miércoles, 17 de noviembre de 2010

La desigualdad del ingreso en América Latina

César Prieto Oberto* - http://www.aporrea.org/internacionales/a112372.html


El Informe 2010 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ubica a Venezuela, en el renglón del Coeficiente de Gini de Ingresos, como el país menos desigual de América Latina, con 43,4. En la región del Caribe, sin embargo, países anglófonos como Trinidad y Tobago, y Suriname, con 40,3 y 43,2, respectivamente, tienen mejores coeficientes. El mismo Informe ratifica, a la vez, que América Latina continúa siendo la región más desigual del planeta.

¿Por qué interesa a los investigadores sociales y en menor medida a los políticos el asunto de la desigualdad? Dejemos en claro que el PNUD también cuantifica y evalúa otros índices, como: el Índice de esperanza de vida al nacer ajustado por la desigualdad; el Índice de educación ajustado por la desigualdad; el Índice de ingresos ajustado por la desigualdad; y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) ajustado por la desigualdad. Estos son estudios de muy reciente data que acaban de ser incorporados, por primera vez, al Informe Anual del PNUD.

Y para responder a la pregunta, leamos lo que afirma el economista argentino Julio C. Gambino, profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario e integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), entre otros meritorios cargos: “La economía estadounidense o europea muestran señales de crisis, con un crecimiento muy importante de la desigualdad. En la región latinoamericana, según la CEPAL, los impactos macroeconómicos de la crisis mundial fueron menores que en los países capitalistas desarrollados, sin embargo existe un incremento absoluto de la desigualdad. Lo que pretendemos señalar es que más allá de la crisis, lo que crece en el mundo es la desigualdad”.

Por supuesto que esta afirmación, muy respetable por ser la de un científico social, no toca a Venezuela, que ha mejorado en este aspecto varios escalones, al considerar que el promedio de 24 de los países de Latinoamérica y el Caribe promedian en el Coeficiente ajustado de ingresos de Gini 48,9, mientras que los países considerados más potentes de la región presentan los siguientes índices de desigualdad: Brasil 55,0; Chile 52,0; México 51,6 y Argentina 48,8. Otros países acusan desigualdades más acusadas que las de Venezuela, como: Colombia 58,5; Panamá, 54,9; Ecuador 54,4; Perú 50,5; Costa Rica 48,9 y Uruguay 47,1.

Estamos, sin embargo, muy lejos de los países considerados de DH muy alto. 16 de los países de Europa Occidental promedian el Índice de Ingresos de Gini en 29,1, al mismo tiempo que los cuatro países escandinavos: Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca, promedian 25,6. Otros países, como: Japón con 24,9; República Checa con 25,8; Hungría 30,0; Polonia 34,9, estos tres pertenecientes a la extinta Unión Soviética, y República de Corea 31,6, figuran en posición destacada. Canadá, con 32,6, y EE.UU. con 40,8, son los mejor posicionados de nuestro continente. Por su parte, el Reino Unido con 36,0; Italia 36,0 y España 34,7, son los peor posicionados en Europa.

¿Qué le trajo al mundo la recién finalizada Cumbre del G20 reunida en Seúl la semana pasada? Según el mismo J. C. Gambito y otros analistas internaconales, lo que importan son la liberalización y la valorización transnacionales. En esa reunión parecen confirmarse estas modificaciones en las cuotas nacionales de poder mundial, donde lo esencial continúa siendo la dinámica de los capitales por asegurar la liberalización de la economía, el libre movimiento de los capitales según mande el mercado.

Veremos, en consecuencia, la recurrencia de las crisis en el mundo capitalista, con el consiguiente deterioro de la economía y la profundización de las desigualdades en todo el mundo.

Y es que lo que primero toman en cuenta es la movilidad transnacional del capital, lo cual  asegura y viabiliza la acumulación del capital sin perjuicio de la pérdida de dinamismo de las potencias hegemónicas del capitalismo mundial, EEUU, Europa o Japón, y de la nueva potencialidad emergente de Brasil, Rusia, India o la China, los países llamados BRIC.

*Economista – Investigador.
cepo39@gmail.com

No hay comentarios.: