jueves, 28 de junio de 2012

Ofensiva gringa al sur del río Bravo

 

Ángel Guerra Cabrera- http://www.rebelion.org/noticia.php?id=152128

La troglodita asonada parlamentaria que destituyó al presidente de Paraguay Fernando Lugo viene a poner de relieve dos cuestiones muy importantes. Una, Estados Unidos, cuya embajada en Asunción incubaba el derribo del mandatario desde 2009, ha sido el diseñador, fabricante, o cómplice, de todos los golpes de Estado contra los gobiernos democráticos latinoamericanos, aunque últimamente los disfrace con ropajes distintos a los tradicionales. Cataloga de amigos a los gobiernos salidos de las urnas sólo cuando se pliegan a sus dictados y no lleven a cabo reformas que afecten sus intereses. Así lo demuestran sólidas evidencias, cuya investigación debemos a una pléyade de eminentes historiadores insuficientemente conocidos, como el argentino Gregorio Selser.

Dos, esta tradicional conducta no ha sido modificada en lo esencial durante la administración de Barak Obama, que no sólo ha continuado, sino profundizado, la política de su antecesor respecto a nuestra región, persiguiendo los mismo objetivos aunque utilizando el llamado poder “inteligente”. Este conlleva, entre otros recursos, alianzas regionales de gobiernos derechistas, o efímeras y pragmáticas para ciertas coyunturas, cooptación de mandatarios que enarbolan posturas latinoamericanistas e intentos de dividir al bloque de gobiernos progresistas. Otro de sus componentes importantes es la infiltración de fuerzas populares a través de fundaciones y ONG yanquis y europeas o hasta la propia USAID, cuya expulsión de sus países recién acordaron los miembros de la Alba. De repente nos encontramos luchas sociales con demandas legítimas, usadas por la derecha con fines golpistas contra los mandatarios populares.

Con Bush o con Obama, presidentes que se oponen enérgicamente a las políticas neoliberales han debido enfrentar intentos de golpes de Estado, llamémosles de nueva generación, como en Venezuela –tres veces-, Bolivia –dos veces, el más reciente aparentemente desactivado hace unas horas- y Ecuador una. Contra los presidentes patriotas y latinoamericanistas de Honduras y Paraguay los golpes triunfaron dada la fortaleza política y militar de la derecha comparada con la debilidad de sus movimientos populares no suficientemente articulados, aunque existen diferencias entre ambas situaciones. Zelaya tenía un equipo de colaboradores cualitativamente superior al de Lugo y su combatividad, anterior y posterior al golpe, estimuló la forja de un ejemplar movimiento de resistencia. En cambio, Lugo optó por hacer concesiones a la jurásica derecha paraguaya pensando tal vez que así podría su derrocamiento. No obstante, el pueblo lo sigue llamando presidente y clama por verlo al frente de la resistencia.

Ahora bien, es conveniente recordar que Hugo Chávez, como Evo Morales, Rafael Correa y antes Salvador Allende, ya desde que eran candidatos tuvieron que vencer feroces campañas de calumnias y maquinaciones orquestadas por Estados Unidos y las oligarquías con la proverbial complicidad de los consorcios mediáticos. Evo pudo conquistar su primer mandato por la copiosa votación a su favor, pues hubo muchas evidencias de fraude electoral. La misma receta se aplica y aplicará en nuestra región contra cualquier candidato que se proponga cambiar, aunque sea moderadamente, el modelo neoliberal. Y si no es posible frenar su ascenso a la presidencia, Washington y la oligarquía no le darán un minuto de tregua a partir del momento en que se anuncie su victoria, como viene haciendo con los líderes mencionados. Es también el caso de Cristina Fernández de Kirchner, sometida a una intensa guerra sucia, antes y después de su primera elección, por los consorcios Clarín, La Nación y sus socios continentales, y a los intentos de golpe rural primero, y ahora camionero, lanzados por extrañas alianzas que unen a latifundistas, exportadores, sectores medios culturalmente colonizados, la liliputiense izquierda gorila y los resentidos de turno.

Conviene profundizar en lo que une estos hechos entre sí y a su vez con otros como el ataque a Ecuador de 2008, la restauración de la IV Flota y la red de dispositivos militares y acuerdos de seguridad tipo Plan Colombia sembrados por Washington desde el mismo sur del río Bravo a lo largo de América Latina y el Caribe (http://alainet.org/active/45135). Se trata de una ofensiva para acabar con los gobiernos que se oponen a las políticas neoliberales y al saqueo de sus recursos cuando el hundimiento económico del imperio lo empuja a conquistarlos como sea.

domingo, 24 de junio de 2012

Derecha paraguaya logra ansiada destitución de Lugo

Por Odalys Troya -http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=519392&Itemid=1

Después de 61 años de dominio político del Partido Colorado, resultaba osado deshacer estructuras que mantenían a Paraguay entre las naciones con más desigual distribución de las riquezas en el mundo.

El reto lo asumió Fernando Lugo, un ex obispo católico, quien ganó de forma clara las elecciones del 20 de abril de 2008.

Gran parte del pueblo, esperanzado en un nuevo rumbo para su vida y la del país, apostó al proyecto gubernamental que proponía sustanciales cambios sociales.

Aunque varios puntos lograron concretarse, muchos quedaron sin cumplirse debido a la fuerte presión del congreso, de mayoría opositora, el mismo que decidió destituirlo hoy a través de un juicio político, distorsionado, apresurado, y considerado por muchos un golpe de Estado a la democracia.

Uno de los sueños del gobernante, era llevar a cabo la reforma agraria, pues en esta nación, eminentemente agroganadera, el tema de posesión de tierras es de los más controvertidos.

Y es que el 80 por ciento de la superficie cultivable en forma de grandes latifundios está en manos de sólo dos por ciento de empresarios del agro.

De hecho, el detonante para el juicio relámpago fueron los hechos del pasado viernes, que dejaron 17 muertos -11 campesinos y seis policías- en enfrentamientos que se produjeron en el contexto del desalojo en la finca Morumbí, propiedad del ex senador del opositor Partido Colorado Blas Riquelme.

Aunque, se habla de personas infiltradas entre los campesinos que provocaron el disturbio, la situación llevó a la remoción del ministro del Interior, Carlos Filizzola, y al comandante de la policía, Paulino Rojas, y Lugo ordenó crear una comisión investigadora.

Pero la oposición conservadora de mayoría en el Congreso ni siquiera acató la medida de investigar tal incidente.

Los sucesos en Morumbí, vistos hoy como sospechosos, fueron utilizados por las fuerzas de derecha y oligárquicas para apresurar lo que ahora parece un calculado proceso de destitución.

Incluso, un par de horas después del veredicto fue juramentado el vicepresidente Federico Franco como nuevo mandatario, y tras llegar este a la casa presidencial, de inmediato trascendió la relación de un nuevo Gabinete y el nombramiento de otro jefe de la policía.

Más de una vez el jefe de Estado paraguayo, recibió amenazas de juicio político, incluso a pocos meses de asumir la presidencia.

Desde entonces, el Partido Frente Amplio, sectores aliados a la oligarquía criolla, presentes mayoritariamente en el Congreso paraguayo, buscaban obstaculizar el proceso transformador.

Los recortes de presupuestos fueron algunas trabas desde el parlamento para poner en marcha las iniciativas de Lugo.

Desde los primeros meses de su gestión, los legisladores tejieron una campaña mediática alrededor de las promesas que Lugo no podía cumplir y le atribuían al dignatario una deficiente gestión.

Detrás de todo este proceso siempre lleno de claroscuros el objetivo, sin dudas, era volver a restaurar el estado de cosas cimentado durante las seis décadas que presidió el "coloradismo", partido con las más peligrosas dictaduras del Cono Sur en su haber.

¿Cómo quitar a Lugo del camino? Fue el cuestionamiento de cada día, y el método más llevado y traído fue el juicio político, que muchos denominan golpe de estado constitucional.

Desde el principio esa fuerza pensó en el segundo hombre del Poder Ejecutivo, el vicepresidente Franco como reemplazo de Lugo, tal como acaba de ocurrir.

La intención de sacar a Lugo del primer escaño del país iba más allá del contexto doméstico: era sacarlo del escenario latinoamericano marcado por la coyuntura política regional que apuesta a cambios radicales en la región a favor de las mayorías históricamente olvidadas.

Es apreciable que en la región emerge una pluralidad social integrada por indígenas y otras muchas fuerzas que resumen los procesos de luchas de resistencia y esperanza, afirmó el vicecanciller paraguayo, Jorge Lara Castro, en la VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, celebrada en Bolivia.

El diplomático destacó en esa ocasión que en Paraguay ese nuevo contexto de emancipación social -desde un inicio signado por la contraofensiva de los grupos de poder- resurgió el 20 de abril de 2008, con la elección popular del presidente Lugo.

El analista político Alfredo Boccia señalaba que si la iniciativa de la oposición de llevar a acabo un juicio político se concretaba y ésta terminaba por separar a Lugo de su cargo, lo único que se conseguiría con esta suerte de semiquiebra institucional es sumir al Paraguay en un caos.

Este jueves, se consumó la ambición de la derecha paraguaya calificada por el canciller venezolano, Nicolás Maduro, como un hecho bochornoso.

El propio Lugo, quien acató la decisión del Congreso, considera que se llevó a cabo un golpe de Estado express.

Dejó clara su inconformidad con el apresurado proceso en el que "se han transgredido todos los principios de la defensa de manera cobarde y alevosa", pero seguirá siendo un ciudadano que lucha por el bien de su país.

jueves, 21 de junio de 2012

“La comunicación debería ser un servicio público”


Indira Carpio Olivo y Ernesto J. Navarro* - http://www.surysur.net/2012/06/la-comunicacion-deberia-ser-un-servicio-publico/

Habla el sociólogo Armand Mattelart

La primera función de los medios es vigilar que no colapse el sistema. Los poderes nos vigilan, porque nos tienen miedo. Los movimientos sociales latinoamericanos son consientes de la importancia de democratizar los medios. Del tecno-determinismo o cómo las redes sociales —por sí solas— no pueden hacer.

En toda América Latina el debate sobre el rol de los medios privados de comunicación, en abierta oposición a los gobiernos que no siguen los dictados de Estados Unidos, es un tema en manos de los pueblos y sus movimientos sociales.

La más reciente intervención del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizada en Cochabamba, Bolivia, no hizo más que llevar al escenario diplomático, secretos a voces en toda la región: las empresas privadas de información son los mercaderes de un sistema en decadencia y por tanto, contrarios al empoderamiento de colectivo.

Sobre este rol de los medios de comunicación masivos entrevistamos para La Brújula del Sur[1], a Armand Mattelart[2]. En su opinión los gobiernos progresistas de la región han facilitado un nuevo proceso comunicacional, permitiendo que la tenencia de los medios no sea un manejo exclusivo de empresarios.

“Yo creo que los pueblos deben ejercer el derecho que tienen a la comunicación y exigir su participación en la creación de otra comunicación. Los debates que hay en América Latina, y que ya hubo en Ecuador, Bolivia y Venezuela, ponen en el centro de la problemática sobre la democratización de los medios, el tema de la participación”, destaca el teórico de la comunicación.

El cielo no está totalmente nublado. Mattelart estima que “en los 10 últimos años hay cada vez más conciencia de que el poder de los medios no puede seguir así”. Y lo repite. “América Latina es fundamental en la apertura de este debate”.

La sacrosanta SIP y Pinochet

Abrir un debate sobre los medios privados de comunicación, supone tocar intereses que, durante muchos años, fueron intocables y protegidos bajo la sacrosanta y supuesta “libertad de expresión”. El custodio del supuesto derecho, en esta parte del mundo, es la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Este pulpo de mil tentáculos —todas prolongaciones de las esferas del poder— defiende la actividad empresarial, por encima de los deberes básicos: informar, educar, entretener.

Mattelart considera que hacer cualquier tipo de crítica, señalamiento o reclamo a las empresas de comunicación, es un terreno pantanoso, porque “es sumamente difícil”. Y expone una verdad incontestable. “Señalar a los medios es considerado como una agresión a la libertad de prensa o la libertad de expresión”. Y es que los dueños de la SIP (que no son otros que los dueños de los medios) han estado siempre del lado de la acera que le permita seguir aumentando sus ingresos económicos, aún a costa de la democracia, la seguridad, o la propia vida.

“Basta mirar los argumentos de la SIP en América Latina. Yo sé algo de ello, porque en Chile fue un problema real. Durante los 3 años del gobierno de Allende, la SIP lo atacó sistemáticamente, incluso hizo una alianza con el stablishment mediático de Chile, los cuales enviaban al exterior noticias totalmente falsas, desinformadas y el sistema internacional de noticias las devolvían a Chile con la legitimidad internacional”.

Cuarenta años después se constata que jamás se ha cuestionado el papel de la prensa privada chilena en el Golpe de Estado y la cruenta y sanguinaria dictadura de Augusto Pinochet:
“En Chile hay una reverencia por parte de los poderes, no sólo de los conservadores —sino y también de la Concertación— hacia el diario El Mercurio, un medio que ayudó al golpe de Estado y que sostuvo a la oposición que hacía huelgas durante los años de ataques al gobierno de Allende”.

El entonces encargado de desarrollar políticas comunicacionales para el gobierno de Allende afirma que “El Mercurio fue el organizador intelectual del golpe” y asevera que “finalmente no hubo ninguna discusión, después de la dictadura, del papel de los medios”.

Vigilados

Las alarmas de los poderosos se prenden, y cuando los pueblos hablan de democratizar responden con iniciativas como la Ley Sopa, acta [ley] en Estados Unidos o la llamada Ley Yeras de Colombia, entre otras en diferentes partes de mundo, que pretenden limitar a los ciudadanos en el uso de herramientas de comunicación como la internet y, que conceden a los Estados “el permiso” de intervenir las comunicaciones y usarlas a favor de la nación y en contra de los usuarios.
“Esas leyes son un indicativo de la debilidad de los poderes. Estamos en un mundo donde los Estados están trabajados por lógicas de vigilancia (…) la vigilancia sin la contraposición de los ciudadanos”.

Arma, red social
¿Por qué en contra de los ciudadanos? Porque en su expansionismo económico, las potencias trasnacionales necesitan pueblos dormidos que no se resistan al saqueo y expoliación de las riquezas de sus país. Mattelart recuerda lo ya dicho por Donald Rumsfeld, jefe del Pentágono cuando la invasión a Irak: “Las páginas web y las nuevas redes son sistemas de armas”.

En una de sus más recientes publicaciones, El mundo vigilado, Mattelart sostiene que la lógica de los medios obedece a la lógica de la guerra, pero que también pueden (podrían) ocuparse de la cultura y del mejoramiento de la sociedad, cuestión que se logra si la comunicación es democrática.

Las llamadas redes sociales no sólo son herramientas que desmovilizan sino que atomizan: “En la actualidad, estas redes como Facebook, Twitter y otras, son llamadas redes sociales ¡Usted se imagina! Para los demócratas del mundo, las redes sociales eran redes de solidaridad que tenían proyectos colectivos y en la actualidad se llaman así a un conjunto de individuos que finalmente se vinculan, individualmente, a partir de relaciones muy débiles.
“El problema es que la noción de redes sociales concebida a partir de la web, se apoderó de la noción real de redes sociales”.

Aunque no sean herramientas neutras, “es evidente que esas redes ayudaron a los movimientos revolucionarios tunecinos o egipcios, por ejemplo; pero no hay que darle un papel mayor o más importante. Más allá de eso hay otras formas de vinculación entre revolucionarios”, agrega.

El peligro, alerta, “está en el tecno-determinismo”, o en creer que esas llamadas redes sociales por sí solas pueden hacer los cambios. Además, “es evidente que si los demócratas usamos las redes en períodos de crisis, para hacer avanzar esos proyectos (de cambio), hay que saber que en el campo opositor (en el imperio), han tomado conciencia de elaborar una nueva estrategia para que estos medios no funcionen en contra de ellos”.

Cita como ejemplo el caso de Wikileaks y la circulación mundial de documentos del gobierno de Estados Unidos. Su impacto en Wáshington generó las propuestas de leyes que pretenden controlar aún más las herramientas comunicacionales.
“Para mi, el acontecimiento de Wikileaks, ha conseguido que el gobierno de EEUU realizara un cambio en su geopolítica de control sobre los usos de las llamadas redes sociales. La revelación de tontas informaciones en Wikileaks les dio miedo”. Por lo que en el panorama avizora dos frentes importantes de lucha, “el financiero y los medios. Ambos implican inventar nuevas formas de lucha social”.

Recuerda que con la multiplicación de las crisis, se hace evidente —cada vez más— que los medios tienen una función de desinformación, ya que “son un elemento de reproducción del sistema”.
Desde la ya lejana década del 30 del siglo pasado, evoca Armand Mattelart, la sociología funcionalista norteamericana, conservadora, aseguraba “que los medios, como primera función antes que divertir, que entretener; deben vigilar. Es decir, asegurar que no haya colapso del sistema”.

La comunicación pública no es la estatal

Con el avance de la democratización de los medios de comunicación en América Latina, la aparición de los medios comunitarios, el fortalecimiento de los alternativos y la posesión de los Estados de nuevas bandas del espectro radioeléctrico; aparecen nuevos debates.
¿Tenemos en América Latina medios públicos o estatales?

Mattelart responde. “La comunicación debe ser un servicio público. Y ahí está el gran problema. En muchos países latinoamericanos se habla mucho de medios de servicio público cuando son, finalmente, medios estatales. El servicio público implica considerar la comunicaron y la información como un bien colectivo y tener en cuenta la participación de todos los ciudadanos”.

En Venezuela ¿estamos a la mitad del camino? ¿Qué ocurre con los financiamientos a los medios de comunicación comunitarios y alternativos por parte de instituciones del Estado? ¿Contamos con el Sistema Nacional de Medios Públicos o debería llamarse Sistema Nacional de Medios del Estado? Preguntas para otro capítulo.

La entrevista completa en La brujula del sur1 /entrevista-armandmattelart).
___
1) La Brújula del Sur es un programa de radio venezolano que se transmite en la emisora del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Alba Ciudad (albaciudad.org, @albaciudad, 96.3 FM) y Radio Rebelde (radiorebelde.info, @radiorebelde915, 91,5 FM), conducido por los autores de este artículo.

2) Armand Mattelart, sociólogo belga, teórico de la comunicación, coautor con Ariel Dorfman dePara leer el pato Donald y corealizador del filme La espiralen 1976.
Fue uno de los encargados de analizar las políticas comunicacionales del gobierno de Salvador Allende. Es un referente en el análisis y la investigación del “cuarto poder”.
Actualmente, es profesor catedrático en Ciencias de la Información y la Comunicación la Universidad de París.
——

* Periodistas.
(indiracarpio.blogspot.com / ernestojnavarro.blogspot.com).

En www.kaosenlared.net.

sábado, 16 de junio de 2012

¿Hay que pagar la deuda?

Por Esther Vivas - http://www.telesurtv.net/articulos/2012/06/14/hay-que-pagar-la-deuda-2181.html 

La deuda es hoy una cuestión central en la agenda social y política. En su nombre se llevan a cabo privatizaciones, recortes, ajustes y, en definitiva, se transfiere el coste de la crisis a la mayor parte de la población. Pero, ¿a quién beneficia la deuda? ¿Quién la contrajo? ¿A qué ha servido? ¿Quién debe pagarla? A estas preguntas buscan respuesta aquellos que en el seno del movimiento indignado plantean una auditoria ciudadana de la misma.

En la década de los años 80, 90, 2000, vimos el impacto de la deuda externa en los pueblos del Sur, mediante la aplicación sistemática de programas de ajuste estructural y de recortes sociales, que se decían necesarios para hacer frente a su pago. Desde el 2010, con el estallido de la crisis de la deuda soberana, ésta se ha convertido en un tema clave en los países de la Unión Europea, y en especial en los de su periferia donde se condensan las contradicciones de la crisis contemporánea.

La deuda externa ha sido un instrumento de control y dominación de las elites políticas y económicas del Norte respecto al Sur, y un potente mecanismo de transferencia de recursos financieros en sentido inverso. Ahora, la misma lógica centro-periferia de sometimiento vuelve a darse aunque, en este caso, en el seno de Europa y se repite el mantra de que es necesario pagar la deuda y de que para hacerlo es imprescindible aplicar dichas medidas de ajuste.
Pero el repudio de la deuda ha sido una constante a lo largo de la historia. La doctrina de la deuda odiosa, que en derecho internacional se utiliza para repudiar una deuda tomada por un gobierno y utilizada en contra de su pueblo, se ha esgrimido y aplicado para no pagar deudas contraídas a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI.

Desde hace años, organizaciones sociales en los países del Sur impulsan campañas para denunciar la ilegitimidad de la deuda y en consecuencia su no pago. Y las auditorías han sido uno de los principales instrumentos utilizados con este fin. La experiencia más relevante fue la llevada a cabo en Ecuador donde, en 2007, se puso en marcha la Comisión de Auditoría Integral de la Deuda Pública Interna y Externa, formada por representantes de la administración y de organizaciones sociales ecuatorianas y de otros países, y que culminó, en el 2008, rechazando pagar parte de la deuda al declararla ilegítima.

El proceso de auditoría posibilita investigar porqué las deudas fueron contraídas, para qué sirvieron, a quiénes beneficiaron y sacar a la luz las irregularidades presentes en su contratación, revelar la complicidad de sus acreedores y obtener los fundamentos legales para su repudio. Se trata de un instrumento profundamente pedagógico que permite discutir sobre el funcionamiento del Estado, de la economía de mercado, de las relaciones institucionales e inyectar un rayo de luz en los oscuros pasillos de las bambalinas del poder

Con la llegada de la crisis de la deuda a Europa, organizaciones y movimientos que en décadas anteriores trabajaron en campañas de repudio de la deuda externa de los países del Sur ahora, y junto al movimiento indignado y occupier, han empezado a promover acciones de denuncia sobre el pago de la deuda y a explicar las implicaciones que ésta tiene en los recortes, las privatizaciones y el aumento de la precariedad.

Con el objetivo de promover un debate público y la participación popular en la toma de decisiones sobre la deuda y romper con el discurso hegemónico de la “inevitabilidad” de su pago, los procesos de auditoría se han convertido en una de sus principales herramientas. Su celebración debería permitir, junto a una gran movilización social, anular la parte ilegítima de la deuda y reducir significativamente el resto. En países como Grecia, Portugal, Francia, Bélgica, Irlanda, Italia y el Estado español están en marcha campañas ciudadanas para auditarla.

De este modo, frente al discurso hegemónico de “salvar a los bancos”, “rescatar a las finanzas”, “pagar la deuda”, empieza emerger otro discurso: el de “salvar a las familias”, “rescatar a los pobres”, “no pagar la deuda”. ¿Cuál es el sentido de inyectar masivamente dinero público a entidades financieras como Bankia sino mantener los privilegios de unos pocos a costa de los derechos y las necesidades de la gran mayoría?. Como bien señala Occupy Wall Street, se sacrifica al 99% para salvar al 1%.

Las verdades absolutas para hacer frente a la crisis empiezan a resquebrajarse. Otra conciencia colectiva emerge desde abajo y empieza por preguntarse: ¿Hay que pagar la deuda? La respuesta es clara.

miércoles, 13 de junio de 2012

Europa: ¿Y si prueban con Keynes?

Por Esteban Rafele - http://www.revistadebate.com.ar/2012/06/08/5523.php 

La irresolución de la crisis europea expone la debilidad de las políticas económicas instrumentadas por las autoridades monetarias. El agotamiento de la vía del ajuste abre un debate más profundo: ¿llegó la hora de impulsar el crecimiento mediante la expansión del gasto público o la emisión?

La naturaleza de los zombies es que siguen caminando y tropezándose sin importar cuántas veces los hayas matado. Lo mismo ocurre con la política de ahorro y ajustes. Por lo menos desde hace dos años es claro que no lleva a ninguna parte y sin embargo se sigue predicando y presentando como un modelo de éxito”. Paul Krugman, el Premio Nobel de Economía, se convirtió en el más acérrimo crítico de la realidad europea. Es, por decirlo así, la cara global del keynesianismo siglo XXI. Y, en una entrevista con Der Spiegel, habló de zombies para graficar el estado de situación. Al mirar a Europa, es muy fácil caer en analogías con películas de catástrofe -Titanic- o de terror, como una de muertos vivos que se balancean sin rumbo.

Europa eligió el camino del ajuste. Capitaneada por Alemania, privilegia las reducciones agresivas de los enormes déficits fiscales de los países que componen la Eurozona a cualquier medida que impulse el crecimiento mediante la expansión del gasto público o la emisión monetaria. El pensamiento dominante de la ortodoxia económica en el Banco Central Europeo (BCE) y dentro de los Estados intenta convencer a la ciudadanía de que los ajustes traerán dolores de cabeza en el corto plazo, pero asegurarán un crecimiento “sustentable” en unos años. Pero los relojes político, económico y social parecen sincronizados en cuenta regresiva.

La bandera keynesiana, con Krugman a la cabeza, reclama otro tipo de políticas para sacar a Europa de la crisis, que es global y arrastra, en mayor o menor medida, a todos los continentes. América Latina ya está percibiendo los efectos de la caída de demanda mundial. Las exportaciones argentinas y brasileñas se resienten, al ritmo en que China desacelera su marcha. Krugman fue uno de los primeros en vociferar que Europa quitó los estímulos fiscales a la economía muy rápido. En setiembre de 2008, cuando la quiebra del Banco de Inversión Lehman Brothers marcó el inicio de la crisis global, los Estados reaccionaron rápidamente, y en forma más o menos coordinada, para inyectar miles de millones de dólares y de euros, y evitar el colapso del sistema. Estados Unidos y Europa -en menor medida- salvaron bancos y fomentaron el gasto de los consumidores, a costa de déficits crecientes.

El respiro llegó más rápido de lo esperado y el mundo volvió a crecer con fuerza en 2010. Por eso, Europa cedió ante los temores inflacionarios de Alemania y comenzó a reducir los estímulos. Los Estados se comprometieron a estabilizar sus cuentas fiscales de forma agresiva. Aquellos países en problemas, como Grecia, España, Portugal o Italia, firmaron pactos de estabilidad -a cambio de financiamiento para pagar sus cuantiosas deudas públicas- que contemplaron fuertes ajustes y contrajeron sus economías. Y la rueda dejó de girar.

Cuesta abajo
La economía de la Eurozona cayó un 4,3 por ciento en 2009, en lo peor de la crisis global. Las medidas del BCE -que inyectó liquidez y bajó la tasa de interés de referencia a niveles del 1 por ciento- dinamizaron un poco la actividad, que creció el 2 por ciento al año siguiente. Luego, vino el de-sarme de estímulos y la expansión fue del 1,5 por ciento el año pasado. Las estadísticas oficiales esperan un crecimiento del cero por ciento para este año. En reversa, el de-sempleo, que alcanzaba al 8,1 por ciento de la población europea en 2009, llegó al 10,2 por ciento a comienzos de este año.
“Una política más expansiva del BCE sería la solución de manual”, afirma Ricardo Rotsztein, profesor de Finanzas Públicas en la Facultad de Economía de la UBA y referente del blog Finanzas Públicas. Y agrega: “Lo que está en discusión es si los alemanes lo van a tolerar. Alemania ha sido el gran ganador de la política que se mantuvo con el euro hasta el momento”. Alemania siguió creciendo (un 3 por ciento en 2011) y generando puestos de trabajo: la tasa de desocupación cayó hasta el 5,6 por ciento este año, desde el 7,5 por ciento de 2009. Pero los países que tienen en vilo a todo el mundo fueron los que más sufrieron la contracción.

El Producto Bruto Interno (PBI) de Grecia se contrajo casi el 14 por ciento en los últimos tres años y se reduciría otro 4,7 por ciento en 2012, a la vez que el desempleo se elevó desde el 8,8 al 21,7 por ciento. Embarcada en privatizaciones y disminución del gasto público, el déficit se redujo desde el 15,7 por ciento del PBI en 2009 al 9 por ciento el año pasado, pero la deuda pasó a representar el 165 por ciento del PBI, mientras que en 2009 rozaba el 130 por ciento. El desempleo español trepó del 15,1 al 24,1 por ciento en el mismo lapso, y su déficit se achicó desde el 11 al 8,5 por ciento del Producto, en tanto que la economía entró en recesión en los últimos meses y cerraría 2012 con una contracción del 1,8 por ciento. La de-
socupación también subió con fuerza en Portugal, donde alcanza al 15,3 por ciento de la población. Era del 9,3 por ciento en 2009, cuando su déficit llegaba al 11,4 por ciento del PBI. Portugal hizo los deberes y bajó su rojo fiscal hasta el 4,2 por ciento del Producto, aunque la deuda externa pasó a representar el 107 por ciento de su economía.

La asunción del socialista François 
Hollande a la presidencia de Francia parece redibujar, en parte el mapa político, al romper la alianza entre su antecesor, Nicolas Sarkozy, y la mandataria alemana Angela Merkel, los dos máximos impulsores del pacto de estabilidad fiscal. Hollande ganó las elecciones prometiendo una renegociación de las metas fiscales y propuso a sus pares europeos un pacto de crecimiento. El francés pretende fijar pautas que prioricen el crecimiento y la generación de puestos de trabajo; Merkel replicó que los recortes presupuestarios “no son negociables”. Tímidamente, presidentes de otros países comienzan a apoyar al galo.

Sorprendió, entre ellos, el español Mariano Rajoy. Aquejado por la recesión, el conservador es un firme partidario de las “reformas estructurales” y defiende la tesis del esfuerzo inmediato para el “crecimiento sustentable” posterior. Pero fue el primer presidente en recibir a Hollande y dar apoyo a sus planes de cambio. En Grecia ocurre todo lo contrario. El plan de Asistencia Financiera (similar al Blindaje del Fondo Monetario Internacional -FMI- a la Argentina, en 2001) del Fondo y el BCE condiciona el envío de dinero para pagar deuda externa (con una quita de la que está en manos de bancos del orden del 50 por ciento incluida) a ajustes fiscales, aumento de impuestos y un plan de privatizaciones que se lleva puestos a un gobierno tras otro y devolvió al debate la idea de salir del euro para volver a su moneda, el dracma.

La directora gerenta del FMI, Christine Lagarde, atizó las llamas en Atenas, al defender el ajuste griego y responsabilizar a la población por las penurias: “En lo que respecta a los griegos, también pienso en gente que en todo momento busca no pagar impuestos”, declaró en una entrevista reciente con el diario británico The Guardian. 
Lagarde reafirmó que el FMI no flexibilizará el plan de austeridad griego a cambio del plan de rescate. “Deben hacerse cargo”, exigió.

Emitir, gastar o resistir
Una salida keynesiana de la crisis tendría tres canales. El fiscal, o el aumento del gasto público de los Estados; el monetario -la emisión de dinero-, y el cambiario -Estados Unidos salió del patrón oro luego de la crisis de 1930. Con el euro fuera de discusión, la expansión del gasto y la monetaria vuelven al debate. Europa está embarrada en la llamada “trampa de liquidez”, explican los economistas. Las tasas de interés de referencia bajaron a niveles cercanos a cero y eso no disparó el crédito. Para Javier Alvaredo, director de la consultora ACM, eso 
obedece a que Europa no permitió a las entidades limpiarse de activos tóxicos, como ocurrió en Estados Unidos (ver aparte).

Rotsztein explica: “Bajar la tasa de interés tiene un límite. Hay que inyectar más dinero en el sistema financiero o, directamente, financiar el gasto público, lo que es más tradicionalmente keynesiano. Si las tasas están a nivel tan bajo, la demanda no va a reaccionar y existe el riesgo de generar una burbuja financiera”. En su opinión, más allá de los déficits fiscales, Europa debe “generar un programa expansivo del gasto público, que el BCE financie los déficits”.

Para Luciano Cohan, economista jefe de la consultora Elypsis y escritor del blog Economista Serial Crónico, los déficits públicos en niveles altos condicionan la expansión del gasto. En una entrevista con Debate, el economista Carlos Leyba agrega que el Estado en Europa representa cerca del 50 por ciento del PBI, justamente por el éxito del Estado de Bienestar luego de la Posguerra (ver aparte).
Así, una mayor flexibilidad del BCE podría -al menos- atenuar la crisis. El BCE se rige por ortodoxos y rígidos principios de metas de inflación para su política monetaria. La emisión de dinero es resistida por Alemania, que carga sobre sus hombros la hiperinflación de la década de 1920 -una de las causas del ascenso del nazismo- y se niega a hacerse cargo de los problemas del resto de la comunidad.

“La clave pasa por recuperar la demanda”, opina Diego Coatz, economista de la Unión Industrial Argentina (UIA) e integrante de la agrupación heterodoxa Sidbaires. “La deflación es tan mala como la inflación y el Estado debe tener una política expansiva para salir de la recesión, que se profundiza con los planes de ajuste del Banco Central Europeo”, asevera.

La expansión monetaria “fue la puerta de salida en Estados Unidos”, agrega Cohan. Y cierra: “La Reserva Federal (Fed) tuvo una política más activa, con sucesivas inyecciones de liquidez, las tres quantitative easing (QE). Así busca directamente a los privados, escapa a las políticas tradicionales de tasa de interés”.

Keynes anticrisis
Ante un escenario de desempleo creciente y deflación similar al europeo, Keynes propuso impulsar la demanda y aumentar el gasto público.

1) Actuar sobre la demanda. Las prescripciones ortodoxas se centran en la oferta, en generar incentivos (fiscales, psicológicos, etcétera) para que las empresas inviertan. Keynes, por el contrario, propuso incentivar el consumo mediante la reducción de impuestos (para que las familias tengan más dinero que gastar) u otro tipo de fomento al gasto privado.

2) Aumentar el gasto público. El Estado tiene un rol clave para salir de la crisis. El incremento en el presupuesto de la administración pública impulsará la actividad, al dirigirse a obras de infraestructura u otras alternativas que generen empleos. El keynesianismo propone una política fiscal expansiva.

3) Emisión monetaria. Para gastar más hay que tener más dinero, y una de las formas de lograrlo es con una política monetaria expansiva. Los bancos centrales con lineamientos ortodoxos emiten o contraen la oferta monetaria de acuerdo a la inflación. El keynesianismo propone, en tiempos de crisis, priorizar el crecimiento.

4) Endeudamiento. Es otra forma de conseguir el dinero necesario para impulsar el gasto y la demanda.

5) Bajar las tasas de interés. Es la forma clásica de desincentivar el ahorro y favorecer las inversiones del sector privado.

6) El tipo de cambio. Es la otra cara de la política monetaria expansiva: a más oferta de dinero, se deprecia su valor. Keynes propuso abandonar el patrón oro para salir de la crisis de 1930. Así lo hizo Estados Unidos, por ejemplo. Sus exportaciones ganaron así competitividad. Si la moneda nacional es más barata que la de los competidores, las exportaciones serán más competitivas. Esto no significa necesariamente que los países de la Zona Euro deban abandonar la moneda común. Es tarea del Banco Central Europeo hacer más competitiva a la divisa.

Argentina, Brasil y la región
Sin estar atada a la moneda única y con inmejorables términos de intercambio de su lado por la valorización de los commodities que exporta, América Latina respondió con más rapidez a la crisis, en 2009. La pregunta es si tendrá la misma capacidad de acción en estos momentos, en los que Brasil desacelera su marcha con fuerza por el contexto internacional y arrastra a la Argentina.

Víctima de una sequía histórica y de los efectos de la gripe A, la Argentina empezó a salir de la recesión en 2009, cuando Brasil impulsó a sus consumidores con ventajas impositivas y crédito para comprar automóviles. Eso puso en marcha la principal exportación industrial del país y atenuó los efectos de la mala cosecha y la pobre actividad interna.

Brasil y la Argentina impulsaron a sus respectivas demandas entonces, como lo venían haciendo desde el fin de la convertibilidad. El Gobierno de Cristina Fernández instauró la Asignación Universal por Hijo (AUH) y créditos blandos a empresas con los fondos que captó la Anses al derogar el sistema de jubilación privada.

“La Argentina llevó adelante una política keynesiana fuertemente impulsada por la demanda”, explica Coatz. Y amplía: “El límite es que es necesario generar divisas para afrontar erogaciones cuando la economía crece muy fuerte. Hay que importar energía y bienes de capital, pagar deuda externa, remitir utilidades. La Argentina apostó a crecer muy fuerte más allá de las restricciones estructurales que faltan resolver”. En cambio, “Brasil fue más conservador desde lo fiscal, con un esquema de metas de inflación (en la política monetaria) que rápidamente se sintió en su actividad”.

La crisis volvió a pegar en este 2012. El Banco Central de Brasil subió la tasa de interés de su economía para contener precios, a costa de resignar crecimiento. La Argentina siguió creciendo y el gasto público se expandió más que los ingresos. Cerca del círculo del viceministro de Economía, Axel Kicillof, afirman que la política de desarme y redirección de subsidios -la “sintonía fina” anunciada a fines de 2011- se detuvo para no enfriar más la demanda. Ahora, Brasil intenta volver a impulsar la actividad, con beneficios fiscales a la adquisición de bienes durables, como automóviles, por ejemplo. Eso podría volver a impulsar la fabricación de automóviles en el país, que en abril cayó casi un 24 por ciento interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

domingo, 10 de junio de 2012

Cabecillas “anticastristas” de Miami, en Chile para homenajear a Pinochet

JEAN-GUY ALLARD * - http://www.contrainjerencia.com/?p=46435 

En Miami, se pretenden “luchadores para la democracia” en Cuba. Pero en Chile, los herederos del dictador cubano Fulgencio Batista enseñarán su verdadera cara, en el homenaje que organiza la extrema derecha fascista para celebrar la memoria del dictador Augusto Pinochet, donde se les invitó.

Según el sitio web theclinic.cl, el alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez; el presidente del senado Estatal de La Florida, Anitere Flores; el alcalde de Miami, Tomas Regalado; el senador federal Marco Rubio; el congresista federal Mario Díaz Balart y presidente de la Juventud Anticastrista, Yasser Torres, han sido invitados al controvertido homenaje organizado por nostálgicos del general asesino que hizo reinar el terror en el país sudamericano.

El error es humano. La congresista Ileana Ros-Lehtinen, derechista estelar, no aparece en la lista de personalidades reclamadas por los discípulos de Augusto.

Los mafiosos miamenses compartirán su fervor con una fauna de los elementos más distinguidos del fascismo internacional, entre los cuales los españoles Jaime Alonso, director de la Fundación Francisco Franco, y Miguel Méndez Pinar, caudillo del neonazi del Partido Fuerza Nueva.

De Francia, vendrá la ex candidata presidencial del Frente Nacional de Francia, Marine Le Pen y desde Inglaterra se citó al fascistoïde miembro de la Cámara de los Lores y Visconde de Alamein, David Montgomery, También pusieron en la lista al integrante de la Unión de Promociones de las FF. AA. de Argentina, Guillermo Cesar Viola.

La “Corporación Once de Septiembre” interpuso un recurso de protección preventivo para garantizar que tanto los invitados extranjeros como nacionales puedan asistir al acto, reporta theclinic.cl.

En estos días se cumplen cinco años y medio de la muerte de Pinochet, bajo cuyo régimen (1973-1990), apoyado por los Estados Unidos, murieron 3,200 personas y 38,000 sufrieron tortura o fueron mantenidos en campos de concentración.

La iniciativa ha sido denunciada por parlamentarios, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)..

* Periodista canadiense radicado en Cuba. Es autor del libro “Auge y caída de Reporteros Sin Fronteras”

miércoles, 6 de junio de 2012

¡Aguante Argentina! (Una visión desde Uruguay)

Jorge Notaro - http://www.surysur.net/2012/06/aguante-argentina-una-vision-desde-uruguay/

Aumentan las críticas al gobierno argentino, desinformando y desde Uruguay hay por lo menos tres motivos para apoyarlo, que se presentan en un orden que no implica importancia.

En primer lugar, porque los datos demuestran que Argentina fue un importante  sostén de las exportaciones uruguayas y el principal  origen de turistas en los primeros tres meses de 2012. Segundo, porque no se arrodilla frente al poder de las clases dominantes, del FMI, de los inversores extranjeros, de  los especuladores y de los medios que los representan. Finalmente, los que luchamos por la superación del capitalismo  valoramos su coraje cívico y como diría el compañero Presidente Mujica, “no baja las guampas”. Por eso en el Uruguay la oligarquía la odia, sus medios distorsionan los resultados de las relaciones económicas binacionales y los economistas cipayos dan los fundamentos “técnicos”. Los resultados confirman el acierto de la política del compañero Mujica de resolver las diferencias negociando y subrayan los desvaríos de los críticos.

La importancia de Argentina

En cada medida que tomó Argentina para mejorar la gestión de su inserción externa, en Uruguay los economistas liberales o tecnocráticos, los partidos de oposición y los medios que difunden las ideas conservadoras, anunciaron efectos catastróficos para Uruguay, denunciaron el incumplimiento del tratado de Asunción y exigieron posiciones más duras del gobierno uruguayo así como la denuncia en los organismos internacionales.

Sin embargo, las cifras del Ministerio de Turismo y Deportes para el período enero – marzo de 2012 muestran que los turistas argentinos fueron los únicos que aumentaron con relación a en enero – marzo de 2011, pasando de 675 mil a 738 mil. Entre los turistas de los demás orígenes la reducción más importante fue la de uruguayos residentes en el exterior, de 119.000 a 49.0000. Las reducciones por país de origen fueron 0.3% de Brasil, 9.5% de Paraguay, 14.6% de Chile, 2.9% de Norteamérica, 2.6% del resto de América, 10.2% de Europa y 1.5% de otros países.

Se demuestra categóricamente que los controles a la venta de moneda extranjera en Argentina, en un contexto de crecimiento con altos niveles de empleo y de salarios, estimuló el ingreso de turistas de ese origen. Hay que agregar otras dos variables que explican este movimiento, el costo de vida en ambos países y su interrelación con el tipo de cambio. Para los turistas argentinos y brasileños durante los primeros meses de 2012 el Uruguay era barato pero en la próxima temporada será caro. El turismo de origen argentino se mantendrá pero el de origen brasileño, con menos inflación que Uruguay y una devaluación de un 25%, se reducirá en forma muy importante.  Además, el mercado negro de cambios en Argentina y la situación de Brasil estimularán el turismo de uruguayos hacia estos dos destinos, impactando negativamente sobre el balance en cuenta corriente.

Las cifras del BCU para el mismo período, enero – marzo de 2012, muestran que  las exportaciones totales de Uruguay aumentaron un 12.5%. El  resultado está compuesto por un aumento de las exportaciones totales del 6.4% por Zonas Francas (se pierde el destino final), 4.4% a Venezuela,  2.7% a Medio Oriente y 2.3% a África. La suma de los aumentos anteriores da 15.8% pero cayeron un 6% del total las que tenían como destino  Europa.

En el mismo período las exportaciones a Argentina pasaron de 120 a 119 millones de dólares, una reducción del 1.2% que genera una caída del total exportado de 0.1%; el total de importaciones de Argentina se redujo un 8%, lo que muestra que su política de importaciones implica una discriminación favorable a Uruguay, el total importado se redujo en una magnitud importante y las de origen uruguayo en una cifra irrelevante.

A los que en Uruguay critican el control a la venta de moneda extranjera cabe recordarles que se precisaron dos años de dictadura para que en 1975 el Ministro Vegh Villegas implantara el libre movimiento internacional de capitales y moneda extranjera. Hasta ese momento Uruguay utilizó distintas formas de administración del tipo de cambio con objetivos similares a los actuales de Argentina.

La situación económica de Argentina

Argentina tiene vencimientos de deuda muy importantes este año y para pagarjunta los dólares con un conjunto de medidas. Tenía otra opción, bajar las guampas como diría el compañero Mujica y pedir ayuda  al FMI, como los gobiernos de Grecia o Italia. Pero eligió el camino de la autonomía y de la dignidad, lo que molesta a muchos que desean que fracase para validar las políticas que aumentan la dependencia y se venden como las únicas modernas, inteligentes y  responsables.

Desde 2005 hasta 2011, según la información del Área de Coyuntura del Instituto de Economía, el PIB argentino creció  un 8% más que el uruguayo, la economía argentina tuvo superávit en su cuenta corriente mientras que la uruguaya tuvo déficit; estos resultados permitieron a Argentina reducir su deuda externa mientras que en Uruguay aumentó.

Para mantener un saldo positivo en cuenta corriente se desestimulan las importaciones exigiendo autorización previa  y para dificultar la fuga de capital se vende moneda extranjera sólo a las personas e instituciones que pueden justificar ingresos de acuerdo a sus declaraciones de impuestos. La autorización de las importaciones es un instrumento que acepta la Organización Mundial de Comercio y Uruguay la utiliza en  diversos productos que van desde las papas y los pollos faenados hasta los tomógrafos.

Las medidas de desestímulo a las importaciones comenzaron en 2009 en numerosos países. La caída de las exportaciones de China a los Estados Unidos generó un excedente de 550.000 millones de dólares a la búsqueda de nuevos mercados. India, Vietnam y Ecuador aumentaron los aranceles. Estados Unidos y Japón implementaron medidas de “compre nacional”. Brasil e India aumentaron las medidas contra el comercio desleal. Argentina estableció la exigencia de autorizaciones de importación a 350 productos y Brasil los tenía en 4.500 (Suplemento Cash de Página 12, 06/09/09)

La economía brasileña se encaminaba al estancamiento desde 2011 y en 2012 se implementaron cambios,  el real  se devaluó un 17% y se encuentra en el nivel más bajo desde mayo de 2009. Según el Ministro brasileño Guido Mantega “El cambio se encuentra en una situación más favorable. De esa manera se reduce el ‘costo Brasil’ y el país recupera competitividad” Con impuestos al ingreso de capital de corto plazo y baja de la tasa de interés de referencia que fija el Banco Central conocida como tasa Selic, se desestimula el ingreso de capital y por lo tanto, se reduce la oferta de dólares para promover la devaluación. El 21 de mayo se redujeron los impuestos al crédito al consumo y a los bienes de consumo para estimular la demanda interna. El salario mínimo aumentará un 20% y se fijará en 645 reales en 2012 (320 dólares a la cotización de ayer) lo que aumentará la demanda interna de alimentos. Con este conjunto de medidas se estimó que el impacto de la crisis global permitirá un crecimiento del PIB del 3,5% en 2012 en un contexto de inflación en torno al 6% y déficit en la cuenta corriente del balance de pagos.

Según el secretario de Industria  de Argentina Javier Rando la estrategia consiste en  “Aumentar el nivel de integración de partes nacionales en los productos manufacturados es lo que hace sostenible el crecimiento económico.” (Página/12, 23/05/12). Se analizan los costos de los productos y si hay  diferencias a favor del importado se trata  de mejorar las técnicas,  se analiza si hay competencia desleal y finalmente se autorizan las importaciones si  la producción nacional no es posible, es más cara o no alcanza los niveles de calidad requeridos. Las exportaciones de Uruguay, que en más una oportunidad eran productos de afuera del MERCOSUR disfrazados, hay que revisarlas con lupa.

En noviembre de 2009 se establecieron restricciones a la compra de moneda extranjera al tipo de cambio oficial y se generó un mercado negro con una cotización superior a la oficial y el 22 de mayo para las importaciones autorizadas se pudieron comprar dólares 4,48 pesos argentinos y en el mercado negro a 5.93. Este mercado se alimenta con una oferta generada en casas de cambio clandestinas,  en los hoteles y en la repatriación de fondos de residentes en Argentina, para los que esa cotización es buen negocio si tienen gastos en pesos argentinos. De modo que el que quiere fugar capital, tiene que pagar más caro el dólar y el que quiere producir, paga las importaciones de materias primas y maquinarias con un dólar más barato.

En Uruguay se difunden  dos imágenes de  Argentina. Una es la que muestran los diarios La Nación, Clarín y Perfil así como el canal TN; la satanización se acentuó desde la expropiación de REPSOL Los economistas asesores de empresas transnacionales se suman con convicción y sus opiniones se difunden en los canales privados y en los diarios El Observador y El País. Otra, la verdadera, es la que aparece en los programas  de radio y de televisión de Víctor Hugo Morales, en los diarios Página 12 y Tiempo Argentino o en el Canal 9.

En la crisis, profundizar la integración

Argentina y Brasil toman medidas monetarias, fiscales, cambiarias y de comercio exterior para enfrentar la crisis.  El equipo económico uruguayo sigue confiando en el funcionamiento de los mercados y las evaluaciones de las calificadoras de riesgo.

Los críticos de la integración en el MERCOSUR y en la UNASUR ¿qué mercados alternativos para las exportaciones proponen? Los Estados Unidos intentan con dificultades salir de la crisis y aumentar el empleo, lo que hace previsible que la protección del mercado interno se mantenga. En Europa, en  la hipótesis más optimista se puede pronosticar una década de dificultades, bajos niveles de crecimiento y empleo, lo que repercute en caída de las importaciones. China sufre el impacto de la caída de sus exportaciones a estos destinos, puede atenuar el impacto con aumento de la inversión pública y del consumo, pero su ritmo de crecimiento será menor y por lo tanto también se reducirán sus importaciones. Como resultado importará menos de Brasil, este a su vez importará menos de Argentina y los tres importarán menos de Uruguay.

La propuesta argentina de aumentar el arancel externo común de 22% a 35%, el máximo que admite la Organización Mundial de Comercio es condición necesaria para aumentar el comercio en la región y sustituir importaciones extrarregionales. Brasil ya la puso en práctica para unos cien productos de importación.

Se trata de proteger el mercado interno regional y sustituir importaciones de fuera de la región por producción de los países de la región. El aumento del arancel externo común encarece las importaciones de otros países y aumenta la competitividad de la producción regional. Los gobiernos de la región deberían negociar la integración de cadenas productivas que le permita aumentar las exportaciones a todos los países.

En primer lugar, acelerando la implementación de los acuerdos de los presidentes de los países de la UNASUR, la expansión del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR),
el uso de monedas de la región para el intercambio,  tener en cuenta las asimetrías para confluir hacia la complementación socio productiva sobre las bases de la cooperación, el aprovechamiento de las capacidades y potencialidades así como el uso sustentable de los recursos naturales y la generación de empleo;  acelerar el lanzamiento del Banco del Sur.

Se requiere también coordinar algunas medidas complementarias:

a) la volatilidad de los flujos internacionales de capital hace necesario desestimular el ingreso de capitales especulativos de corto plazo; seleccionar las actividades en las que se permitirán inversiones extranjeras; regular la repatriación del capital y la transferencia de utilidades de las inversiones directas; acelerar la creación de las instituciones financieras regionales; acordar el intercambio de información fiscal para perseguir la fuga de capitales y el lavado de activos.

b) China puede ser muy importante para el Banco del Sur como fuente de recursos de bajo costo teniendo en cuenta el nivel de las tasas de interés y a China le daría la oportunidad de colocar sus excedentes en monedas diferentes al dólar que se devalúa. Los países de América del Sur podrían también renegociar el intercambio comercial, dado que actualmente la región exporta casi exclusivamente materias primas e importa bienes con alta tecnología.

Como respuesta a la crisis los gobiernos de la región deberían evitar la tentación del “sálvese el que pueda” y aprovechar la oportunidad para cooperar, reducir la dependencia y deteriorar el poder del capital.

*Economista e investigador uruguayo

lunes, 4 de junio de 2012

Argentina: Un nuevo lock out agrario I - Ni democracia ni distribución: renta sin moderación

http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5564 - Por la Redacción de APAS

Las patronales del agro argentino proponen, de nuevo, un lock out en contra de las medidas redistributivas tomadas y debatidas en el seno de gobiernos democráticos. Ante la sanción de una ley de revalúo de tierras, las entidades empresarias del campo se alzaron contra normas de la democracia.

En la provincia de Buenos Aires, la más ampulosa en el población, tierras fecundas y recursos en Argentina, se sancionó una norma que dicta el revalúo de tierras.
Los grandes propietarios "del campo", los mismos que pergeñaron la movida destituyente en 2008 contra la presidenta Cristina Fernández -ni más ni menos porque se pretendió regular el impuesto a la agro exprotación- se opusieron a la medida y reeditaron el lock out patronal.

En el artículo "Sí, sí; los gauchiturros seguirán pagando menos de lo que dicen", publicado en la Agencia Periodística de Buenos Aires (AgePeBA), Víctor Ego Ducrot afirma: "Las patronales del campo decretaron un “lockout” en rechazo al revalúo, pero el 62 por ciento de los propietarios, en su mayoría pequeños y medianos, tendrán una reducción o mantendrán los valores que pagaban por el tributo".

Según Hugo Biolcati, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) -eterna aliada de los golpes militares y los proyecto oligárquicos en Argentina- lo que sucede es que “se aprobó un impuestazo brutal”.

Según información recogida por el diario Tiempo Argentino, y retomada por Ducrot, “la provincia cuenta con 19 millones de hectáreas de las cuales 4 millones están en manos de pequeños productores (...) que aportan el 62% de las partidas. La presión impositiva sobre este sector se reducirá o quedará igual".

"Los cambios apuntan al núcleo concentrado que acumula las 15 millones de hectáreas restantes e implican el 38% de las partidas rurales provinciales”, publica el diario citado. Esa afirmación cuadra a la perfección con lo dicta cualquier manual de gestión de tendencia popular. De allí la sublevación de la oligarquía agraria.

Desde el ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires estiman que "con el revalúo, los ruralistas más pudientes deberán pagar en 2013 por Bienes Personales entre 300 y 600 millones de pesos en total, esto varía si un productor tiene tierras en otras provincias. Este año el gobierno nacional recaudará por ese impuesto unos 8000 millones de pesos", repone Ducrot en su artículo.

Con la arrogancia de 2008, pero una merma más que considerable en la expresión de apoyo en la calle -vale recordar el 54 por ciento de los votos que recibió en las elecciones de 2011 la presidenta Cristina Fernández y el proyecto nacional y popular que lidera- el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), el otrora "progre" Eduardo Buzzi, afirmó que “es muy grande la bronca que hay en el campo, no sólo bonaerense.” Claro, también se quejó de que los valores de la tierra bonaerense se irán a la “estratosfera”.

Ducrot recuerda que, según datos oficiales "en la última década el precio de la tierra provincial aumentó en promedio un 570 por ciento sin que existiese un correlato en la valuación fiscal". A la vez, "el Impuesto Inmobiliario Rural representó, el año pasado, el 2 por ciento de lo recaudado por la provincia. Una caída significativa si se considera que en 1955, con el último revalúo completo de la tierra, el impuesto aportaba el 15 por ciento de la recaudación".

Biolcati, montado en la ira de quien no quiere dejar de ganar ni un céntimo, le advirtió a la presidenta Cristina Fernández que no “irrite” al campo como lo hizo en 2008 durante el conflicto por las retenciones móviles.

Respecto del lock out convocado, es incierto el acatamiento y las repercuciones. Ducrot afirma que desde el gremio de recibidores de granos que desempeña tareas en puertos y plantas de acopios (URGARA) "manifestaron que durante la jornada de ayer la actividad se desarrolló con absoluta normalidad y que no se sabe cuál será el nivel de decisión de los productores en este tema, porque tienen compromisos para cumplir, hasta que no pase la primera semana no vamos a saber el impacto”.

En la nota "Los `gauchiturros` al ataque", publicada en esta edición de APAS, Ducrot
describe por qué bautizó como “gauchiturros” a los crispados que llaman a repeler las normativas de una democracia que apela a la redistribución.

En ese mismo sentido, en el artículo "Dólar, gauchiturros, cacerolas garcas y patéticas; ¿qué más?", el periodista retoma esa definición y la deriva hacia la la situación generada -fogueada vale decir- desde los medios hegemónicos contra la decisión del gobierno nacional de ampliar el control del movimiento de dólares en Argentina -país que tiene la mayor circulación de billetes verdes per cáppita fuera de Estados Unidos-.

"Continuando con esa suerte de declinación burlona", escribe Ducrot, "también podríamos interpelar a los “dolarturros”, a los turros de las cacerolas, y al turraje de los medios concentrados, especialmente a ese ejército de desalineados sirvientes de Héctor Magnetto que usan micrófonos, diarios y pantallas de televisión para desinformar hasta el hartazgo; sin que sus actitudes merezcan análisis ideológicos – aunque responden objetivamente a los mismos sistemas de ideas de los legendarios golpistas de este país -, simplemente porque son turros. “Rajá, turrito, rajá”, escribió Arlt en “Los siete locos”.

¿Cuáles son los datos de la economía real para inferir una estampida del dólar o una devaluación con todo por parte del gobierno nacional?", se pregunta en la nota publicada en AgePeBA. "Ninguna. Allí están las cifras del Banco Central y las incansables explicaciones de técnicos y funcionarios; pero no, la derecha y sus múltiples voces insisten; insisten", se responde.

"Las decididas acciones de Estado del gobierno nacional, las intervenciones políticas de los actores sociales que impulsan en todo el país al proyecto encarnado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la fuerte militancia que el mismo supone, hacen que las maniobras de la derecha aborten una y otra vez; pero ello no quiere decir en forma alguna que la democracia duerma sobre un lecho sereno. Están nerviosos y desmadejados, sí; pero continúan agazapados, conspirando. Son peligrosos", recuerda Víctor Ego Ducrot.