domingo, 9 de mayo de 2010

Página/12 :: Sociedad :: El derecho humano de la decisión

Página/12 :: Sociedad :: El derecho humano de la decisión

- Conseguir que la maternidad sea libremente elegida y que la vida de las mujeres no corra riesgo como consecuencia de un embarazo fueron dos de las banderas levantadas durante el encuentro.

sábado, 8 de mayo de 2010

Línea de partida para combatir la pobreza

Por David Cufré - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-145350-2010-05-08.html

El Conicet y otros institutos presentaron los resultados de la primera investigación exhaustiva sobre el impacto de la AUH entre los sectores vulnerables. La indigencia bajó hasta 70 por ciento, la pobreza hasta 30 y mejoraron los índices de equidad. Los desafíos. 

Ayer se presentó la primera investigación a fondo sobre los efectos de la Asignación Universal por Hijo entre los sectores más vulnerables. Es un estudio encarado por especialistas del Conicet y otros institutos para verificar el impacto de esa iniciativa. Allí se llega a conclusiones contundentes, que de algún modo confirman las hipótesis que distintos analistas habían adelantado cuando el Gobierno anunció la ampliación de este derecho a desocupados, trabajadores informales y empleadas domésticas: la indigencia bajó de manera rotunda, entre 68 y 54 por ciento –según se utilicen el IPC del Indec o el de siete provincias, respectivamente– desde la creación del programa, y la pobreza disminuyó entre 32 y 13 por ciento. Pero lo más llamativo es otro dato inesperado: los niveles de desigualdad entre quienes más ganan y los de menores ingresos cayeron a su nivel más bajo desde 1986 y la Argentina vuelve a aparecer como “el país más igualitario de América latina”, lugar que había cedido en los ’90 como consecuencia de la aplicación de políticas de exclusión. “La Asignación Universal por Hijo se encamina a ser la medida de política social más exitosa de los últimos 50 años, especialmente por su impacto sobre la indigencia y la desigualdad extrema entre ricos y pobres”, destaca el documento.

“El mate cocido ahora se los corto con leche.” “Este año le compré zapatillas para empezar las clases”. “Los fines de semana toman leche con galletitas dulces.” “Ahora tienen una cena más, así son cuatro en la semana.” “Les compré por primera vez botas de goma para que no se mojen tanto los pies.” “Ya no hago más la calle.” Estas frases, extraídas de testimonios de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), aparecen en el estudio para ilustrar algunas de las modificaciones profundas en la vida cotidiana de esas personas.

El titular de la Anses, Diego Bossio, reveló ayer las últimas cifras sobre el alcance del programa: en mayo cobrarán la AUH 3.677.409 chicos, que forman parte de 1.920.072 familias. La cobertura viene creciendo de manera sostenida desde la implementación del plan, en noviembre pasado. En aquel momento fueron 3.303.914 menores de 18 años de 1.732.530 familias. El funcionario explicó que el aumento obedece a la acción de la Anses para incorporar beneficiarios, ya que el organismo capacitó a un equipo de cien pasantes que recorren barrios del conurbano bonaerense para resolver situaciones puntuales (ver aparte), y el Ministerio del Interior puso en marcha un plan para acelerar la entrega de DNI en todo el país. “Son medidas inclusivas, que demuestran la capacidad del Estado para intervenir de manera eficiente”, valoró Bossio.

El estudio presentado ayer, en un seminario del nuevo Observatorio de la Seguridad Social, fue elaborado por tres investigadores: Emmanuel Agis, del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), Carlos Cañete, del Programa de Formación Popular en Economía (Profope), y Demián Panigo, del Conicet (Ceil Piette). Su investigación se propuso evaluar el impacto de la AUH sobre cuatro indicadores centrales del bienestar social: pobreza, indigencia, desigualdad y vulnerabilidad relativa. Se basó en la Encuesta Permanente de Hogares del Indec del primer semestre de 2009 –para evaluar los ingresos de la población– y en dos índices de precios: el del Indec para el GBA y el de un conjunto de siete provincias, la mayoría opositoras al gobierno nacional. Esto último fue para despejar la polémica sobre la credibilidad del Indec en la medición de la inflación. Con esos insumos, los investigadores llegaron a las siguientes conclusiones:

- La asignación por hijo sacó de la pobreza a entre 1,4 y 1,8 millón de personas. De ellas, entre 700 mil y 1,1 millón tienen 18 años o menos.
- La pobreza bajó entre 32,6 y 13,1 por ciento, según se tomen el IPC del Indec o el IPC de las siete provincias. En números absolutos, la tasa de pobreza cayó de 14,1 por ciento en el segundo semestre de 2009 a 9,5 por ciento tras la implementación de la AUH en el primer caso. Si la pobreza se calcula con una canasta básica total que surge del IPC de siete provincias, el descenso en números absolutos es de 26,0 a 22,6 por ciento.
- Entre 1 millón y 1,5 millón de personas abandonaron la condición de indigentes. De ellos, entre 680 mil y 1,03 millón tienen 18 años o menos. La indigencia retrocedió entre 68,4 y 54,7 por ciento, con los dos IPC. El nivel de indigencia bajó de 3,2 a 1,2 por ciento de las personas con el IPC Indec, y de 7,5 a 3,4 por ciento con el IPC siete provincias.
- En la región Noreste, sobre cada diez indigentes, ocho dejaron de serlo a partir de la asignación por hijo.

Los datos son contundentes en cuanto a la incidencia de la AUH en la reducción de la pobreza y –sobre todo– de la indigencia. Ese impacto se puede ver reducido por el aumento de precios de los primeros cuatro meses de este año. La canasta básica total y la canasta alimentaria, que se utilizan para definir las líneas de pobreza e indigencia, subieron entre 15 y 17 por ciento para el Indec desde el segundo semestre de 2009 a la fecha. Sin embargo, todavía no se conoce qué pasó con los ingresos de la población en ese período –lo mide la Encuesta Permanente de Hogares, cuyos resultados aún se están procesando– y eso impide llegar a un resultado exacto.

De todos modos, en la Anses aportaron un dato que matiza aquel deterioro por la inflación: los beneficiarios de la AUH están cobrando entre fines de abril y lo harán hasta junio la diferencia del 20 por ciento de la AUH que el Estado les retiene hasta comprobar que cumplieron con el requisito de escolaridad y vacunación. Son 36 pesos por mes por hijo, lo que en la práctica implica un refuerzo monetario que ayuda a compensar el alza de precios (180 pesos por hijo para quienes están anotados en la AUH desde noviembre). Además, Bossio reveló que la asignación por hijo aumentará el mismo porcentaje que las asignaciones familiares (ver aparte).

La otra faceta de la investigación sobre la AUH tiene que ver con la desigualdad. Aquí aparecen los datos más novedosos, ya que este programa logró reposicionar a la Argentina como el país más igualitario de América latina, tal como lo era hasta 1994. A partir del efecto Tequila, el país retrocedió tres escalones en uno de los indicadores clave en ese sentido: la brecha de ingresos entre el primer decil –los más ricos– y el último –los más pobres–, siendo superado por Uruguay, Venezuela y República Dominicana. En 2002, cuando se vieron las consecuencias más dramáticas de la implosión de la convertibilidad, la brecha creció a 39,4 veces. De 2003 hasta el primer semestre de 2009, esa diferencia se achicó a 24,8 veces. A partir de la creación de la AUH, la brecha cayó a 14 veces, el nivel más bajo de la región, equivalente al nivel que existía en la Argentina en 1986. La misma tendencia se evidencia al analizar otros indicadores de desigualdad social, como el coeficiente de Gini o el índice Theil. Por esta cuestión, los investigadores afirman que la AUH es una de las medidas de redistribución del ingreso más potentes en décadas. Pero hacen una advertencia a las autoridades: la AUH debe ser entendida como el inicio de una estrategia para combatir la pobreza, la indigencia y la desigualdad y no como la línea de llegada.

viernes, 7 de mayo de 2010

La doble vara de medir

Xavier Caño Tamayo -http://alainet.org/active/37971


Una ilustración en prensa. Un hombre bien trajeado proclama frente a un globo terráqueo: “Hay que ser realistas, el mundo es como es. Ya nos ocuparemos nosotros de que no cambie”. Es el humor de El Roto, quien calca así qué pasa en este mundo en crisis con víctimas y victimarios.



La crisis griega la van a pagar los griegos. La van a pagar los funcionarios públicos, los pensionistas y los asalariados en general. Para poder limpiar las cuentas públicas griegas, la implacable Unión Europea no suelta un euro si el gobierno griego no reduce como sea el gasto público. La obsesión del maldito déficit. Y el gobierno griego congela salarios de funcionarios y pensiones, no ofrece empleos públicos, rebaja la indemnización por despido, reduce el gasto social... Y aumenta la presión fiscal. Nueva subida del IVA (del 19% al 23%) y un 10% más de impuestos sobre tabaco, alcohol y combustibles. Impuestos que pagan igual ricos y pobres, sin distinción de renta.
Da igual que los recortes e impuestos injustos empeoren la vida de millones de griegos. A la Unión Europea, sólo le interesa reducir el déficit.
¿Dónde está el mismo grado de exigencia de la Unión Europea con los bancos, las grandes empresas, los fondos de inversión especulativos, los hedge funds y otras entidades perversas y peligrosas? No existe. De momento, para el sector financiero griego no habrá sacrificios. El Estado inyectará 17.000 millones de euros a la banca y creará un fondo de prevención en el mercado de acciones. Ningún sacrificio.
Los socialdemócratas (ahora griegos) vuelven a hacer el trabajo sucio en beneficio de la minoría privilegiada. Y los medios de persuasión (perdón, informativos) contribuyen a que este mundo continúe siendo como es. Que nada cambie. Por ejemplo, haciendo comulgar con la rueda de molino de que el déficit es lo peor que le puede pasar a un país. Y creando el clima de histeria de que si no se frena la crisis griega, se contagiaran Portugal y España y toda la zona euro... Bla, bla, bla, bla. Así se justifica llevar impunemente a los ciudadanos griegos contra las cuerdas y empeorarles la vida.
En lugar de perjudicar a la inmensa mayoría de un país, ¿por qué no ir contra los responsables de la crisis? ¿Por que no poner en el punto de mira a los especuladores que no cesan de especular? ¿Por qué no regular de una vez y controlar el sector financiero? ¿Dónde están las cacareadas reformas de tal sector?
Aquí sólo cuenta el maldito déficit. Y los intereses de la minoría privilegiada, de la banca y del sector financiero, por supuesto.
Paul Krugman publicó recientemente un artículo en The New York Times donde criticaba con dureza propuestas del Partido Republicano de bajar impuestos a rentas superiores y reducir el gasto y empleo públicos. Republicanos estadounidenses y Unión Europea parecen estar de acuerdo. Ambos insisten en hacer más vulnerables a los asalariados, que no haya regulación del sector financiero así como reducir drásticamente el gasto público. Son los mismos perros de siempre con los mismos collares de toda la vida, causas estructurales de la crisis que sufrimos. El dogma neoliberal se empecina en que deben reducirse sector y empleo públicos. Pero hay que hacer justo lo contrario según Krugman, Stiglitz y otros economistas de prestigio internacional.
Y una nota final de humor. Nicolas Sarkozy, ha dicho en una entrevista que "no vamos a permitir a los especuladores actuar a su antojo para desestabilizar cualquier país". ¡Qué buen chiste!
De momento, y para hacer boca, las investigaciones del analista financiero Dhaval Joshi muestran que las entidades financieras que provocaron la crisis se han beneficiado más que nadie cuando ha empezado a haber alguna recuperación. En Estados Unidos, en los últimos nueve meses, las ganancias empresariales han aumentado 280.000 millones de dólares, pero los salarios han descendido en 90.000 millones. En Gran Bretaña, las ganancias fueron 24.000 millones de libras más, pero los salarios sólo 2.000 millones. Es algo insólito que las ganancias empresariales crezcan más velozmente en términos absolutos que los salarios, dice Joshi.
Pero el mundo es como es. Y ya hay quien se ocupa de que no cambie.
Si les dejamos, claro.
- Xavier Caño Tamayo es Periodista y escritor

Juicio Gregorio Rafael Molina

Juicio Gregorio Rafael Molina
Homicidio Agravado por ensañamiento, alevosía y con el concurso premeditado de dos o más personas (2 hechos)
-Privación ilegitima de la libertad agravada por ser perseguidos políticos (38 hechos)

-Imposición de tormentos a los presos agravado por ser estos perseguidos políticos (38 hechos), todos los cuales concurren materialmente entre sí (arts. 45, 55, 80 incs. 2 y 6, 141 y 144 ter del C.P. texto según ley 14.616).

Autor penalmente responsable del delito de violación, en forma reiterada - tres hechos que concurren materialmente entre sí- ello así por cuanto se ha acreditado que accedió carnalmente a caso 1 mediante violencia y valiéndose de su funcíón de guarda (arts. 55 y 122 del C.P). Causa N° 2277: Autor penalmente responsable del delito de violación, en forma reiterada - dos hechos- y violación en grado de tentativa, los tres hechos agravados por la calidad del autor - encargado de la guarda de la víctima - y que concurren materialmente entre sí (arts. 122 - redacción previa a la modificación introducida por Ley 25.087-, 42, 45 y 55 del CPPN) en perjuicio de caso 2

jueves, 6 de mayo de 2010

Disculpen la molestia

Escrito por Eduardo Galeano - http://elmercuriodigital.es/content/view/19074/151/

Quiero compartir algunas preguntas, moscas que me zumban en la cabeza.

¿Es justa la justicia? ¿Está parada sobre sus pies la justicia del mundo al revés?

El zapatista de Irak, el que arrojó los zapatazos contra Bush, fue condenado a tres años de cárcel. ¿No merecía, más bien, una condecoración?

¿Quién es el terrorista? ¿El zapatista o el zapateado? ¿No es culpable de terrorismo el serial killer que mintiendo inventó la guerra de Irak, asesinó a un gentío y legalizó la tortura y mandó aplicarla?

¿Son culpables los pobladores de Atenco, en México, o los indígenas mapuches de Chile, o los kekchíes de Guatemala, o los campesinos sin tierra de Brasil, acusados todos de terrorismo por defender su derecho a la tierra? Si sagrada es la tierra, aunque la ley no lo diga, ¿no son sagrados, también, quienes la defienden?

Según la revista Foreign Policy, Somalia es el lugar más peligroso de todos. Pero, ¿quiénes son los piratas? ¿Los muertos de hambre que asaltan barcos o los especuladores de Wall Street, que llevan años asaltando el mundo y ahora reciben multimillonarias recompensas por sus afanes?

¿Por qué el mundo premia a quienes lo desvalijan?

¿Por qué la justicia es ciega de un solo ojo? Wal Mart, la empresa más poderosa de todas, prohíbe los sindicatos. McDonald’s, también. ¿Por qué estas empresas violan, con delincuente impunidad, la ley internacional? ¿Será porque en el mundo de nuestro tiempo el trabajo vale menos que la basura y menos todavía valen los derechos de los trabajadores?

¿Quiénes son los justos y quiénes los injustos? Si la justicia internacional de veras existe, ¿por qué nunca juzga a los poderosos? No van presos los autores de las más feroces carnicerías. ¿Será porque son ellos quienes tienen las llaves de las cárceles?

¿Por qué son intocables las cinco potencias que tienen derecho de veto en las Naciones Unidas? ¿Ese derecho tiene origen divino? ¿Velan por la paz los que hacen el negocio de la guerra? ¿Es justo que la paz mundial esté a cargo de las cinco potencias que son las principales productoras de armas? Sin despreciar a los narcotraficantes, ¿no es éste también un caso de “crimen organizado”?

Pero no demandan castigo contra los amos del mundo los clamores de quienes exigen, en todas partes, la pena de muerte. Faltaba más. Los clamores claman contra los asesinos que usan navajas, no contra los que usan misiles.

Y uno se pregunta: ya que esos justicieros están tan locos de ganas de matar, ¿por qué no exigen la pena de muerte contra la injusticia social? ¿Es justo un mundo que cada minuto destina tres millones de dólares a los gastos militares, mientras cada minuto mueren quince niños por hambre o enfermedad curable? ¿Contra quién se arma, hasta los dientes, la llamada comunidad internacional? ¿Contra la pobreza o contra los pobres?

¿Por qué los fervorosos de la pena capital no exigen la pena de muerte contra los valores de la sociedad de consumo, que cotidianamente atentan contra la seguridad pública? ¿O acaso no invita al crimen el bombardeo de la publicidad que aturde a millones y millones de jóvenes desempleados, o mal pagados, repitiéndoles noche y día que ser es tener, tener un automóvil, tener zapatos de marca, tener, tener, y quien no tiene, no es?

¿Y por qué no se implanta la pena de muerte contra la muerte? El mundo está organizado al servicio de la muerte. ¿O no fabrica muerte la industria militar, que devora la mayor parte de nuestros recursos y buena parte de nuestras energías? Los amos del mundo sólo condenan la violencia cuando la ejercen otros. Y este monopolio de la violencia se traduce en un hecho inexplicable para los extraterrestres, y también insoportable para los terrestres que todavía queremos, contra toda evidencia, sobrevivir: los humanos somos los únicos animales especializados en el exterminio mutuo, y hemos desarrollado una tecnología de la destrucción que está aniquilando, de paso, al planeta y a todos sus habitantes.

Esa tecnología se alimenta del miedo. Es el miedo quien fabrica los enemigos que justifican el derroche militar y policial. Y en tren de implantar la pena de muerte, ¿qué tal si condenamos a muerte al miedo?

¿No sería sano acabar con esta dictadura universal de los asustadores profesionales? Los sembradores de pánicos nos condenan a la soledad, nos prohíben la solidaridad: sálvese quien pueda, aplastaos los unos a los otros, el prójimo es siempre un peligro que acecha, ojo, mucho cuidado, éste te robará, aquél te violará, ese cochecito de bebé esconde una bomba musulmana y si esa mujer te mira, esa vecina de aspecto inocente, es seguro que te contagia la peste porcina.

En el mundo al revés, dan miedo hasta los más elementales actos de justicia y sentido común. Cuando el presidente Evo Morales inició la refundación de Bolivia, para que este país de mayoría indígena dejara de tener vergüenza de mirarse al espejo, provocó pánico. Este desafío era catastrófico desde el punto de vista del orden racista tradicional, que decía ser el único orden posible: Evo era, traía el caos y la violencia, y por su culpa la unidad nacional iba a estallar, rota en pedazos. Y cuando el presidente ecuatoriano Correa anunció que se negaba a pagar las deudas no legítimas, la noticia produjo terror en el mundo financiero y el Ecuador fue amenazado con terribles castigos, por estar dando tan mal ejemplo. Si las dictaduras militares y los políticos ladrones han sido siempre mimados por la banca internacional, ¿no nos hemos acostumbrado ya a aceptar como fatalidad del destino que el pueblo pague el garrote que lo golpea y la codicia que lo saquea?

Pero, ¿será que han sido divorciados para siempre jamás el sentido común y la justicia?

¿No nacieron para caminar juntos, bien pegaditos, el sentido común y la justicia?

¿No es de sentido común, y también de justicia, ese lema de las feministas que dicen que si nosotros, los machos, quedáramos embarazados, el aborto sería libre? ¿Por qué no se legaliza el derecho al aborto? ¿Será porque entonces dejaría de ser el privilegio de las mujeres que pueden pagarlo y de los médicos que pueden cobrarlo?

Lo mismo ocurre con otro escandaloso caso de negación de la justicia y el sentido común: ¿por qué no se legaliza la droga? ¿Acaso no es, como el aborto, un tema de salud pública? Y el país que más drogadictos contiene, ¿qué autoridad moral tiene para condenar a quienes abastecen su demanda? ¿Y por qué los grandes medios de comunicación, tan consagrados a la guerra contra el flagelo de la droga, jamás dicen que proviene de Afganistán casi toda la heroína que se consume en el mundo? ¿Quién manda en Afganistán? ¿No es ese un país militarmente ocupado por el mesiánico país que se atribuye la misión de salvarnos a todos?

¿Por qué no se legalizan las drogas de una buena vez? ¿No será porque brindan el mejor pretexto para las invasiones militares, además de brindar las más jugosas ganancias a los grandes bancos que en las noches trabajan como lavanderías?

Ahora el mundo está triste porque se venden menos autos. Una de las consecuencias de la crisis mundial es la caída de la próspera industria del automóvil. Si tuviéramos algún resto de sentido común, y alguito de sentido de la justicia ¿no tendríamos que celebrar esa buena noticia? ¿O acaso la disminución de los automóviles no es una buena noticia, desde el punto de vista de la naturaleza, que estará un poquito menos envenenada, y de los peatones, que morirán un poquito menos?

Según Lewis Carroll, la Reina explicó a Alicia cómo funciona la justicia en el país de las maravillas:

–Ahí lo tienes –dijo la Reina–. Está encerrado en la cárcel, cumpliendo su condena; pero el juicio no empezará hasta el próximo miércoles. Y por supuesto, el crimen será cometido al final.

En El Salvador, el arzobispo Oscar Arnulfo Romero comprobó que la justicia, como la serpiente, sólo muerde a los descalzos. El murió a balazos, por denunciar que en su país los descalzos nacían de antemano condenados, por delito de nacimiento.

El resultado de las recientes elecciones en El Salvador, ¿no es de alguna manera un homenaje? ¿Un homenaje al arzobispo Romero y a los miles que como él murieron luchando por una justicia justa en el reino de la injusticia?

A veces terminan mal las historias de la Historia; pero ella, la Historia, no termina. Cuando dice adiós, dice hasta luego.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Los periodistas argentinos y el miedo hegemónico

Por Jorge Benedetti - http://www.nuestraamerica.info/leer.hlvs/5612

Hace varios años que los dueños de los medios de comunicación entendieron que su mirada podía transformarse en la mirada de sus lectores con sólo repetir hasta el hartazgo un discurso que, casi naturalmente, se termina instalando en la sociedad.

Basta recordar la manera en que los medios hegemónicos trataron el tema de la explosión popular en 2001, donde los desocupados adquirieron carácter político a partir de su irrupción en las calles mientras los diarios Clarín y La Nación se encargaron de convertirlos en un problema de “caos de tránsito” y de la famosa “seguridad jurídica que espanta inversiones” titulando: “Preocupación en Washington por los cortes piqueteros”.

Muy poco tiempo después, cuando el negocio de la “inseguridad” se derramaba desde los Estados Unidos sobre la región, los medios gritaron “la gente dijo basta” frente a una manifestación de 50 mil personas que reclamaban por el asesinato de un joven de clase media.

Ellos, los medios, sabían que manejaban el “clima” y el “ánimo” de los sectores medios y tenían todo bajo control, a la espera de instalar un candidato que respondiera a su mirada y, sobre todo, a sus intereses.

Sin embargo, ocurrió lo que tantos periodistas esperábamos y peleábamos por conseguir y es que un gobierno popular tomó el toro por las astas y avanzó en la democratización del derecho a la información.

El gobierno de Cristina Fernández decidió elaborar una nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que garantizara el derecho a la información y limitara el poder de los oligopolios informativos en el país y ahí estalló el “miedo” de los periodistas que trabajan en esos multimedios.

Claro, no es ilógico pensar que si pudieron “convencer” a la población de que era necesario, por ejemplo, cambiar al director técnico de la Selección de fútbol, de que el gran problema es “la inseguridad” y de que era necesario crear una “ley de industrias culturales” para salvar su grupo, fácil iba a resultar señalar que la decisión soberana de democratizar el espectro radioeléctrico para que se escuchen todas las voces era “un ataque a la libertad de prensa”.

Después de todo, hace años que el presidente venezolano Hugo Chávez está bombardeado y acorralado por no renovar la licencia del canal golpista RCTV y todas las instancias internacionales de presión (La SIP, Reporteros sin Fronteras, Amnistía Internacional y varios medios y gobiernos como el estadounidense y el español) aseguran que en Venezuela se viola la libertad de expresión.

Todo era cuestión de tiempo. “TN puede desaparecer”, “La ley de Medios K” y “La ley con la que los Kirchner buscan controlar a la prensa”, debían haber alcanzado para que la gente saliera a la calle a reclamar por la “libertad de expresión”.

Pero la gente dijo basta -perdón por copiarles el título- y salió a la calle a pedir por la implementación urgente de la ley de medios con cantos y pancartas contra el monopolio Clarín.

Eso sí desató la ira del monopolio que se lanzó, esta vez como una mueca, con mentiras flagrantes a la espera de que la gente, esa entidad extraña que no incluye a nadie que quiera cambiar el estado de las cosas, defendiera una vez más sus intereses.

En estos tiempos de crisis financiera mundial, de capitalismo en evidencia, de recetas viejas aplicadas con furor sobre los pueblos como el de Grecia, los monopolios informativos en la Argentina se resquebrajan y apelan al “miedo” sin explicar de qué están hablando.

Esos periodistas que, quizás en nombre de un buen salario, o también porque verdaderamente creen que la información debe ser algo que manejan las grandes empresas, declararon ante la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados que tienen miedo porque “esta escalada va a terminar con un muerto si el oficialismo así lo quiere”.

Imagínense si el periodista Joaquín Morales Solá, que sin hesitar habló de muertos hubiera dicho esas mismas palabras, ni una más ni una menos, en el año 1976 frente a la feroz dictadura militar que desapareció a 30 mil argentinos e instaló las bases del neoliberalismo asesino en el país.

Y no es que no lo hizo porque tenía miedo, un miedo entendible frente a un régimen de terror, sino que no lo dijo porque sus patrones, el grupo Clarín, no sólo no veían peligros para sus intereses sino que construían en esos años todo su poderío gracias a la apropiación de la empresa Papel Prensa y de paso, su señora Ernestina Herrera de Noble se apropiaba también de dos hijos de desaparecidos.

Traduciendo que es gerundio. Cuando los periodistas del grupo Clarín dicen que tienen “miedo” están diciendo que el “Grupo tienen miedo” de perder sus privilegios y cuando el pueblo argentino termine de aceptar, tras la parálisis que provoca el asombro, que son capaces de todo, hasta de humillar a sus trabajadores con tal de no perder sus privilegios, dejará simplemente de leerlos, mirarlos, escucharlos y hablaremos entonces de la caída de uno de los grupos mediáticos más importantes de la historia.

Y les juro, como periodista que cree en el derecho a la información como un derecho humano, que seremos nosotros, los periodistas contrahegemónicos, quienes saldremos a la calle a defender sus puestos de trabajo.

martes, 4 de mayo de 2010

Cuando la noticia es la política

Por Emiliano Flores, Federico Vázquez y Emanuel Damoni *
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-144736-2010-04-28.html

Cuando Tancredo Neves decía “Yo me peleo con el Papa, con la Iglesia Católica, con el PMDB, me peleo con todo el mundo; yo sólo no me peleo con el Doctor Roberto”, sintetizaba un condicionamiento mediático al poder político que no era exclusivo del Brasil. Tancredo Neves fue el primer presidente electo después de una larga dictadura.

El Doctor Roberto era Roberto Marinho, propietario de la Red Globo, consorcio mediático que reúne más de la mitad de la audiencia televisiva del país. La frase de Neves podría completarse con aquella de César Jaroslavsky en los ’80 cuando, haciendo referencia a Clarín, decía: “Hay que cuidarse de ese diario. Ataca como partido político y si uno le contesta, se defiende con la libertad de prensa”. El comportamiento de los medios masivos de comunicación como actor político tiene una historia prolongada en la región.

En las elecciones de 1989, Lula se presentaba por primera vez como candidato a la presidencia de Brasil, pero el Doctor Roberto tenía las fichas en Fernando Collor de Melo. La televisora Globo decidió jugar fuerte en la campaña. Puso al aire la ficción Salvador de la Patria, donde el personaje principal, Sassá Mutema, de origen humilde, se postula para ser alcalde de su pueblo. Sassá gana las elecciones, pero cuando llega al gobierno se ve involucrado en crímenes y hechos de corrupción. El mensaje era sencillo: Lula podría repetir esa decepción en la vida real.

Durante los años ’90 los gobiernos de nuestros países condujeron la privatización y desregulación de los medios masivos. Un pacto de no agresión entre gobiernos y medios estimuló la concentración de éstos en forma inédita. Sin embargo, a medida que las empresas del sector se integraron verticalmente (televisión, radios y diarios bajo un solo dueño), lograron consolidar una “opinión publicada” lo suficientemente fuerte como para desbalancear ese pacto original y condicionar al poder político.

Ese esquema fue acentuando sus rasgos extorsivos hasta que la crisis neoliberal de comienzos del 2000 impuso otro escenario en la región. En El nuevo topo, último libro de Emir Sader, el autor plantea que el avance de gestiones no ortodoxas en los gobiernos de América latina encontró una oposición de derecha cuya dirección ideológica e incluso política proviene de los medios de comunicación privados.

Durante los dos días que duró el breve golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002, RCTV, Globovisión y Venevisión transmitieron dibujos animados mientras en las calles decenas de miles de personas se movilizaban para recuperar el sistema democrático. También allí, en la previa al golpe, se ensayaron recursos como la pantalla dividida para “confrontar” un discurso presidencial con manifestantes opositores exaltados, técnica depurada en nuestro país durante el conflicto agropecuario de 2008.

¿Cuál es la razón profunda que lleva a los medios a jugar este rol? Una respuesta posible es la dificultad creciente de las fuerzas políticas conservadoras para imponer agendas ortodoxas, ante lo cual el lugar de vanguardia ideológica reaccionaria pasa a estar en los poderes mediáticos. Se trata de un fenómeno con diferentes intensidades, pero que se afianzó en toda la región. En Uruguay, las empresas privadas de televisión se negaron a cumplir con la cadena nacional que debía difundir la campaña por la nulidad de la Ley de Caducidad. La iniciativa quedó a sólo 2,03 por ciento de los votos necesarios para ser aprobada. ¿Cuánto habrá influido en ese guarismo la desobediencia mediática?

Quien se dé una vuelta por los diarios de América latina por estos días podrá encontrar titulares como estos: “El gobierno de Correa quiere que los medios rindan cuentas”, “Evo Morales criticó a la prensa por minimizar la victoria de su partido”, “Vázquez se refirió a los medios: sistemáticamente hacen oposición al gobierno”, “Lula criticó a los medios: no cubren con buena fe”.

Los medios concentrados se encuentran hoy con gobiernos democráticos que cuestionan su (oscura) legitimidad de origen, la posición dominante que tienen en el mercado y la intencionalidad política mal recubierta por el gastado barniz de la “independencia”.

No es una lucha contra la “libertad de prensa” –como los propios afectados señalan–, ni siquiera un cuestionamiento ideológico a la “libertad de empresa”. Se trata de algo más sencillo y elemental: la supervivencia de la política como espacio de la sociedad –y no de las corporaciones– desde el cual decidir las cuestiones públicas. La respuesta que los gobiernos de la región, con distintas velocidades, decidieron dar a este enfrentamiento es la intervención en el mercado comunicacional, regulándolo para ampliar el espectro de voces. Y eso es una buena noticia.

* Integrantes del Observatorio de Política Latinoamericana Noticias del Sur.

lunes, 3 de mayo de 2010

Nuevos escenarios mediáticos

Por Diego Otondo - http://www.revista2010.com.ar/medios-de-comunicacion/Nuevos-escenarios-mediaticos.php

“(…) yo digo con preocupación que Hugo va a terminar como Mussolini: colgado y con la cabeza pa' abajo (...) Yo lo digo de manera precautelativa: cuídate, Hugo, porque a quien te pareces es a Mussolini". Rafael Poleo, editor del diario El Nuevo País, Venezuela.
De acuerdo con los procesos políticos actuales, los grandes medios de comunicación están siendo cuestionados en varios países. El debate implica un nuevo discurso que posiciona a los oligopolios mediáticos como protagonistas, como actores de poder.

El poder tiene sus estímulos en el disfraz, en el disimulo, en mostrarse de una manera benévola y pluralista. Pero las máscaras han saltado por los aires. En América Latina la discusión trasciende los disfraces y apunta directamente a los grupos de poder que tienen a sus voceros en los grandes medios de comunicación en una situación monopólica. La Ley de Comunicación en Ecuador, la regulación en Venezuela y el proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales en nuestro país han transparentado, mediante el debate, el papel de los conglomerados mediáticos. El relato coyuntural y sin historia está cobrando un nuevo impulso. El poder en forma de pirámide, las crónicas basadas en el presente, ocultando las relaciones que se tejen en el entramado social, están abriéndose al debate y a los cuestionamientos.

Juegos de poder

“Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlas como legítimas disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza”, resume Pierre Bourdieu. El poder, al decir de Noam Chomsky, “se presenta siempre como altruista, desinteresado, generoso…”. La generosidad y las relaciones de fuerza son lo que los medios encubren mediante un relato apoyado en el ojo vigía del poder elegido por los votantes en un sistema democrático.

De esta manera, la llamada “libertad de expresión” está asociada a todo aquello que no incurra en detrimento del poder económico, ni siquiera en su regulación. En tal sentido, la prensa hegemónica desvía el eje intentando crear el consenso necesario para que la regulación recuerde los momentos dictatoriales y el fin de la libertad. El periodista Fabián Corral en “El Comercio” de Ecuador sostiene, en alusión a la actuación del gobierno argentino con respecto a Clarín, que “la prensa libre es la conciencia incómoda del poder”. Con la misma vara, el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (CEDICE) afirma que “el ejercicio de la crítica política es expresión esencial del derecho a la libertad de expresión”.

Es el poder político en cualquiera de sus variantes, las que el periodismo intenta vigilar y controlar a favor del ocultamiento del poder económico que actúa sin ninguna vidriera, el que no es posicionado como actor protagónico en la sociedad y que carece de cualquier interés político. Su actuación es como un simple oferente en un vasto mercado con posibilidades para todos. “¡Parecen no tener historia, estructuras de dominio, intereses económicos, economías reproductivas, líneas de comando, decisiones políticas, autoconciencia hegemónica y operatoria ideológica!” expresó Horacio González.

La tiranía estatal de otrora se convirtió, hoy, en un muro menos visible, más disperso, que funciona como un enorme tejido de poder, sin dueños con intereses concretos. El Grupo Prisa de España; el Grupo Clarín; El Universo, El Comercio y Teleamazonas en Ecuador; el Grupo Cisneros en Venezuela; la Honduras de facto mediante el diario La Prensa y El Heraldo (empresa de Roberto Micheletti); Bavaria y El Tiempo en Colombia; y O Globo y Folha de San Pablo en Brasil, todos con una meta: información con una línea editorial unificada a favor de una demarcación profunda de los límites políticos y estatales, el objetivo de ofrecer de manera constante un discurso único focalizado en un sólo protagonista.

El relato construido fija piramidalmente que el poder es el gobierno, que el poder está en un solo lugar sin relación con otros estamentos. Pero los conceptos surgieron por debajo de la alfombra y salieron a la luz: monopolios, concentración, intereses económicos y políticos, pensamiento único, presiones, agenda mediática. En Venezuela, Ecuador y Argentina se puso en cuestión el discurso que cotidianamente consumimos. Y si la democracia es un proceso comunicativo, la instalación de un pensamiento editorial unidireccional atenta directamente contra cualquier proceso político, social y económico, porque no existe ningún proceso deliberativo.

“Sus propias reglas trascienden los sistemas legales nacionales y se anticipan al establecimiento de los internacionales”, sostuvo hace varios años la revista mexicana Razón y Palabra. Y esas reglas son las que no deben romperse. La discusión y la negativa, a tal punto de no esconder el deseo de un Congreso paralizado en nuestro país hasta el 10 de diciembre, se manifiesta en un proyecto que no pluralice la palabra. Ni siquiera una línea de pensamiento diferente que provenga de sociedades sin fines de lucro u organizaciones sociales. Esa es la libertad de expresión a la que aluden, esquivando y disimulando su poder conectado con los grupos económicos globales.

Melodrama

En Ecuador, la prensa hegemónica tituló con la palabra “mordaza” lo que puede ser, según la nueva Constitución, una nueva Ley de Comunicaciones, conectando la situación de la “prensa independiente” con lo que está pasando en nuestro país. Aquí, Todo Noticias emitió, y lo sigue haciendo, una propaganda y advirtiendo a todos que va a desaparecer y que corre serio peligro la pluralidad de ideas. El Grupo Perfil y La Nación, al borde del paroxismo, se desesperan porque la Argentina está convirtiéndose en una dictadura chavista. El Heraldo de Honduras marcó las críticas de la Iglesia al proyecto de ley de servicios audiovisuales en nuestro país. El Universal de Venezuela apoyó el golpe de Estado contra Manuel Zelaya como un deseo de que se presente el mismo panorama en su país y, en lo posible, evitar repetir los errores del año 2002.

La conexión editorial entre el golpe de Estado en Honduras y la libertad de prensa o expresión -con Chávez como espejo de lo que no hay que hacer- es la lucha para implementar y hacer realidad “el fin de la historia”: una victoria final, sin oponentes políticos, sin discursos ideológicos enfrentados, sin cuestionamientos al status quo. “El gobierno usurpador de Micheletti está ajustado a la Constitución, y nosotros quisiéramos, nos encantaría que aquí en Venezuela se respetara la Constitución como se está respetando en Honduras”, expresó con emoción el propietario de Globovisión Guillermo Zuloaga Núñez. En los dos casos existe una misma línea editorial que tiene por objetivo resaltar los beneficios de la democracia liberal, evitar nuevas reglas, evitar la responsabilidad social y todo intento por hacer valer los intereses nacionales.

El melodrama de la “libertad de expresión” es la libertad de los grandes medios para la representación de los sectores con vastos alcances económicos y políticos, en detrimento de la representación general de la sociedad. Es, por ejemplo, Mario Vargas Llosa hablando de la matanza de indígenas en Perú –aunque sin referirse con estos términos- y de la oportunidad que perdieron los nativos cuando rechazaron la inversión privada y extranjera. Los indígenas, que siguieron las “consignas retrógradas de Alberto Pizango” (líder indígena), han obtenido una victoria pírrica, es decir, ganaron una batalla pero saben que la guerra está perdida (Diario El País de España, 28 de junio de 2009). Siempre triunfa el mercado.

Por lo tanto, la ampliación de la vida democrática es el blanco predilecto de los que niegan el contexto como herramienta informativa. La negativa a votar leyes que regulen a las empresas periodísticas es la batalla por impedir la problematización social y los conflictos de intereses entre sectores sociales, vistos estos últimos como un pandemonium en sí mismo, es no querer que aparezcan actores aliados en la noticia. Porque el melodrama se expresa también en la despolitización de la política y la sociedad, en la ausencia de debate estructural y en hacer invisibles las matrices ideológicas en juego. La línea editorial dominante evita la discusión y tiene como último deseo que el ciudadano, el votante, sea un idiota político, un sujeto funcional de a un estamento de poder que no necesita de sus ideas, aunque sí de su capacidad de consumo.

Con los años, fue la expansión y el crecimiento de los medios masivos que conectaron sus deseos con los del mercado. El investigador de la Universidad de Quilmes Martín Becerra explicó que “los grandes grupos de comunicación no se limitan a las actividades infocomunicacionales, sino que se ramifican al conjunto de la economía, que incluyen bancos, grandes almacenes, clubes de fútbol, inmobiliarias, empresas agrícolas, cerveceras o aseguradoras, produciéndose un cruce de intereses del que los medios de comunicación nunca hablan”.

En el mismo sentido, Enrique Sánchez Ruiz, de la Universidad de Guadalajara, México, hizo hincapié en los aspectos democráticos de una sociedad altamente mediatizada, en la cual los oligopolios mediáticos legitiman “intereses y acciones de élites muy particulares, imponiendo decisiones de manera no participativa, aunque con la apariencia de consensuales y legitimadas. Por consiguiente, los medios participan como obstáculos para una gobernabilidad ampliamente participativa, o democrática”. Así, las disputas políticas, económicas y sociales sólo tienen un sentido, una sola interpretación y una gama de valores con estructura en el sentido común neoliberal, que circulan sin contrapeso.

Fricciones

El proyecto de Ley de Comunicación en Ecuador, la visión de la Comisión de Telecomunicaciones (CONATEL) en Venezuela o el proyecto de ley en nuestro país se enfrentan a los escenarios que son contrarios a los proyectos políticos de la región. Se genera una fricción inevitable de un desarrollo endógeno como proyecto que va a contramano con las estipulaciones concentradas en una línea editorial internacional. Por ello CONATEL señala que su misión es socializar el uso de las telecomunicaciones para democratizar el acceso “hasta convertirlas en plataforma habilitadora de desarrollo para consolidar la República”.

La nueva Constitución en Ecuador contempla la responsabilidad en la forma de ejercer el periodismo y el acceso universal a la información “intercultural, diversa y participativa” (Art. 16). También fomenta la imposibilidad de que los medios de comunicación estén en manos de grupos financieros (Art. 312) y pone límites a situaciones monopólicas y oligopólicas de manera directa o indirecta (Art. 17 inciso 3). Es en este contexto “natural” una rivalidad entre dos visiones dicotómicas como son la pública y la privada.

Tanto lo planteado por la Constitución ecuatoriana, como el espíritu de CONATEL o la visión del proyecto de ley en Argentina, tienen como móvil la búsqueda de un sistema democrático más participativo. Por el contrario, los medios concentrados asumen como un peligro la participación democrática a través del Estado, incluso desde una apertura editorial con diferentes concepciones políticas, sociales y económicas. Esta es una de las razones por las cuales en nuestro país los foros de discusión o los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática fueron ignorados. Para evitar un debate que, inexorablemente, tuvo un camino paralelo al de la concentración y que cuestionaba de raíz el orden mediático.

Muy pocos

Existen muchos problemas en América Latina y muchas voces. Pero quienes tienen en sus manos la valoración de dichos problemas son muy pocos. Un ejemplo: en Venezuela RCTV y Venevisión concentran el 85% de la inversión publicitaria en los medios de comunicación y un 66% de poder de transmisión. Como si fuera poco, detentan el 80% de los mensajes transmitidos en el país, según el periodista e investigador César Zubelet.

"La industria de la comunicación está dominada por un número relativamente pequeño de empresas que engloba todos los aspectos de la producción y de la distribución, están situadas en los principales países desarrollados y sus actividades son trasnacionales", concluyó el informe McBride de la Unesco en 1980, instando hacia un camino que pudiera crear un Nuevo Orden de la Información y la Comunicación en el mundo. El fracaso de un mundo equitativo que contemplara las diversas voces para los diversos problemas tuvo su correlato en el éxito de los conglomerados económicos, gracias a políticas de Estado, y en la férrea alianza tejida con los medios sin bifurcaciones en lo ideológico.

En Ecuador, son 19 las familias que concentran 287 concesiones de las 348 que existen en el país. O Globo en Brasil, según el periodista mexicano Jenaro Villamil, posee una cobertura del 90% del territorio. Javier Corral Jurado, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, sostuvo en el año 2007 que la “concentración ha llegado a tal grado que en América Latina la televisión está en manos de 19 personas, y en México las telecomunicaciones están en manos de un solo individuo, mientras que dos familias poseen la televisión. Ese es el problema”.

El mismo sentido y la misma valoración para los problemas sociales con intereses ajenos a la problemática latinoamericana. El mismo modelo económico en cada una de sus frases editoriales. Los mismos enemigos. Noticias que entretienen y que ocupan sus espacios en detrimento del debate. Periodistas que trabajan para diferentes grupos, pero piensan igual en cada uno de ellos. "Los que son críticos pasan a ser acorralados", afirmó la periodista Milagros Pérez Oliva del diario El País de España, en el programa “Hora 25 global” del Grupo Prisa, que se emite por radio Continental. Un razonamiento que no es español sino mundial, para entender los problemas de la prensa en América Latina y el mundo de un grupo económico que opera en 22 países. La aldea global, un sentido único en cadena que ha sido, hoy, puesto en tela de juicio. Sin embargo, el tema no se agota en la desarticulación de los monopolios u oligopolios, el tema se agotará cuando la diversidad de contenidos sea una saludable costumbre.

sábado, 1 de mayo de 2010

La crisis en Grecia la pagan los más pobres

http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=4661

La crisis financiera de Grecia, que ya lleva varios meses y se profundiza a cada paso que da el gobierno del primer Ministro Giorgos Papandreou, continúa con los trabajadores movilizados, ya que estos son los que están sufriendo las medidas de ajuste y austeridad que los hunden en la pobreza y la indigencia.

Grecia gastó por encima de sus ingresos y posibilidades, lo que la llevó a un déficit fiscal de 13,6 por ciento y a una deuda pública del 115,1 por ciento de su Producto Interno Bruto informa un despacho de la agencia Prensa Latina. El conflicto financiero y económico ya se está extendiendo a España y Portugal y amenaza a Italia e Irlanda.

Pero son los más desfavorecidos los que están sufriendo las peores consecuencias, con caídas en los ingresos, suba de la desocupación y recortes en beneficios sociales. Un ajuste que recuerda a los peores años del neoliberalismo en América Latina y que ocasionaron graves crisis y más pobreza.

La nación helénica ha vivido ya tres meses de protestas sociales protagonizadas por los sindicatos y varios sectores laborales y los mismos se extenderán con las nuevas medidas económicas.

Sin otra solución a la mano y presionada por los mercados y prestamistas, hace unos días Papandreou aceptó el plan de rescate financiero propuesto por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), de 45 mil millones de euros para este año.

Pero a cambio, Atenas debe cumplir no solo el plan de austeridad ya en marcha desde febrero sino también, otro de mayor rigor que ya inquieta a los sindicatos por sus implicaciones para la población en general.

Desde principios de año se aplicaron fuertes recortes de los sueldos y pensiones para el sector público, además de elevar la carga impositiva, con lo que el país pretende ahorrar unos cuatro mil 800 millones de euros en 2010.

Allí, una de cada cinco personas viven por debajo del nivel de pobreza, y protestan porque consideran que los responsables de la crisis financiera siguen beneficiándose.

Según un dirigente sindical que participó en una reunión con el primer ministro Papandreou, a Grecia se le exige que en 2010 y 2011 rebaje en 10 puntos porcentuales el déficit público, lo que requerirá ahorros por valor de 25 mil millones de euros.

Ante esos requerimientos el gobierno anunció un alza del impuesto al valor agregado de los productos, otros gravámenes y más recortes salariales.

También está en análisis suspender el decimotercero y decimocuarto mes de salario en el sector público para los empleados y los pensionados, añadió el sindicalista.

Recientes encuestas arrojaron que los griegos rechazan la ayuda externa al considerar que estará condicionada a una reducción salarial adicional del sector privado y de los funcionarios, un aumento de la edad de jubilación en dos años y despidos de empleados públicos.

Además, el ejecutivo tiene listo un proyecto para la privatización y semi privatización de empresas estatales, que le aportaría unos dos mil 500 millones de euros.

Según los analistas un país de la eurozona no debe depender del FMI, sin embargo, Bruselas no dudó en entregarle en bandeja de plata a Grecia para salvar la estabilidad monetaria del bloque y calmar a los mercados sin importarle las consecuencias.

Hoy la inquietud es mayor porque España, Portugal, Italia e Irlanda también tienen fuertes deudas y en los últimos años han sufrido pérdida de competitividad.

El escenario no puede ser más peligroso, en la medida que las consecuencias de la desocupación y el desplome del poder adquisitivo del salario se hagan sentir por toda Europa, la protesta bajará a la calle en cada vez más países para expresar el descontento.

El malestar social que generan la desocupación creciente y el deterioro de las condiciones salariales, así como la reducción de la capacidad de consumo, exacerbará el estado de frustración colectiva, provocará pérdida de confianza en los políticos y alimentará las huelgas y protestas sociales.

Dentro de ese cuadro, la Unión Europea ya encendió un alerta general para detener un proceso que los expertos proyectan como una luz roja para la futura gobernabilidad de la región.

UN TRIBUNAL ÉTICO CONDENÓ A LOS PERIODISTAS CÓMPLICES DE LA DICTADURA - Windows Live

UN TRIBUNAL ÉTICO CONDENÓ A LOS PERIODISTAS CÓMPLICES DE LA DICTADURA - Windows Live

viernes, 30 de abril de 2010

Libertad de expresión y usos políticos

Por Luis Bruschtein - http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-144923-2010-04-30.html

Cualquiera puede criticar a Hebe de Bonafini y Hebe de Bonafini también puede criticar a quien le parezca. Se puede estar de acuerdo con Hebe de Bonafini o pensar al revés que ella. Nadie está obligado a coincidir. Todos tienen la posibilidad de responder. Son aclaraciones obvias, casi elementales. Otra más: nadie va a ir preso por el juicio que hizo la Asociación de Madres de Plaza de Mayo; no se trata de un juicio penal que termina con una condena, no es una institución formal de la República. Se trata, y nadie lo oculta porque se hace con ese objetivo, de un acto político. Así lo tomará el público, las personas, la gente y así sacarán sus conclusiones.

Ninguno de los actos de Hebe de Bonafini a favor de los desocupados y piqueteros o de los cientos que ha convocado provocó tanto alboroto. La Asociación de Madres de Plaza de Mayo ha realizado otros juicios de este tipo, obviamente propagandísticos y políticos, a jueces o abogados y empresarios que colaboraron con la dictadura. Este que le hacen a periodistas no es el primero y, sin embargo, sí es el primero al que se lo escracha tanto públicamente.

La Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, controlada por la oposición y cuyo principal mérito es oponerse a la ley de servicios audiovisuales, impulsó el repudio unánime de los diputados al acto de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo. Periodistas que viven de la libertad de expresión y una comisión legislativa que existe para preservarla, finalmente la terminan repudiando.

Es decir, la libertad de expresión es fantástica siempre que no afecte a los periodistas. En ese caso, la libertad de expresión afectaría a la libertad de expresión y hay que repudiarla. La libertad de expresión no somos los periodistas y menos las empresas que nos dan trabajo. Esa es una pequeñísima parte. Y una parte privilegiada en ese sentido, porque es la que tiene más recursos para expresarse y comunicar.

Esa confusión es peligrosa desde un punto de vista democrático y republicano. Y es más peligroso cuando los confundidos somos los periodistas y las empresas periodísticas. Los periodistas podemos ser criticados por cualquiera, incluso por otros periodistas.

Otra cosa son las amenazas anónimas o los actos de violencia. Eso no tiene nada que ver con la libertad de expresión. No es lo mismo el acto de Hebe de Bonafini que un cartel anónimo. Aunque el contenido sea similar (el cuestionamiento a algunos periodistas), en democracia el significado es totalmente opuesto. Uno es parte de la libertad de expresión (se coincida o no con él), pero lo anónimo y violento atenta contra ella. Por eso se equivocó el dictamen por mayoría de la Comisión de Diputados al mezclar todo. Porque de esa manera se corre el riesgo de montarse en una condena legítima y usarla para reprimir la expresión también legítima de otros ciudadanos con los que ellos disienten. Con lo que se podría llegar a un absurdo: la Comisión de Libertad de Expresión corre el riesgo de terminar coartando la Libertad de Expresión.

jueves, 29 de abril de 2010

LA VUELTA DE LA POLÍTICA - Windows Live

LA VUELTA DE LA POLÍTICA - Windows Live
Por Juan Manuel Fonrouge - http://www.revista2010.com.ar/editorial/LA-VUELTA-DE-LA-POLITICA.php

Grecia y la cuarta etapa de la crisis

Por Oscar Ugarteche - http://alainet.org/active/37700

Como hemos podido ver, la crisis estadounidense contagiada mundialmente tiene cuatro etapas.

Primero fue la crisis financiera que se inició en agosto de 2007 cuando Paribas y dos bancos alemanes anunciaron que ellos también tenían problemas con inversiones en bonos estadounidenses. Este fue el prolegómeno a lo que sería la brutal caída de las bolsas entre octubre del 2007 y septiembre del 2008 cuando se hizo público que las acciones bancarias no valían nada porque, entre otras cosas habían invertido en instrumentos basura emitidos por los propios bancos de inversión. Esto fue posible porque los bancos comerciales prestaron a personas sin calificación de riesgo y luego vendieron esos instrumentos a los bancos de inversión. Las empresas calificadoras de riesgo les dieron la luz vede para hacerlo porque son de propiedad de empresas que dan servicios a la banca. Esa etapa está hoy bajo investigación en el congreso de los Estados Unidos y no es muy distinta a otras crisis financieras en el mundo. Acabará con algunos banqueros en la cárcel y algunas nuevas regulaciones.

La segunda etapa se inició cuando los bancos comerciales tomaron nota que los otros bancos comerciales estaban en mala posición y que su exposición en las bolsas de valores podía ponerlas en riesgo. Esta es la etapa del credit crunch. El crédito se cerró y los mercados financieros de toda la noche se vieron devastados. Ningún banco estadounidense depositaba seriamente dinero de toda la noche en otro banco estadounidense o europeo. El efecto fue que el financiamiento del comercio se secó y se tropezó el comercio internacional hasta con un 30% de caída. Afectó inclusive el comercio intraregional sudamericano porque se efectúa mediante cartas de crédito confirmadas en dólares en Miami. De acá surgieron los pagos en moneda nacional de algunos países y las ideas sobre integración financiera avanzaron en distintas regiones del mundo.

La tercera fue en el 2009 cuando la recesión pegó como consecuencia de la caída del comercio. Para países donde hay relación entre el comercio y el crecimiento, que son los más industrializados el golpe fue evidente. En ese momento, marzo del 2009, estuvo claro que los países ricos estaban altamente endeudados y que estaban poniendo en marcha políticas contra cíclicas para salir adelante pero su espacio fiscal era mínimo. También se hizo evidente que los acreedores internacionales globales son las economías en desarrollo y que los grandes deudores son las economías maduras. El modelo económico global vigente llegó a su tope y las interrogantes de “¿Y ahora como seguimos?” se abrieron. Las monedas de las economías emergentes se fortalecieron como efecto de sus reservas crecientes y las monedas de economías de las economías más maduras se devaluaron fruto de sus déficit. El gran deficitario global es Estados Unidos lo que puso el papel del dólar en cuestión. Mas, tras el salvamento bancario de 700,000 millones de dólares sin respaldo, el presidente del Banco central estadounidense Ben Bernanke se ganó el apodo de “Helicóptero” porque tiraba dólares desde el cielo, decían los analistas.

La cuarta etapa iniciada con la crisis Griega hace algunos meses refleja el impacto diferido sobre los ingresos fiscales, llega la recesión. Es decir, un año se desacelera la tasa de crecimiento de la economía y al año siguiente, cuando se recuperan los impuestos directos, estos son menos de lo requerido para mantener el ritmo de gasto público. En la fase de crecimiento las economías tomaron prestado para acelerar el consumo interno – es el modelo económico vigente – y el sobre consumo llega al punto de tener que devolver lo que tomó prestado. La urgencia de políticas contra cíclicas acompaña a la escasez fiscal, acentuándose la recesión. Terminada la cuarta etapa recién se entra en el inicio de la salida de la crisis.

Todos los pronósticos son que las economías más maduras crecerán muy poquito en la década que se abre porque los consumidores sobre endeudados comenzaran a pagar lo que tomaron prestado para ese sobre consumo. Esto es más cierto para Estados Unidos que para Europa pero es cierto para ambos. En la lista de los sobre endeudados están además de Grecia, Portugal, España e Irlanda, Gran Bretaña, Estados Unidos y otros europeos.

La interesante y novedoso es que hay una especulación contra el euro desde la libra y desde el dólar. Si ganan, desaparece el euro, si pierden, se debatirá una nueva moneda de reserva con mas ahínco. La discusión ya está sobre la mesa. La L del PIB está en curso, parece que la W de las bolsas de valores también. Lo dicho, no hay auge de bolsas sin crecimiento económico. Vale la pena seguir el índice de la bolsa de Shangai para ver si los chinos también son arrastrados por el movimiento global de capitales o si sus controles de capital de corto plazo les llegan a proteger de estos vaivenes.

- Oscar Ugarteche, economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Es presidente de ALAI e integrante del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org

martes, 27 de abril de 2010

El equilibrio del mundo y la nueva integración latinoamericana

Andrés Mora Ramírez - http://alainet.org/active/37683
Impulsada por el ascenso de los sectores populares y nacionalistas latinoamericanos, e inspirada en el pensamiento martiano-bolivariano, el ALBA es la iniciativa que más lejos ha llevado las posibilidades de construir otros espacios de integración, para alcanzar “el equilibrio del mundo”, tarea que exige, primero, subvertir y transformar el orden económico y social existente.


Las celebraciones del bicentenario del inicio de las luchas emancipadoras en América Latina traen consigo reflexiones y revisiones críticas sobre las historias, culturas y procesos políticos que dieron origen a nuestras naciones. Al mismo tiempo, nos invitan a mirar y evaluar el estado de ese largo camino de realización del horizonte utópico que José Martí proyectó, cuando aseguró que la segunda y definitiva independencia antillano-latinoamericana era condición ineludible para alcanzar el equilibrio del mundo[1]. Es decir, un nuevo orden en las relaciones internacionales, como aún no lo ha conocido la civilización moderna.

Son diversos los escenarios y coyunturas en los que Martí va dándole forma a esta idea, pero en lo común de este proceso de maduración de su pensamiento, se encuentra la preocupación, creciente sobre todo a partir de 1889, tras su participación en el Congreso de Washington, por la unidad de los pueblos de nuestra América frente al naciente imperialismo estadounidense, que amenazaba con caer “con esa fuerza más, sobre nuestra tierras americanas”[2].

No es casual que más de un siglo después, Martí y sus ideas conserven su vigencia. Las amenazas y desafíos siguen siendo, en buena medida, aquellos que conoció y avizoró el prócer cubano: el dilema -ahora renovado- entre el unionismo latinoamericano y el neopanamericanismo imperial, y la tarea pendiente de completar el desarrollo económico, social, cultural y ambientalmente sostenible de nuestras “repúblicas dolorosas de América”[3].

La idea de la unidad posible de América Latina, entonces, debe ser vista como uno de los ejes articuladores de la construcción de nuestras identidades culturales y de las luchas de liberación de los pueblos latinoamericanos, tanto en sus triunfos como en sus derrotas, en un itinerario liberador que nos lleva de los proyectos político-militares de Bernardo de Monteagudo, Simón Bolívar y Francisco Morazán, en la primera mitad del siglo XIX; al Martí que, hacia fines de esa centuria, despliega sus mejores armas intelectuales para impulsar la tesis –complementaria de las de sus antecesores- de la unidad latinoamericana sustentada en el desarrollo de la cultura y el antiimperialismo. En el siglo XX, esta herencia unionista y antiimperialista será retomada por Augusto Cesar Sandino en Nicaragua, quien escribe en 1929 el Plan de realización del supremo sueño de Bolívar, y por supuesto, por la onda expansiva de la Revolución Cubana, que alcanza a las actuales Revoluciones Andinas del siglo XXI.

Es desde esta perspectiva histórica que consideramos que las actuales iniciativas de integración latinoamericana, como el ALBA, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la futura Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con sus diferencias evidentes pero también con sus muchas coincidencias, constituyen el paso más importante que se ha dado, durante las últimas décadas, en la ruta de la construcción de un nuevo orden internacional más justo, y que se va expresando, poco a poco, en la conformación de una arquitectura del poder hemisférico y global distinta a la que fue hegemónica hasta finales del siglo XX.

Esta nueva integración de nuestra América tiene tres rasgos fundamentales: el primero, su carácter posneoliberal, porque surge en el contexto de lo que Ana Esther Ceceña llama un “posneoliberalismo nacional alternativo”[4], a saber, el conjunto de políticas de superación del paradigma neoliberal y de creación del poder participativo que se impulsan, sobre todo, desde Venezuela, Bolivia y Ecuador. El segundo, se trata de una integración independiente, porque se construye sobre la base de procesos de recuperación de la soberanía popular, nacional, energética, territorial. Así, se desmarca de la influencia y el poder que ejercieron los organismos internacionales y los EE.UU. hasta finales del siglo XX[5]. Y finalmente, es multidimensional[6], porque además de lo económico, incorpora aspectos esenciales de la vida social como la cultura, la educación, el deporte, la salud, la comunicación social y los derechos humanos en un sentido amplio.

En este marco, impulsada por el ascenso de los sectores populares y nacionalistas latinoamericanos e inspirada en el pensamiento martiano-bolivariano, el ALBA es la iniciativa que más lejos ha llevado las posibilidades de construir otros espacios de integración, regidos por una lógica solidaria, que ensaya alternativas al capitalismo y que procura forjar “el equilibrio del mundo”, tarea que exige, primero, subvertir y transformar el orden económico y social existente.

El Manifiesto Bicentenario de Caracas, consolidando la Nueva Independencia que se aprobó en la cumbre extraordinaria del ALBA, celebrada en Caracas el pasado lunes 19 de abril, entre muchos apartados importantes, resalta precisamente la manera en que este espacio de integración “se ha convertido en un elemento cohesionador y dinamizador para avanzar, en las actuales circunstancias históricas, hacia el objetivo superior que constituye el Sueño Bolivariano de crear la más grande República que haya existido y la unidad regional. Desde su nacimiento en el año 2004, en sus conceptos y sus prácticas, el ALBA ha constituido una alternativa a los esquemas de integración neoliberales y fundamentalmente el proyecto económico imperial del ALCA, un espacio de respuesta y protección efectiva ante las crisis energética, financiera, alimentaria y social desencadenadas por el capitalismo globalizado que hoy amenaza la existencia de la Madre Tierra y la supervivencia de la humanidad”.

A pesar de las maniobras desestabilizadoras de sus poderosos enemigos, y aún con los inevitables contratiempos que supone la construcción de una alternativa sobre la marcha y contra el tiempo, el ALBA representa hoy la avanzada de la unidad e integración latinoamericana que, al desafiar la lógica ortodoxa del capitalismo neoliberal, señala un camino posible para la sobrevivencia de la especie humana.

- Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica http://connuestraamerica.blogspot.com/2010/04/el-equilibrio-del-mundo-y-la-nueva.html

Notas
[1] Martí, José (1894). “El tercer año del Partido Revolucionario Cubano”, en Hart Dávalos, Armando (editor) (2000). José Martí y el equilibrio del mundo. México DF: Fondo de Cultura Económica. Pág.240.

[2] Martí, José (1895). “A Manuel Mercado”, en Hart Dávalos, op.cit. Pág 276.

[3] Martí, José (1891). “Nuestra América”, en Hart Dávalos, op.cit. Pág 204.

[4] Ceceña, Ana Esther (2008). “El posneoliberalismo y sus bifurcaciones”. Observatorio Latinoamericano de Geopolítica. Diciembre. Disponible en: www.geopolitica.ws

[5] Regueiro Bello, Lourdes (2008) Los TLC en la perspectiva de la acumulación estadounidense. Visiones desde el Mercosur y el ALBA. - 1a ed. - Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Pp. 261-288.

[6] Suárez Salazar, Luis (2008). “La integración independiente y multidimensional de Nuestra América: una mirada desde lo mejor del pensamiento sociológico”, en revista Política Exterior y Soberanía, año 3, nº 2, abril-junio. Caracas: Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual. Pp. 21-26.

La Iglesia Católica debería pedir diferentes “Mea Culpa”

Por Héctor A. Torres Rojas - http://alainet.org/active/37630

La Iglesia Católica, como Institución Eclesiástica, debería pedir diferentes “Mea Culpa” por tanta humillación a la Iglesia como Pueblo de Dios y también a los no creyentes

Con motivo de los escándalos causados por los sacerdotes católicos y pederastas, se han levantado voces exigiendo que la Iglesia Católica, por voz del Papa pida abiertamente perdón, con un leguaje claro, directo, sin miedo, sin dar rodeos en el vocabulario, como es tan frecuente en los documentos y discursos del Papa y de los monseñores del Vaticano.

La Iglesia Católica, convertida en un Sistema Eclesiástico, monárquico, autoritario, vertical, inquisidor, legalista y leguleyo, burocrático… está en mora de pedir varios o muchos perdones, por tantas heridas abiertas, por tantas llagas que no han sido curadas, por tanto mal que causó a millones de personas, a lo largo de la historia, y que sigue causando en nuestros días.

Esos “Mea culpa” deben comenzar desde el momento en que la Iglesia se alía con el Imperio Romano, y los dos imponen su “Ley”, sin contemplaciones. En la medida en que el Imperio Romano desaparece, se va construyendo el Imperio Eclesiástico.

La Institución eclesiástica debe pedir perdón, entre otros, por los siguientes pecados:

1. Por haber impuesto el Evangelio y el bautismo por decreto, con el apoyo del brazo secular. Eso fue un atropello para diferentes pueblos, comenzando por el pueblo romano, sin olvidar “el requerimiento” a los pueblos aborígenes de Abya Ayala.

Jesús no presionó ni castigó ni puso en la picota pública a nadie por no aceptar su predicación y mensaje.

2. Por imponer castigo a quienes no aceptaran y practicasen los ritos que la Iglesia impuso de manera obligatoria, por ejemplo, la Pascua, la comunión frecuente, la confesión individual, el matrimonio, la misa dominical y en días festivos…

3. Por la concepción misma de pecado y la clasificación de los pecados: mortal, venial, perdón reservado al Papa, perdón reservado a los obispos… Por la predicación tenebrosa del diablo y del infierno y sus castigos que tantas angustias produjo y produce en los fieles

4. Por coartar, por siglos, la libertad de pensamiento, opinión, escritura, expresión, reunión… , que significó la persecución crónica a pensadores, teólogos, escritores, predicadores, etc., que pusieron o ponen en tela de juicio la teología oficial, es decir, la del Papa y su Curia, como la única teología de la Iglesia. Tampoco las mujeres pensantes han escapado a esa persecución.

5. Por la persecución y castigo de los llamados herejes, a lo largo de la historia,

porque tenían otra manera de hacer teología, de pensar, de opinar, de escribir, de

predicar. Esta persecución continúa en nuestros días. Primó la represión y no el diálogo.

Bajo los Pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI han sido llamados a juicio y/o castigados, más de doscientas personas, de todos los continentes, por su libertad de construir teología. Ratzinger ha sido el Gran Inquisidor de los tiempos actuales. Estos dos papas se ganan el primer premio en represión eclesiástica.

7. Por la acumulación inaudita de inmensas riquezas desde las donaciones de los emperadores romanos hasta nuestro días.Tierras-latifundios, ganados, esclavos, edificios suntuosos, acciones en fábricas y empresas…

Por la acumulación y concentración de tierras en los llamados Estados Pontificios, diócesis, parroquias y comunidades religiosas.

8. Por perseguir enjuiciar, castigar y hasta asesinar a quienes pusieron en tela de juicio el sistema de riquezas, particularmente desde la Edad Media: Pobres de Lyón, Valdenses, corrientes tipo franciscano, albigenses… Sistema de riqueza contra el cual levantaron todavía la voz diferentes obispos durante el Concilio Vaticano II, donde se planteó la Iglesia Pobre y la Iglesia de los Pobres.

9. Por las alianzas con los poderosos de este mundo. Con el poder político, con el

poder económico y con el poder militar y con los sectores más conservadores, también a lo largo de la historia hasta nuestros días. Por el apoyo directo e indirecto a las dictaduras militares en América Latina, en los años sesenta-setenta- ochenta del Siglo XX. Hubo nuncios que apoyaron las dictaduras.

10. Por las guerras que desató, las guerras que apoyó, y por las múltiples violencias y

miles de muertos que produjeron esas guerras.

11. Por la defensa de las monarquías como forma de gobierno de Derecho Divino, y

peor aún, por el apoyo a las monarquías absolutistas y la negación de la democracia.

“Con razón”, el pontificado ha sido y es una monarquía todavía. El papa tiene todos los poderes en la Institución Eclesiástica: enseña, gobierna, enjuicia y castiga.

En el caso de América Latina, hasta el año de 1837 los papas y el Vaticano seguían en contra de la Independencia. Por las excomuniones que sufrieron todos los independentistas, comenzando por Bolívar.

12. Por la creación del Estado del Vaticano, que es una aberración evangélica. No es una necesidad de los tiempos sino una contradicción con relación a la vida y a la manera de actuar de Jesús de Nazaret.

Y por la creación de este “sistema eclesiástico”, vertical, monárquico, clerical, autoritario, centralizador, inquisidor, ritualista, legalista, promotor de la milagrería… Sistema que se auto reproduce a partir de favoritismos y amiguismos episcopales y cardenalicios. Es un “nepotismo” no de sangre sino de “buenas relaciones” dentro de ese sistema, para dominar al Pueblo de Dios.

13. Por las teologías construidas contra diferentes sectores sociales:

Las mujeres y el antifeminismo clerical; el sostenimiento de la esclavitud y el mercado de millones de personas negras; el racismo contra los y las indígenas, que colaboró en el exterminio de millones de aborígenes; la homofobia contra los homosexuales y las lesbianas; el odio contra la población judía que terminó en el holocausto…

Por la pseudo teología sobre las cuestiones sexuales que tanto martirizó y martiriza.

14. Por los abusos cometidos contra esos sectores sociales

La expropiación y robo de las tierras de los indígenas, hecha por el papa Alejandro VI, en 1593, para regalarlas a las coronas de España y Portugal. Ese robo no ha sido restituido. Todavía en teología, todo robo es un pecado.

Por haber excluido a los indígenas durante varios siglos del sacerdocio y del episcopado.

Por la compra-venta de esclavos por papas, obispos, sacerdotes y comunidades religiosas y por haber negado a la población negra el acceso al sacerdocio y al episcopado.

Por dejar a las mujeres por fuera del sacerdocio, del episcopado y otras responsabilidades eclesiales y eclesiásticas.

Por oponerse a la autodeterminación de las mujeres en todo lo que tiene que ver con la salud sexual y reproductiva de las mismas y los temas pertinentes.

No es casual que El Vaticano haga causa común con los delegados de los gobiernos conservadores islamistas, en los debates relacionados con las mujeres, las cuestiones sexuales y la homosexualidad, en los espacios de la ONU, para oponerse a los cambios que estos tiempos exigen.

Por la pederastia y por el abuso sexual de niñas y mujeres, de parte de muchos sacerdotes, de cuyas relaciones han nacido hijos e hijas.

Por la cantidad de excomuniones lanzadas de manera injusta, a lo largo de los siglos.

Por la presión religiosa, social y sicológica que ejercen los párrocos y sacerdotes, todavía, contra personas y parejas por su estilo de vida. Por ejemplo, el no respeto a la unión libre, al matrimonio civil, al divorcio…

15. Por la creación del Índice o catálogo de libros prohibidos de leer, es decir, por considerar a los creyentes como personas inmaduras, incapaces de tener juicio personal e individual.

16. Por la negación de las ciencias exactas y el castigo a sus promotores. El caso Galileo como símbolo. En estos años levantan la voz contra investigaciones que tienen que ver con las ciencias biológicas, en el campo humano.

17. Por la elaboración y proclamación del Syllabus, en 1864, texto-catálogo que enumera y condena las llamadas ideas modernistas: democracia, libertad de conciencia, libertad de prensa, libertad de opinión, libertad de expresión, libertad de culto…

18. Por auto considerarse la poseedora de la Verdad, y sentar cátedra sobre todo lo divino y todo lo humano. Se puede hablar de un imperialismo teológico, desde El Vaticano. La autoridad eclesiástica piensa que si no da su punto de vista sobre todas las cosas, la humanidad se va por el mal camino. Y sobre todo cuando este derecho se lo toman el Papa y unos pocos eclesiásticos, en el Vaticano, sin consultar con el conjunto del Pueblo de Dios.

Nota importante. Las Iglesias Protestantes también tienen responsabilidades históricas por las cuales deben pedir perdón, porque en diferentes cuestiones obraron de la misma manera que la Iglesia Católica. Y también las Iglesias Evangélicas que aunque recientes, también imponen una teología y unas prohibiciones muy poco evangélicas. Además se inventaron la teología de la prosperidad y la insistencia excesiva y enfermiza en los diezmos y primicias, para acumular riquezas y el milagrismo. Jesús de Nazaret nunca predicó diezmos y primicias, ni para él, ni para los apóstoles. La Iglesia primitiva no acumuló riquezas.

- Héctor A. Torres Rojas, colombiano, es licenciado en teología y sociología. Dirigió dos revistas de circulación nacional e internacional: Solidaridad, Aportes Cristianos para la Liberación (1979-1991) y Utopías, Presencia Cristiana por la Vida” (1992-2003). utopias@colnodo.apc.org

lunes, 26 de abril de 2010

Ocho ... Siete ... Seis ...

Por Marcelo J. García - Para el Herald - http://www.buenosairesherald.com/BreakingNews/View/31545

No se puede entender la política en la Argentina de hoy, si usted no entiende los medios de comunicación. Y un buen lugar para comenzar un curso intensivo de medios de comunicación y la política es el programa de televisión más controvertidos de la hora. Se llama Seis, Siete, Ocho.

Seis, Siete, Ocho (6,7,8) se transmite por la televisión estatal en horario estelar transmitido todas las noches. Una idea sencilla: cinco personas y dos huéspedes se sientan a una mesa para comentar la forma en que se llevó la noticia por los medios de comunicación. Es el fronline de la guerra del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en Clarín, gigante de medios del país. 6,7,8, trata a los periodistas y medios de comunicación como actores políticos de pie en pie de igualdad con los políticos de la oposición.

Habiendo periodistas hablando de compañeros periodistas en la televisión de horario estelar es noticia. La gran prensa y los periodistas más han sido una vaca sagrada en la Argentina desde la restauración de la democracia año 1983. Como la mayoría de las instituciones y las empresas cayó en el lado equivocado de la estima del público por una suma de las recurrentes crisis económicas y políticas, la reputación de los medios de comunicación lograron sobrevivir prácticamente ileso. 6,7,8 está haciendo lo que nunca se hizo antes: que muestra descaradamente presuntas intenciones políticas detrás de las compañías de medios y algunos de los principales periodistas que trabajan para ellos.

Tal vez no parezca emocionante, pero el resultado, al menos desde un punto de vista de la televisión, es bastante entretenido. 6,7,8 no es muy popular en calificaciones sabio. Unas 170.000 personas verlo todas las noches, que está muy por encima del estatal Canal 7 de promedio, pero menos de la mitad de la gente que compra Clarín todas las mañanas y menos de un tercio de los espectadores de Canal del Grupo Clarín 13 por la noche noticiero Telenoche. Pero es más, comentó que vio a su público y pro-activa ha organizado dos manifestaciones a través de Facebook en defensa de la administración Fernández de Kirchner y su proceso de reforma de los medios.

Si las intenciones del programa sombra atribuye a algunos periodistas son verdaderas o no, parece que algunas personas por ahí están dispuestos a dar por un hecho. Un espectáculo como el 6,7,8 es técnicamente no más de una honda contra el establecimiento de medios de mamut. Los críticos acusan a la demostración de valor de la propaganda del gobierno barato y de haber lanzado una bruja virtual cacería contra los periodistas críticos. Algunos incluso lo han comparado con el Canal 7 de la cobertura de noticias durante la guerra de 1982 Malvinas contra Gran Bretaña, más recordado por su "Estamos ganando" línea. Pero esas comparaciones son tan falaces como los argumentos en favor de los incondicionales del gobierno. El exceso de reacción de los medios de comunicación y los propietarios de peces gordos periodística sólo es contraproducente.

6,7,8 es una mancha más para una vida pública que se ha visto gravemente torcida desde que el Congreso aprobó el año pasado la legislación de los nuevos medios en una guerra relámpago legislativa patrocinada por el gobierno. Los medios de comunicación, especialmente el diario Clarín a través de su posición dominante en el mercado de los medios, parece a punto de romper todas las reglas de la decencia periodista y ha convertido a todas las páginas de su diario de espesor en un editorial contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El gobierno y algunos de sus seguidores reaccionan con el lanzamiento de ataques contra Clarín en todos los frentes, como si sus vidas dependieran de ello. La última batalla incluye la aparición de carteles anónimos con instantáneas de conocidos periodistas que trabajan para Clarín y el cuestionamiento de su "independencia". La reacción más de un incidente menor para una guerra de esas proporciones fue, de nuevo, irracional: El gobierno mantiene en silencio durante días hasta que ayer, los señores medios de comunicación ha exagerado su papel de víctimas.

Los golpes innecesarios volar en ambas direcciones sólo se esconde el verdadero debate, que es cuando y cómo la nueva Ley de Medios entrará en vigor. El proyecto de ley es una letra pequeña de la legislación, descrito por un enviado de la ONU como "la más avanzada en el continente y un ejemplo para el mundo entero." Impulso político para el proyecto de ley para ser eficaz es anterior a los Kirchner y sobrevivirá probablemente sea su sistema político declive. El proyecto de ley está ahora enredado en los tribunales por un tecnicismo legislativa presentada por un diputado de la oposición. La paradoja es que la oposición pudiera tener más influencia en la gestión diaria de los medios estatales como Canal 7 fueron las reforma de los medios efectivamente realizados (conforme al artículo 132 de la nueva ley).

periodistas individuales están atrapados en una lucha que va mucho más allá de ellas. Algunos son convincentes como la que desempeñen su papel como partidarios del gobierno o de los críticos, otros miran como peones en la de otro juego. La cuenta atrás para la credibilidad, mientras tanto, se mueve rápido, como lo muestra una encuesta de noviembre por la asociación de periodistas FOPEA: el 51 por ciento del público cree que los periodistas están más cerca del establecimiento de las personas (frente al 32 por ciento que dice lo contrario), y 49 por ciento cree que la información está controlada por los magnates de medios (frente al 12 por ciento que cree que la información es en realidad en manos de los periodistas).

6,7,8 no tiene la culpa de que, al menos no el único culpable. Por favor s 6,7,8 ', se podría decir que hace aproximadamente una década, el prime time de la televisión estatal presentó damas semidesnudas y concursos división de manzana. Al menos hoy, los defectos incluidos, la palabra política es omnipresente.

Marcelo García, un ex empleado del Herald, es licenciado en Ciencias de la Información (Universidad de Buenos Aires).