera algo más de nosotros que esa imitación caricaturesca y en general obscena. […] Si queremos que la humanidad avance con audacia, si queremos elevarla a un nivel distinto del que le ha impuesto Europa, entonces hay que inventar, hay que descubrir. (Fanon, 1963: 291)
La gran noche en la que estuvimos sumergidos, hay que sacudirla y salir de ella. El nuevo día que ya se apunta debe encontrarnos firmes, alertas y resueltos. (1963: 287)

Notas de pie
[1] Uno de los representantes principales de esta teoría es Mary Kaldor, profesora y directora del Centro para estudios de gobernabilidad global (Centre for the Study of Global Governance) de la London School of Economics and Political Science. Entre sus publicaciones figuran The Imaginary War (1990), New and Old Wars: Organised Violence in a Global Era (1999) y Global Civil Society: An Answer to War (2003). Mary Kaldor también participó en el grupo de estudios sobre las ‘capacidades de seguridad europeas’ convocado a solicitud del ex secretario general de la OTAN y Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, cuyas conclusiones fueron publicadas en el documento Una Doctrina de Seguridad Humana para Europa. Otro de los representantes es el politólogo alemán Herfried Münkler, profesor de la Universidad Humboldt en Berlin, gran parte de cuyas publicaciones se centran en el tema de la guerra, entre muchos otros destaca su libro, Die neuen Kriege (Las nuevas guerras, 2002).
¨¨¨¨¨¨
Bibliografía
Frantz Fanon, Los Condenados de la Tierra, Fondo de Cultura Económica, México
1963.
Herbert Marcuse, El Hombre Unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada, Editorial Joaquín Mortiz, México 1969