sábado, 28 de septiembre de 2013

La decadencia de Europa

http://www.liberacion.se/index.php/actualidad/resto-del-mundo/1343-la-decadencia-de-europa


Por culpa de las políticas impuestas por la Unión Europea a sus miembros Europa se está convirtiendo en un barco en peligro de naufragio y, por desgracia, su naufragio es inevitable. A diferencia de las economías asiáticas que se industrializaron e innovaron a un ritmo más que sorprendente, Europa se estanca y recula.
Europa es la gran perdedora en este siglo de promesas asombrosas.
Los nuevos países industriales (NPI) poseen hoy el 80% de las reservas planetarias de activos líquidos. En 2010 sus exportaciones ascendieron por encima del 50% del PIB mundial, frente al 30% hace veinte años. Sin lugar a dudas China es hoy la primera economía mundial y su influencia se extenderá a todos los continentes antes de que acabe el decenio.
Las consecuencias de las deslocalizaciones están a la vista de todos los análisis: la mayoría de los países desarrollados pasaron por un terrible proceso de desindustrialización que se tradujo en una caída generalizada del empleo.
La desindustrialización del espacio europeo no se siente de la misma manera en todos los países europeos pero el final de las grandes industrias europeas es un hecho indiscutible.
La parada del crecimiento en las economías de Europa, con excepción de Alemania, es la consecuencia de las políticas de los gobernantes europeos y de los tecnócratas de Bruselas.
Todo empezó en la década de 1990, después de la caída del Muro de Berlín. La mano de obra de las antiguas repúblicas soviéticas hizo irrupción en el escenario de la economía global al penetrar en el espacio europeo. Los trabajadores del Este, calificados, baratos y sin derechos, se convirtieron muy rápidamente en los favoritos en la carrera por los puestos de trabajo. Para recortar los costes salariales y pensando únicamente en los beneficios, las empresas occidentales empezaron a deslocalizarse hacia la Europa del Este o a importar su mano de obra. Pero muy rápido China y las nuevas economías asiáticas sustituyeron a las antiguas repúblicas soviéticas y se convirtieron en el nuevo ‘El Dorado’ del capital rapaz.
Prácticamente todos los grandes grupos transnacionales instalaron ahí sus unidades de producción. Toda la producción mundial de bienes esenciales para la supervivencia de las naciones avanzadas se fabrica actualmente en Oriente.
La falta de una legislación internacional del trabajo que garantice a los trabajadores en todas partes del mundo un mismo salario mínimo y unos derechos laborales estimuló la explotación de las poblaciones asiáticas y precipitó para siempre al paro y a la pobreza a la mano de obra de Europa, de Estados Unidos y de muchos países occidentales.
Después de Grecia, España, Italia y Portugal, Gran Bretaña se sume también en la recesión. Su gobierno fiel a la doctrina neoliberal adoptó una política presupuestaria restrictiva. Resultado: desde el final de la Segunda Guerra Mundial nunca había habido un descenso semejante de las actividades productivas. Con los estragos causados por la austeridad volvieron los tiempos del martirio de los niños en la patria de Dickens: gracias a un estudio publicado por The Guardian tras una encuesta sobre las condiciones de vida de los pequeños colegiales se da a conocer que 600 maestros de las escuelas primarias llevan cada mañana comida destinada a los niños que llegan a clase con el estómago vacío; sus padres, parados o trabajadores precarios, ya no reciben ayudas sociales.
En cambio, la fortuna de las mil personas más ricas del Reino Unido aumentó un 4,7 % el año pasado y el país cuenta actualmente con 77 multimillonarios.
En Francia el paro alcanza a más de tres millones y medio de personas. En 2008 había una población de 7,8 millones de pobres. Hoy más de 12 millones de personas, que habitan sobre todo en las grandes ciudades, padecen pobreza, “privaciones materiales graves” o una “intensidad muy débil de trabajo”.
En las regiones rurales, tan afectadas como el medio urbano, se observa un aumento constante del paro en la industria y la agricultura. En algunas regiones del centro y del sur las cifras del paro ascienden al 20%. EL ONPES (Observatorio Nacional de la Pobreza y de la Exclusión Social) llama la atención sobre el hecho de que los segmentos de la población pobre más vulnerables son las familias monoparentales (aproximadamente un 30%), los jóvenes (22,5%) y las personas mayores. Tener un empleo hoy en Francia ya no es una condición suficiente para librarse de la pobreza.
El aumento de la pobreza que empezó hacia finales de la década de 1990 con el aumento generalizado de las desigualdades de ingresos se acentuó con la crisis de 2008. Actualmente el abismo que separa las fortunas de los más ricos del conjunto de la población llega a unas proporciones indignantes.
Según la última edición de la clasificación de los 500 franceses más ricos publicada cada año por Challenges, la totalidad de la fortuna de las 500 personas más ricas aumentó un 25 % en un año. Los multimillonarios franceses poseen en este año 2013 el 10% del patrimonio total de los hogares. Su fortuna global se ha cuadruplicado en diez años. El patrimonio financiero de los franceses se evalúa en 3.400.000 millones de euros. Los 330.000 millones de euros en los bolsillos de los más ricos de Francia equivalen al 16% del PIB nacional.
Alemania parece haber logrado retirarse a tiempo. Se ha convertido en la locomotora económica de Europa en el contexto de las reglas impuestas por la Comisión Europea. Sin embargo, su “fórmula” es un auténtico atentado contra los derechos de los trabajadores alemanes.
A costa de duras reformas estructurales (las famosas “Leyes Hartz” impuestas ya en tiempos de Gerhard Schröder, el anterior canciller) la economía alemana se volvió superexportadora de productos manufacturados y se dotó de un excelente excedente comercial. Desgraciadamente, estos aumentos de crecimiento ocultan la dura realidad que vive el mundo del trabajo ya que si existe un milagro, este solo beneficia a los grandes grupos alemanes y a las clases de la alta sociedad. Este crecimiento “milagroso” se ganó a costa de inmensos sacrificios consentidos por los trabajadores: no existe un salario mínimo nacional, descenso radical de las subvenciones a los parados de larga duración, creación de miniempleos cuya remuneración se limita a 400 euros al mes y puede descender hasta el irrisorio precio de ¡un euro por hora!
¡El crecimiento y la prosperidad alemanas solo benefician a los ricos! Los patrones y los ejecutivos de las grandes empresas que en 1987 ganaban de media 14 veces más que sus empleados de la base, ahora ganan 44 veces más.
“Estadísticamente” el paro está en regresión. Pero el aumento de puestos de trabajo concierne al trabajo a tiempo parcial, una ingeniosa argucia que prácticamente dispensa a los patronos de pagar las cargas sociales. Así, a diferencia de Francia que creó dos millones de empleos a tiempo completo y muy pocos a tiempo parcial, Alemania creó dos millones de empleos a tiempo parcial y muy pocos a tiempo completo. Mientras que en diez años el salario mensual ha aumentado en Francia un 11 %, en Alemania ha descendido, en valor nominal, un 7,5%, lo que significa un fuerte descenso de la capacidad adquisitiva de las clases medias.
No olvidemos que un 25% de sus asalariados trabajan a tiempo parcial, de los cuales 7 millones cobran unos salarios muy bajos, un 20% cobra salarios inferiores al salario mínimo interprofesional francés y un 40% tiene un salario neto inferior a mil euros.
En relación a Francia donde entre 2005 y 2010 hubo un 8% más de pobres, durante el mismo periodo en Alemania aumentaron un 50%.
“La política de deflación salarial llevada a cabo en Alemania provocó un aumento de las desigualdades de ingresos a una velocidad nunca vista, ni siquiera durante el shock de después de la unificación” (Informe de la OIT, 24/01/2012).
El modelo alemán, que nuestros analistas neoliberales ponen por las nubes, no es exportable al resto de Europa. Los ideales de libertad y solidaridad se asentaron definitivamente en el corazón y en el espíritu de la mayoría de los ciudadanos europeos.
A lo largo de las tres últimas décadas los capitalistas alemanes supieron estructurar su fortaleza económica rodeándose de naciones periféricas comercialmente dependientes y fácilmente explotables. Alemania acabará por pagar el precio de su guerra económica contra Europa llevada a cabo por su egoísmo y voluntad de hegemonía. Matando su gallina de los huevos de oro (los países de la Europa moribunda, sus principales clientes a los que va un 60% de las exportaciones) se ganará la enemistad de los mercados que la enriquecen y también acabará por conocer el gusto amargo del decrecimiento.
Angela Merkel, gran sacerdotisa de la austeridad, logra aniquilar toda esperanza en el corazón de millones de sus trabajadores. La dura realidad vivida por el pueblo alemán no cesará mientras este conserve sus viejos reflejos de autoinmolación respecto a sus dirigentes.
En Europa ya no habrá trabajo. La competencia asiática propulsada por el trabajo pagado miserablemente habrá vencido a la mano de obra europea. Nuestra producción industrial se irá a Oriente y privará definitivamente a nuestras poblaciones de su fuente de ingresos, ¡el trabajo!
Desde 2008 más de 30 millones de nuevos parados se inscriben en las oficinas del paro. Más del 35% de los jóvenes que han entrado en el mercado laboral son actualmente víctimas del paro. Desde la Segunda Guerra Mundial esta generación es la primera que se considera perdida y las que siguen también lo serán. Millones de personas sobreviven en Europa con las ayudas del Estado. Un tercio de las personas que todavía trabajan entraría en el círculo de la pobreza si sus ingresos dependieran únicamente de su salario. Muchos de los nuevos pobres son trabajadores cuyo salario extremadamente bajo no les permite pagar un alojamiento ni procurarse los bienes y servicios de primera necesidad.
En 2012 un informe de la Organización Mundial del Trabajo analizaba la dramática situación del empleo en el mundo: 200 millones de nuevos parados, seis millones más que en 2011, una gran parte de los cuales pertenecían a la Europa en crisis.
El colapso de Occidente demuestra claramente la importancia de la industrialización en la creación de empleo. Privadas de sus herramientas de trabajo y, por consiguiente, de la única manera de acceder a un mínimo de prosperidad, las poblaciones occidentales fueron sacrificadas a los imperativos de la globalización: el control total de las fuerzas de trabajo bajando al mínimo su coste y alargando los horarios, supresión de las leyes protectoras de lo trabajadores. En una palabra: esclavitud.
Todas las naciones de Europa se sumirán en la quiebra económica, preludio de un cataclismo social mucho más trágico que la Gran Depresión de 1929.
¿Se puede creer todavía que no existe un ingenioso plan concebido para echar por tierra la vieja Europa de las libertades y de la solidaridad? La crisis de la deuda soberana, hábilmente utilizada por el FMI, trazó las tres etapas que llevarán a nuestras poblaciones de rechazados hasta el infierno de la tercermundialización: ¡empobrecimiento, marginación y guetización!
Y, sin embargo, Europa constituye desde hace décadas una extraordinaria red económica, un frente de sectores de gran valor internacional que engloba un mercado de más de 500 millones de habitantes, 20 millones de empresas y más de 200 millones de trabajadores calificados. Europa debe reafirmar el talento y los conocimientos de sus pueblos. Cultura, arte, ciencia, tecnologías de clase internacional, poblaciones con unas tradiciones y costumbres milenarias: un mundo entre los otros mundos, una plataforma determinante para el futuro de la humanidad.

lunes, 23 de septiembre de 2013

¿Bajar la edad de imputabilidad o aumentar la justicia social?

Ricardo Nasif - http://la5tapatanet.blogspot.com.ar/2013/09/bajar-la-edad-de-imputabilidad-o.html 

“Cuando los argentinos tengan trabajo y medios de subsistencia, volveremos a tener un director de prisiones que vendrá a decirnos que nos estamos quedando sin presos”. (Juan Domingo Perón. Agosto de 1973)

En 1965, Leonardo Favio estrenó “Crónica de un niño solo”, su primer largometraje. La película cuenta parte de la vida de Polín, un niño pobre recluido en un “patronato de menores” que se fuga en búsqueda del aire y el río de su villa.

El film retrata con simpleza y una potencia visual arrolladora los intentos de disciplinamiento social del Estado sobre la debilidad de un pibe desamparado.

El sonido ensordecedor de los silbatos para marcar los tiempos de las actividades cotidianas, el tránsito de niños en fila, las nucas rapadas, las rejas que separan la libertad de los claustros y la humillación pública bajo la mirada siempre rectora de los adultos, son algunas de las imágenes que describen el encierro en la película.

En pocos fotogramas el compañero Favio anticipa con maestría la descripción de los sistemas penales occidentales que Michel Foucault detallará en su libro “Vigilar y Castigar”, publicado ¡diez años más tarde!

La prisión de Polín respondía a un modelo predominante desde los años ´20 en la Argentina. Desde entonces regía el “Patronato Nacional de Menores Abandonados y Delincuentes”, creado por la amargamente célebre “ley Agote”.

El diputado conservador Dr. Luis Agote, además de pasar a la posteridad por sus investigaciones científicas que permitieron las primeras transfusiones sanguíneas exitosas, trascendió los tiempos por ser el autor intelectual de la ley Nº 10.903, que en 1919 receptó buena parte del pensamiento represivo de la época.

Las corrientes inmigratorias de fines del siglo XIX y principios del XX lograron duplicar la población argentina. La mayoría de los obreros extranjeros y sus familias pasaron a engrosar una clase trabajadora que vivía en condiciones absolutamente indignas.

En esa situación los niños eran parte del sector más vulnerable: desde muy pequeños trabajaban largas jornadas, sin descansos, sin feriados, sin vacaciones y con menores salarios que los mayores.

De acuerdo a datos recuperados por Viviana Demaría y José Figueroa (“10903: La ley maldita”) entre 1880 y 1912 se internaron en el “Patronato de la Infancia de la Ciudad de Buenos Aires” más de 32.700 niños. En ese mismo período murieron un poco más de la mitad: 16.690 pibes en el transcurso de 32 años. Más de 500 niños fallecidos por año, en los brazos del estado.

En este lapso histórico de gobiernos conservadores, lejos de ponerse la energía política en la protección de los niños, se promovieron instituciones muy duras para reprimir a los trabajadores, particularmente a los inmigrantes. La policía fue la principal respuesta a los legítimos reclamos sociales, a quien se potenció con “herramientas” para la persecución de los activistas políticos, especialmente los de origen anarquista y socialista. En 1902, el segundo gobierno de Julio Roca, puso en marcha la Ley de Residencia, que permitió la expulsión de los militantes obreros extranjeros considerados indeseados por el régimen.

Todo trabajador o trabajadora que desafiara de alguna manera el orden político, social, económico y cultural consagrado por los sectores dominantes, era identificado como despreciable, terrorista, subversivo o peligroso y, por lo tanto, objeto predilecto de la represión. De esta visión no se salvaban siquiera los niños y niñas.

Justamente el proyecto de ley del Dr. Agote que proponía el “Patronato…” se enclava en esa perspectiva conservadora de la oligarquía y fue presentado al Congreso en el contexto de las luchas en las que participaron activamente los pibes.

En 1907, fueron miles de mujeres y niños los que protagonizaron la masiva huelga de inquilinos, conocida como la “rebelión de las escobas”. Entre otros tantos Miguelito Pepe, quien a los 15 años recibió un tiro policial en el brazo mientras daba un discurso de arenga.

Para el pensamiento hegemónico de la época Miguelito era uno de los tantos niños pobres que en ese ambiente de supuesta descomposición social, inexorablemente concluiría en la delincuencia. Decía el Dr. Agote entonces: “Yo tengo la convicción profunda de que nuestra Ley falla si no llegamos a suprimir el cáncer social que representan 12 a 15 mil niños abandonados moral y materialmente (que) finalmente caen en la vagancia y después en el crimen”, y proponía: “recluirlos en la isla Martín García”.

En 1919, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, los trabajadores de los talleres metalúrgicos Vasena de Buenos Aires encendieron la chispa de una de las más importantes insurrecciones obreras de la historia argentina. Luego de varios días de lucha, represión y resistencia los trabajadores alcanzaron aumentos de sueldo, reducción de la jornada laboral, descanso dominical y reincorporación de despedidos, al costosísimo precio de cientos de muertos y heridos en sus filas (1500 muertos según cifras obreras, 800 de acuerdo a los datos policiales)

En ese ambiente se precipitó en el Congreso la sanción del proyecto del Dr. Agote.
El clima se atizó desde algunos sectores periodísticos. Por ejemplo, desde el diario La Prensa se señaló a los pibes y a la falta de cuidado e indiferencia del gobierno como los culpables de la violencia.

El Dr. Agote, recogió el guante, desempolvó su proyecto de diez años atrás con nuevos argumentos: “…en los días aquellos de la Semana Trágica los que encabezaban todos los movimientos, los que destruían, eran turbas de pilluelos que rompían vidrieras, destruían coches, automóviles, y que en fin, eran los primeros que se presentaban en donde hubiera desorden…los que iban a la cabeza en donde había un ataque a la propiedad privada o donde se producía un asalto a mano armada, eran los chicuelos que viven en los portales, en los terrenos baldíos, y en los sitios obscuros de la Capital Federal.”

Ese año, en esas condiciones, se sancionó la funesta ley de creación del “Patronato Nacional de Menores Abandonados y Delincuentes”, que tanto daño causó en generaciones de argentinos.

Resulta increíble que recién en el año 2005 esa ley haya sido derogada, más sorprendente aún que su vigencia social perviva en el pensamiento y la acción “de facto” de tantos que siguen promoviendo la solución mágica de bajar la edad de imputabilidad para llenar de pibes pobres las cárceles.

sábado, 21 de septiembre de 2013

A 40 años del triunfo de Perón, una historia en primera persona

Por Alfredo Silletta  - http://diagonales.infonews.com/nota-202460-A-40-anos-del-triunfo-de-Peron-una-historia-en-primera-persona.html


Durante los años ‘71 y ‘72 comencé a interesarme y a participar en política, pero fue recién en enero de 1973 cuando inicié mi militancia activa en la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos.

Tengo recuerdos intensos de ese año. Por las mañanas iba al colegio secundario, donde editábamos una revista, y las tardes las pasaba en el local del Frente de Izquierda Popular (FIP), de donde salíamos diariamente a vender el periódico a la calle, a los trenes y a los barrios humildes de Mar del Plata.

Estábamos convencidos de que la revolución estaba a la vuelta de la esquina y, como la mayoría de los argentinos, estábamos felices por el regreso del general Juan Domingo Perón a la Patria.

Al 11 de marzo Perón continuaba proscripto, pero la consigna “Cámpora al gobierno, Perón al poder” se hizo carne en los argentinos y arrasó en las urnas con casi el 50 por ciento de los votos.

 



La llegada del peronismo al poder produjo una enorme felicidad que recorrió todo el país. Por primera vez en muchos años los dirigentes gremiales podían sentarse a discutir con la patronal sin temor a ser detenidos. La huelga y la reivindicación laboral eran legales. La Universidad no quedó ajena y el gobierno nombró rector de la Universidad de Buenos Aires a Rodolfo Puiggrós, un intelectual que había aportado al conocimiento del pensamiento nacional junto a Arturo Jauretche, Raul Scalabrini Ortiz, el “Colorado” Ramos y Juan José Hernández Arregui, entre otros.

 


Antes de Ezeiza se produjeron los primeros enfrentamietos entre la cúpula de Montoneros y Perón, al cuestionarle su liderazgo y plantear la creación de “milicias populares”, por lo cual Perón separó a Rodolfo Galimberti. Esos enfrentamientos se agudizaron el 20 de junio, cuando la derecha peronista se tiroteó con Montoneros y Perón no pudo reencontrarse con tres millones de argentinos que habían ido a esperarlo. El retorno de Perón llevó a la renuncia de Cámpora y el llamado a elecciones libres para el 23 de septiembre.

Durante un mes se discutió fervorosamente quién acompañaría al general en el cargo de vicepresidente. Perón quería que lo acompañara Ricardo Balbín, en busca de lo que él llamaba la ‘unión nacional’ entre el justicialismo y el radicalismo. Los sindicalistas preferían a un hombre de sus filas o a Antonio Cafiero, un político con vuelo propio pero muy vinculado a la Unión Obrera Metalúrgica, pero aceptarían al dirigente radical si Perón lo pedía. Por su parte, la Juventud Peronista quería que la fórmula fuera completada con Héctor Cámpora para frenar el avance de la derecha y terminar con el ‘cerco’. Finalmente Perón, fiel a su estilo, nombró a su mujer y con ello suprimió cualquier lucha interna.



Recuerdo aquellos días intensos, comprometidos, discutiendo con todos, cada uno con su propia idea. Tengo fresco en mi memoria el 22 de agosto de ese año, se cumplía el primer aniversario de la masacre de Trelew, al momento de izar la bandera en el patio del colegio, alguien gritó un nombre y todos los alumnos gritamos: “presente”, luego otro nombre y así recordamos a todos los asesinados. El desconcierto de los directivos de la escuela se completó cuando los abanderados dejaron la bandera a media asta.

En los primeros días de septiembre Perón citó a la residencia de Olivos a las máximas figuras de la Juventud Peronista, incluidos los líderes de FAR y Montoneros. Allí les pidió la unidad, que participaran de su próximo gobierno y se comprometió a que serían el recambio generacional que él había soñado. Sólo puso como condición que abandonaran las armas. Pero una vez más la conducción de Montoneros no entendió el mensaje. Al salir del encuentro Mario Firmenich expresó: “El poder político brota de la boca de un fusil. Si llegamos hasta aquí, ha sido en gran medida porque tuvimos fusiles y los usamos. Si abandonáramos las armas, retrocederíamos en posiciones políticas…”.

 


El que sí entendió el momento político de aquel entonces fue Abelardo Ramos. El 28 de agosto se reunió con Perón y le pidió autorización para llevar la fórmula con la boleta del FIP separado de la boleta del FREJULI. El general prestó su consentimiento y se imprimieron las boletas con el lema “Liberación y Patria socialista”, impreso en el ángulo superior izquierdo.

Recuerdo que toda la campaña la hicimos con el llamado de “Vote a Perón desde la izquierda con la boleta del FIP”. Fueron días de una militancia agotadora y alegre, pero finalmente el 23 de septiembre la boleta de Perón obtuvo el 62 por ciento de los votos, de los cuales el 8% (casi 900.000 votos) fueron con la boleta del FIP.



Los votos, obviamente, no pertenecían sólo al FIP sino a amplios sectores de la clase media que habían optado por Perón pero no por algunos de los funcionarios que lo acompañaban. Arturo Jauretche contó que votó con la boleta del FIP y hace pocas horas la presidenta Cristina Fernández de Kirchner también reconoció que al entrar al cuarto oscuro eligió la boleta del FIP.

La presidenta ha dicho por estas horas en una entrevista realizada por Hernan Brienza: “Mi relación con Perón siempre fue muy buena, y de reconocimiento de liderazgo porque tenía patrimonio histórico y mucha mochila para asumir ese liderazgo. Ésta fue la gran diferencia que tuvimos dentro de los propios sectores juveniles, discutir el liderazgo de Perón era discutir precisamente la dirección y las posibilidades de éxito de un proceso como el que se había iniciado con el retorno de Perón a la Argentina”. La presidenta con solo veinte años tenía claro el rol de Perón, la cúpula de Montoneros no. Pero esa es otra historia.

 


Mejor quedarnos con aquellas palabras del General, cuando regresó a la Argentina en 1973, sobre el significado de gobernar un país: “Si el pueblo está contento, eso es lo que me interesa. La mitad de la tarea de un gobierno, para mí, está en que el pueblo esté contento. El pueblo contento comienza el camino de la felicidad y ésa es una de las funciones fundamentales del gobierno. La otra es ejercer la grandeza del país. Eso se hace despacito y de a poco”.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Obamatitis

Luis Bruschtein - http://www.liberacion.se/index.php/tema-de-la-semana/1313-obamatitis 

3obama

Obama tiene el ‘physique du rol’, pero le faltó el rol y solamente le quedó el physique. Es afroamericano, simpático, profesional exitoso y carismático. Tendría que haber sido el hombre de las causas progresivas en los Estados Unidos, pero no dio ninguna pelea y asumió las reglas de juego de los que supuestamente venía a desplazar.

Es importante que un afroamericano haya llegado a la presidencia de uno de los países donde había leyes racistas hasta hace muy poco, pero no alcanza. Es peor ver a un afroamericano tratando de hacer con Siria lo mismo que hizo George Bush con Irak. Sobre todo porque la minoría a la que representa por el color de su piel fue humillada y explotada por los mismos intereses que ahora empujan a la guerra para humillar y explotar a otros pueblos.

En la mesa del G-20, en San Peters-burgo, estuvo sentado junto a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. La mujer no podía evitar la cara de disgusto. El espionaje de la potencia norteamericana sobre su gobierno y su país fue más alevoso de lo que se había descubierto en un primer momento. Fue un espionaje político, económico y comercial. Incluso se descubrió que las primeras explicaciones que le dieron al gobierno brasileño fueron puras mentiras. El gobierno de Brasil está enojado con el de Estados Unidos y canceló el viaje de una delegación que debía preparar una visita de Rousseff a Washington.

Obama está obsesionado con su ataque a Siria. Subordinó los temas de su política exterior a ese punto específico. En el G-20 se negó a respaldar la crítica argentina a los fondos buitre, en represalia por la posición sensata de la Cancillería argentina a favor de la paz y contra la guerra. Si no lo apoyan en su cruzada, él no apoya ninguna otra causa por más justa que sea. La Presidenta logró que en la declaración final de la reunión, el término de “paraísos” fiscales fuera reemplazado por el de “guaridas” fiscales. La protección de la Justicia norteamericana a los fondos buitre convierte a los Estados Unidos en una “guarida” de ese tipo. El síndrome Obama es un clásico de la política, donde a veces es mejor un dirigente honesto de la derecha que un pseudoprogresista que juega para la derecha con un discurso de izquierda. Algo que también sucedió en Argentina con el gobierno pseudoprogresista de la Alianza. Había llegado para hacer cambios, pero fue tan neoliberal como el de Carlos Menem. El presidente norteamericano era el hombre que llegaba para poner fin a la aventura en Irak y Afganistán y, en cambio, las tropas de su país siguen desplegadas en Medio Oriente, igual que sigue la cárcel de Guantánamo. Ahora está a punto de lanzar un ataque aéreo contra Siria. Seis de cada diez personas en Estados Unidos están contra la guerra. La oposición y algunos demócratas también. Pero la presión del complejo militar industrial y de sus aliados de Arabia Saudita en la guerra de recuperación de espacios tras el fin de la Guerra Fría es más decisiva. Los países que habían sido aliados de la URSS en Medio Oriente, Egipto, Libia e Irak, fueron cayendo uno tras otro y ahora le toca el turno a Siria.

El falso progresista es una figura conocida en Argentina. La otra figura que se repite son las grandes operaciones de prensa. Se han hecho películas esclarecedoras. Millones de personas las vieron. Una de las más conocidas fue Mentiras que matan, con Dustin Hoffman. Y sin embargo, los mismos mecanismos se repiten una y mil veces, las mentiras se hacen evidentes y aun así mucha gente prefiere creerlas. Cuando Irak invadió Kuwait, para sensibilizar al pueblo norteamericano que no respaldaba la intervención de su ejército en ese conflicto, se fraguó un falso ataque de tropas iraquíes contra una nursery kuwaití, donde estas supuestas tropas tiraban al piso las cunitas de los recién nacidos. En la segunda invasión hicieron creer que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva. Y después se demostró que eran todas mentiras pero la invasión ya se había producido. Estas ficciones tan burdas solamente podían hacerse creíbles con la complicidad de las grandes multi-media internacionales. Semanas y semanas difundiendo la misma falsedad de diferentes maneras hasta que la convierten en parte del paisaje, algo que a nadie se le ocurriría cuestionar porque aparece publicado y difundido a través de los medios masivos de comunicación. Es tan extraña la forma en que funcionan estos mecanismos que hasta un sector de la izquierda muchas veces termina siéndoles funcional.

Esas mismas operaciones se han aplicado por los grupos dominantes en todos los países, incluyendo a la Argentina, para poner o sacar gobiernos o preparar escenarios para golpes de Estado. Y se siguen practicando en la actualidad.

Ni siquiera hay originalidad. Ni son técnicas nuevas ni dispositivos desconocidos.

Aun así es tan efectivo el mecanismo que a nadie se le ocurre hacerse las preguntas más elementales. Por ejemplo: ni en Irak ni en Libia, al igual que en Siria, existían oposiciones fuertes y de repente aparecieron ejércitos enteros armados, uniformados y bien alimentados, llamados “libres”, o “democráticos” o “de oposición”. No se trata de grupos relativamente pequeños de guerrillas como cuando hay una oposición genuina. Se trata de ejércitos regulares de miles de combatientes que necesitan ser reclutados, pagados, armados, alimentados, alojados y transportados y que surgen en forma repentina.

Tantos soldados expertos surgidos de la nada. En Indonesia y Chechenia se denunció que muchos de los terroristas más buscados se reunieron ahora en Siria.

También hay de Afganistán y Pakistán. En esos países ni siquiera se habla árabe, aunque también hay mercenarios provenientes de otros países de la región. Son grupos sunnitas extremistas, enemigos de los chiítas y alauitas, con relaciones históricas con los servicios secretos de Arabia Saudita, como fue en su momento Al Qaida. Muchos ya pasaron por Libia. Resulta paradójico, pero en estas guerras, y en su afán por alcanzar su objetivo final que es el gobierno chiíta de Irán, Estados Unidos actúa aliado con grupos vinculados a Al Qaida.

Nadie se pregunta quién financia esos ejércitos que requieren presupuestos mayores aún que los ejércitos de cualquier país, porque están en operaciones y tienen que reponer armamento en forma continua. Como si existieran por milagro y fueran mantenidos por las almas caritativas. Se necesitan cientos de millones de dólares todos los días, semanas y meses para mantenerlos. Nadie se pregunta de dónde salieron o quién los financia porque la información masiva los ha naturalizado y de tanto machacar termina por incorporarlos como algo que no requiere explicación.

Primero la información demoniza el blanco, en este caso el gobierno sirio. No se trata de defender ese gobierno, pero sí de poner en duda esa campaña cuyo objetivo es justificar la intervención extranjera. Como parte de esa campaña, todos los días, las agencias difunden masacres y barbaridades supuestamente cometidas por el gobierno al mismo tiempo que aparecen estos ejércitos libres. Las denuncias son usadas para justificar el misterioso surgimiento de estas fuerzas militares. Y luego, para preparar la intervención de las potencias.

El ataque con armas químicas en un suburbio de Damasco, que es usado por Obama para justificar un ataque aéreo, se produjo cuando el gobierno empezaba a derrotar a sus opositores. No había usado antes esas armas, y no parecía necesitado de hacerlo en ese momento. Por el contrario, la oposición sí lo necesitaba para darle un motivo a Obama para acudir en su ayuda. Sin respaldo militar abierto de las potencias, la oposición y su ejército de mercenarios estarían a punto de ser derrotados como hubiera ocurrido en Libia si no invadían las potencias europeas.

La posición del papa Francisco coincide con la del gobierno argentino. No se trata de defender a ningún gobierno, sino de evitar una invasión de las potencias que podría hacer estallar a toda la región.

lunes, 16 de septiembre de 2013

MOVIMIENTO NACIONAL Y POPULAR: KIRCHNERISMO Y PERONISMO.

Aritz Recalde, septiembre 2013 - http://www.redaccionpopular.com/articulo/movimiento-nacional-y-popular-kirchnerismo-y-peronismodos-notas

peronismoEn los ámbitos políticos, académicos y periodísticos, se encuentra abierta la polémica acerca de cuál es la identidad del proceso de gobierno iniciado en el 2003.

Sus enemigos de la derecha liberal, lo definen como un programa “autoritario” que conduce al país hacia el “modelo de Cuba y de Venezuela”. Esta opinión conlleva dos falacias. Primero, da a suponer que repetir las experiencias de Cuba o de Venezuela, implica un hecho negativo. Segundo, la última década de gobierno demostró que los tres países tienen puntos de encuentro y además, considerables diferencias[1]. Es cierto que los tres Estados comparten algunas metas en los terrenos de la salud, la vivienda o la educación. Pero también quedó claro, que cada uno de ellos tiene su propia dinámica política y su original sistema de acumulación económico y de organización cultural. Sus adversarios de izquierda, acusan al kirchnerismo de ser la “expresión política burguesa” que salvó a los sectores dominantes de la hecatombe en 2001. La expropiación de YPF, la Asignación Universal por Hijo, el PROCREAR o la política de integración latinoamericana, serían “concesiones” que el gobierno entrega con la finalidad de ocultar los grandes negocios de las clases dominantes. El justicialismo no kichnerista, suele acusar al gobierno de abandonar las “verdades peronistas”, para conducir el movimiento desde un “sector de los Montoneros expulsados de la plaza en 1974”. Considero que ninguna de estas concepciones explica demasiado y que no es necesario decir mucho al respecto.

El debate también involucra a los actores que componen el mismo frente político kirchnerista. Néstor y Cristina adhieren al peronismo desde su juventud y de la mano de esa ideología y por intermedio de corrientes políticas de dicho partido, ocuparon sus cargos de gobierno. Pese a esa realidad, dentro del complejo mapa de actores que componen el Frente Para la Victorial y sus aliados, algunos sectores consideran que el proyecto iniciado en el año 2003, es “único” y diferenciable del peronismo. Incluso, hay actores que destacan que “modificó y superó” en muchos aspectos, el programa de gobierno nacido con la revolución de 1943 y con el 17 de octubre de 1945. Frente a esta opinión, quiero presentar dos hipótesis:

Primero: el kichnerismo es una manifestación del peronismo histórico. La particularidad de la realidad en la cual se gestó, lo condujo a oficiar como una versión “moderada” del peronismo histórico. Cabe destacar, que la “moderación” en política, no es un debate intelectual o la manifestación de un “deber ser” que todos los proyectos tienen que repetir, sino que es una condición histórica de posibilidad resultante de la realidad en la que se desenvuelve la política. Con su estilo propio, el kichnerismo es el único gobierno que desde la muerte del primer mandatario en julio del año 1974 a la fecha, intentó reiterar el programa histórico de la revolución peronista[2].

Segundo: negar que el kirchnerismo es una expresión del peronismo, suele ser el resultante de un “preconcepto” negativo de éste último.

La economía

Perón plateó la coexistencia de la economía privada argentina, la empresa estatal, el cooperativismo y el capital extranjero. Desde el 2003, el Estado retomó el manejo de empresas de servicios, impulsó programas de cooperativas como Argentina Trabaja, apoyó al capital argentino y fomentó la inversión extranjera.

Ambos gobiernos son industrialistas, a diferencia del menemismo o de varios dirigentes justicialistas que están ligados a los grupos financieros y a los sectores concentrados del agro. El peronismo histórico en el plano de la economía es antiliberal y rompe con el modelo de la dependencia agroexportadora. La apuesta a la reindustrialización iniciada en 2003, generó las condiciones para que el empleo, la producción y el consumo, sean el eje del proceso político, de manera similar a lo ocurrido entre 1943 y 1955.

El objetivo de la independencia económica peronista, trajo aparejada la necesidad de controlar recursos y actividades estratégicas desde el Estado, que se tornó empresario. El peronismo nacionalizó el Banco Central, los depósitos bancarios, el Comercio Exterior y gran parte de los servicios públicos y de la estructura productiva argentina. La recuperación de YPF o de Aerolíneas impulsada por Cristina, van en ésta misma línea de política. La regulación del Banco Central o el intento de intervenir activamente en el funcionamiento del comercio exterior que impulsó el kirchnerismo, fueron iniciativas estimuladas anteriormente en los tres gobiernos peronistas.

La diferencia entre ambos proyectos no es de objetivos, sino de gradualidad.

La política interna y externa

El habitual que se diga que el kirchnerismo inventó la “transversalidad”. Dicha definición no es acertada por el hecho de que el frente político generado entre 1943 a 1955, era sumamente plural y diverso en lo ideológico y en lo político. A partir del año 1946 Perón gobernó con un vicepresidente de la UCR (Quijano), con ministros socialistas (Borlenghi o Bramuglia), con empresarios (Miranda o Jorge Antonio), con dirigentes católicos (Sampay o Hernán Benítez), con apoyos de organismos judíos (OIA o el asesor Amram Blum), con funcionarios pro árabes (Arce) o con dirigentes o intelectuales de origen comunista (Gelbard o Astesano). Esta diversidad implicó que Perón gobernó con dirigentes de derecha e izquierda, en un esquema de enfrentamientos internos permanentes. De la misma manera, el kirchnerismo es un programa sumamente diverso que incluye gobernadores, intendentes, sindicalistas o empresarios con ideologías e incluso, con intereses diferentes. En el proyecto político actual, coexisten católicos, dirigentes pro iraníes, miembros de la comunidad judía, referentes de extracción comunista, socialista o derechista.

Cristina impulsó la participación de los jóvenes en política, de forma similar a lo realizado por Perón con la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) o la Confederación General Universitaria (CGU). El kirchnerismo se apoyó en la juventud de clase media y con esa decisión, reiteró el proceso de nacionalización de los años sesenta y setenta.

En la misma línea del histórico 17 de octubre, el kirchnerismo recuperó la calle y la movilización popular, como el teatro donde se desarrolla la política

Néstor promovió la reforma de la Corte Suprema de Justicia como lo había hecho Perón en 1946.

Se dice que el kirchnerismo se diferencia del peronismo por la política de Derechos Humanos. Perón asumió luego de una “década infame” que no causó los asesinatos y las desapariciones como la de 1976, cuestión que marca una diferencia sustancial de agenda. Atendiendo esta particularidad y sin descartar las diferencias, el gobierno impulsó otros aspectos resaltados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Ginebra. La Constitución Nacional de 1949 sostuvo cuestiones cruciales como que “En caso de duda, deberá estarse siempre a lo más favorable al procesado. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles serán sanas y limpias, y adecuadas para la reeducación social de los detenidos en ellas; y toda medida que, a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que la seguridad exija, hará responsable al juez o funcionario que la autorice”. Es bueno destacar, que la política de derechos humanos actual juzga a los asesinos de los militantes peronistas –entre otros-, cuestión que le da coherencia y continuidad, a las luchas de la generación justicialista de los setenta y la nuestra.

Perón devolvió trofeos y pidió disculpas en nombre del Estado Argentino, por el genocidio cometido en la Guerra del Paraguay.

El kirchnerimo afirmó nuestro poder de decisión en la geopolítica mundial, retomando con ello el programa del peronismo histórico. En la primera década peronista, Bramuglia nos representó en el Consejo de Seguridad de la ONU, de manera similar a la actual cancillería.

La inestimable vocación latinoamericanista de Néstor y de Cristina, abrevan del ABC y el ATLAS de los años cincuenta o de nuestro apoyo a Cuba en 1973.

El intento de ampliar mercados en África o Asia que impulsa Guillermo Moreno, estaba presente en la política de Perón cuando inició relaciones diplomáticas y comerciales con Rusia soviética o cuando nos incluyó entre los Países No alineados en la histórica reunión de Argel.

Los enemigos políticos el kirchnerismo lo definen claramente como peronista. Igual que en los años cincuenta, nos enfrentamos a la SRA, a los grupos financieros extranjeros, a empresas multinacionales petroleras y recibimos la oposición constante del neocolonialismo cultural. Dicha continuidad quedó evidenciada cuando Perón se negó a ingresar al FMI y Néstor nos permitió cortar amarras con estos mismos grupos financieros.

La cultura

Cristina impulsó una ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, de la misma manera que lo hizo Perón en 1953.

El Ministerio de Planificación Federal desarrolla la TV digital, continuando la decisión del Estado de 1951 de crear la televisión pública o promover las radios de frontera.

Actualmente, nos enfrentamos a Clarín, de manera similar al peronismo con el diario La Prensa.

Perón sancionó la gratuidad de la universidad en 1949 para el ingreso del pueblo a la educación y actualmente, se abren universidades en el conurbano bonaerense y se amplían las becas para sectores humildes. La primera década peronista construyó obras educativas como las cientos de escuelas o la Ciudad Universitaria de Córdoba, de la misma manera que se lo hace actualmente.

Cristina promovió un Ministerio de Ciencia, retomando la decisión de Perón de darle a la educación rango ministerial.

El cine argentino actual está recibiendo los subsidios que inició el gobierno de Perón y tiene un apoyo estatal similar al que en su momento, permitió organizar al festival de Mar del Plata.

Cristina es revisionista, de la misma manera que Perón lo manifestó en los Vendepatria de 1957. El actual feriado del día 20 de noviembre, nació del apoyo peronista dado a la propuesta de José María Rosa para declararlo día de la soberanía nacional.

En el terreno de las reivindicaciones de género, hoy se reconocen derechos con la ley de matrimonio igualitario. En términos históricos, esa medida es equivalente a la ley de voto femenino de 1947 que otorgó poder político y reconocimiento cultural, a las mujeres argentinas.

Justicia social

Según Evita, los “únicos privilegiados son los niños” y ese mismo contenido tiene la Asignación Universal por Hijo. Hasta la llegada de Perón, casi no existían las jubilaciones y pensiones. Desde que recuperamos las AFJP con Néstor y con Cristina, nuevamente la justicia social alcanzó a los adultos mayores.

El Plan Federal de Viviendas, el PROCREAR y las miles de obras públicas, son experiencias que retoman el rol dado al Banco Hipotecario, a la Fundación Eva Perón y al Estado en los años cincuenta.

Hoy el Estado acompaña leyes de defensa de los trabajadores, reiterando el mandato de programa político iniciado en 1943.

Posiblemente, en este universo de realizaciones la diferencia entre ambos sea también de gradualidad. En los años cincuenta se alcanzó el pleno empleo y el nivel de vida de la mayoría de los trabajadores, no estaba fragmentado socialmente como ahora. Estas diferencias se explican, entre otros temas, por el piso social y económico que encontró Perón en 1943, distinto al del 2003.

El kirchnerismo es una manifestación del peronismo por su historia, por las acciones implementadas y por compartir sus mismos enemigos. El peronismo no es una invención cultural o un partido electoral, sino que es la resolución política organizada y concreta, de los problemas de la dependencia argentina.

No se trata de debatir si se “es” o “no se es” peronista. El tema adquiere relevancia política a la hora de reconocer la vigencia o no, de la lucha por alcanzar la soberanía política, la independencia económica y la justicia social. A partir de acá, el peronismo se ofrece como una experiencia histórica que introdujo una agenda de problemas y de soluciones políticas, que acertadas o no, marcaron el punto más alto de la independencia nacional y del bienestar del pueblo argentino.

Un pueblo sin conciencia histórica, está condenado a reproducir los errores de las generaciones anteriores.

--------------------------------------------------------------------------------

[1] Hace años que Cuba está promoviendo algunas reformas económicas y políticas para “parecerse” a la Argentina de Perón y a la Venezuela de Hugo Chávez.

[2] Voy a definir al peronismo a partir del programa de la revolución que quedó expresado en: 1) Primer y Segundo Plan Quinquenal; 2) Constitución Nacional de 1949; 3) Plan Trienal.

sábado, 14 de septiembre de 2013

PERONISMO: ese hecho maldito y persistente de la historia argentina

* Por Sebastián Taiariol - http://lateclaene.wix.com/la-tecla-ene#!peronismo-ese-hecho-maldito-y/c12aa

Alejandro Dolina: “…conseguir que personas que jamás han tenido vacaciones, las tengan, que jamás hayan tenido zapatillas, las tengan, que jamás tuvieron dignidad y la tengan, es una revolución. No se puede negar que Perón desató una revolución inédita en el país…”.

El mediopelo argentino (a decir de don Arturo Jauretche), es decir la burguesía nacional, no asume que es valuarte de la decadencia y por el contrario, cree que es un prócer progresista a la altura de Alberdi. Lo más irritante de este personaje es su doble moral. Vive criticando los problemas cotidianos de la sociedad, cuando es él, en su individualidad, el que los provoca.

Así se queja, por ejemplo, de la falta de seguridad que padece a pesar de que paga sus impuestos, cuando en realidad, esas cargas las tributa luego de tamizar su patrimonio y ganancias por un sinfín de vericuetos contables, tales como la subfacturación por ventas, en muchos casos con la impudicia de tratarse de bienes suntuarios destinados a su placer y muy lejos de la producción. Se queja de la falta de palabra en los negocios, luego de despacharse cínicamente con incumplimientos indecorosos a sus compromisos, plantando operaciones concertadas sin siquiera avergonzarse.

Durante el siglo XIX, “nuestra” burguesía se ha formado en la ganancia fácil gracias a un suelo extremadamente rico en recursos naturales que fue generando una conciencia parasitaria en la clase poseedora. Mientras esas ventajas comparativas y la rápida y constante ampliación de la frontera agrícola ganada a los habitantes originarios, a fuerza de balas, pudieron equilibrar la más rápida creación de valores del proceso industrial, la Argentina figuraba entre los países más ricos de la tierra. Granero y carnicería del mundo. Ello se lograba casi sin inversiones. La fecundidad de la llanura pampeana hizo el resto. Es así que la ganancia fácil condujo rápidamente al consumo suntuario. Los argentinos conocemos algunas, de las muchas, mansiones del siglo XIX réplica de los palacios de los reyes de Francia y otras cortes europeas que la burguesía criolla construyó en Buenos Aires y en medio de la soledad de las Pampas.

Históricamente el 20% de la población detentó el 80% de las riquezas. En tanto que, para el primer centenario de mayo, hordas de trabajadores hambreados y explotados eran reprimidas por las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas, a fin de sostener y no alterar los privilegios de aquella burguesía nacional y su statu quo institucional. Ello fue una constante del siglo XX. Y las corporaciones que operan en el país (agropecuaria, la financiera, la judicial, el partido militar, y últimamente la corporación mediática) no vacilaron en utilizar todos los métodos a su alcance – aún los no democráticos - para sostener sus privilegios y seguir detentando el poder real, en detrimento de la clase trabajadora.

La reformulación de ese statu quo y de esos privilegios fue y es el objetivo central del peronismo, cuya meta es redistribuir la riqueza y el ingreso de una manera más justa a fin de concretar uno de los pilares de la doctrina peronista, es decir gobernar bajo los cánones de la justicia social para lograr el ansiado progreso sostenido. La puja redistributiva sostenida desde las filas del proyecto nacional y popular y su política de liberación de toda dependencia económica y política, evidentemente regenera el odio y las operaciones destituyentes de las corporaciones económicas que encuentran en el kirchnerismo una peligrosa resistencia frente al intento de restauración del neoliberalismo. Ahí está la columna editorial del diario La Nación del 02/09/2013 reivindicando el golpe de Estado contra Perón en 1955 que repuso en el poder político a los dueños del poder económico que el peronismo había desplazado. Ahí está el CEO del Grupo Clarín imputado por delitos de lesa humanidad y por fraudes bursátiles varios, imponiendo su voluntad sobre algunos jueces a fin de tornar inaplicable para su holding la ley de medios de la democracia, infundiendo en su camino toda clase de chicanas jurídicas y calumnias contra los representantes del gobierno nacional y estigmatizando a toda la militancia del campo nacional y popular. Ahí está creando conciencias desde sus más de 315 licencias audiovisuales, provocando horror y terror en el público que consume su producto desinformativo. Balas de tinta que siguen el guión del manual para operaciones conspirativas escrito por la revolución fusiladora en 1956: “El libro negro de la segunda tiranía”.

Ahí está operando el círculo rojo que mencionó Macri, conformado por las corporaciones económicas, mediáticas, judiciales, financieras, la derecha sindical, la oligarquía agropecuaria y sus aspirantes a títeres en el congreso. Es rojo porque todavía no le pudieron quitar las manchas de sangre del ’55, de los dieciocho años de proscripción y represión, de la última dictadura cívico militar, de diciembre del 2001 y de junio del 2002. Ahí están las corporaciones ejerciendo su infinito poder real en perjuicio del gobierno popular. Ahí están operando a favor de los fondos buitres. Ahí están las corporaciones intentando tapar una sola realidad: la reducción a 4 puntos porcentuales del índice de indigencia. Ahí están queriendo ocultar que los niños ya no van a la escuela para comer, sino para aprender. Ahí están, tratando de secuestrar el futuro y las ilusiones de los trabajadores. Ahí están conspirando para robarse la patria, otra vez.

Tal vez sería un gesto positivo por parte de las autoridades del Estado luego de octubre, revisar los patrimonios de los quejosos, autoproclamados laboriosos y desenmascarar de una vez por todas tanta hipocresía. Cuanta casa enrejada mal habida hay en La Argentina. Cuantos autos lujosos de dudoso origen. Cuantos yates.

La desarticulación de las corporaciones que tanto daño le provoca al andar democrático y al sostenimiento del progreso económico y cultural del pueblo argentino, se impone como necesidad de primer orden, para que luego de vencida esta instancia, y a partir de la unión del pueblo suramericano, tenga lugar la contienda internacional contra el imperialismo.

Tuve un compañero de militancia que habitualmente solía justificar todas las ideas que expresaba con una muletilla que consistía en que todos los logros sociales del primer y segundo gobierno peronista se concretaron gracias a “la humildad de Evita y la inteligencia de Perón”. Pasó el tiempo y me convenzo en la certeza de aquella muletilla. Si alguna enseñanza nos deja estos 68 años de peronismo, es que debemos seguir los preceptos de Néstor y de Cristina manejándonos con humildad y agudizando la inteligencia como herramientas para vencer los poderes fácticos de las corporaciones. Recogiendo y analizando los aciertos y los errores del pasado. Argumentando, siempre, con la verdad y la razón. Sabiendo aprovechar los intersticios que deja la no política de los votantes opositores para introducirnos creando conciencia y contagiando alegría, pues, como dijo don Arturo, conquistar derechos provoca alegría. Debatiendo y organizándonos con la misma pasión de Discepolín. Militando y movilizándonos, ganando la calle y las plazas que son el hábitat natural del peronismo. La palabra nos organiza pero solo la acción subvierte. Solo así venceremos culturalmente al poder fáctico y concretaremos esa revolución peronista con la que soñaba Homero Manzi. Con extremada inteligencia y frialdad para anticipar las próximas jugadas de las corporaciones, pues la política sigue siendo el arte de lo posible.

* Abogado y trabajador despedido del Banco Hipotecario por razones políticas.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

10 ataques químicos de los que EEUU no quiere hablar

Wesley Messamore - http://www.policymic.com/articles/62023/10-chemical-weapons-attacks-washington-doesn-t-want-you-to-talk-about 

Washington no sólo carece de autoridad legal para una intervención militar en Siria. Carece de autoridad moral. Estamos hablando de un gobierno con un historial en el uso de armas químicas contra personas inocentes más prolífico y mortal que las meras acusaciones a que se enfrenta Al-Asad formuladas por el complejo militar-industrial de gatillo fácil occidental, decidido a sofocar una profundización en las investigaciones antes de atacar.
Aquí hay una lista de 10 ataques con armas químicas llevados a cabo por el Gobierno de EE.UU. o sus aliados contra los civiles.

1. El Ejército de EE.UU. vertió 20 millones de galones de productos químicos en Vietnam de 1962 a 1971

10, chemical, weapons, attacks, washington, doesnt, want, you, to, talk, about,

Via: AP

Durante la guerra de Vietnam, los militares estadounidenses rociaron 20 millones de galones de productos químicos, incluido un muy tóxico agente naranja, en los bosques y tierras de cultivo de Vietnam y países vecinos, destruyendo deliberadamente los suministros de alimentos, la ecología selvática, y desolando la vida de cientos de miles de personas inocentes. Vietnam estima que, como resultado del ataque químico que duró una década, 400 000 personas fueron asesinadas o mutiladas, 500 000 niños han nacido con malformaciones congénitas, y 2 millones han sufrido cáncer u otras enfermedades. En 2012, la Cruz Roja estimó que un millón de personas en Vietnam tiene algún tipo de discapacidad o problemas de salud relacionados con el agente naranja.

2. Israel atacó a civiles palestinos con fósforo blanco entre 2008 y 2009

10, chemical, weapons, attacks, washington, doesnt, want, you, to, talk, about,

Via: AP

El fósforo blanco es una horrible arma química incendiaria que derrite la carne humana hasta el hueso.
En 2009, varios grupos de derechos humanos, entre ellos Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Cruz Roja Internacional informaron que Israel estaba atacando con armas químicas a grupos civiles en su propio país. Un equipo de Amnistía Internacional afirmó encontrar "pruebas irrefutables del uso generalizado de fósforo blanco" como arma, en zonas civiles densamente pobladas. El Ejército israelí negó las acusaciones en un primer momento, pero finalmente admitió que eran ciertas.
Después de todas las acusaciones por parte de estas organizaciones no gubernamentales, el ejército israelí incluso llegó a golpear la sede de Naciones Unidas (¡!) en Gaza con un ataque químico. ¿Qué cree usted que significan todas estas pruebas comparadas con el caso contra Siria? ¿Por qué Obama no tratar de bombardear Israel?

3. Washington atacó a civiles iraquíes con fósforo blanco en 2004

10, chemical, weapons, attacks, washington, doesnt, want, you, to, talk, about,

Via: AP

En 2004, varios periodistas que acompañaban a militares de EE.UU. en Irak comenzaron a informar del uso de fósforo blanco en Faluya contra los insurgentes iraquíes. Al principio, los militares mintieron y dijeron que sólo estaban utilizando fósforo blanco para crear cortinas de humo o iluminar objetivos. Luego, admitieron haber usado el producto químico volátil como arma incendiaria. En ese momento, el canal de la televisión italiana RAI emitió un documental titulado, "Faluya, la masacre oculta", incluyendo imágenes sombrías de vídeo y fotografías, así como entrevistas presenciales con residentes de Faluya y soldados estadounidenses que revelaban cómo el Gobierno de EE.UU., indiscriminadamente, lanzó fuego químico blanco en la ciudad iraquí y quemó a mujeres y niños hasta la muerte.

4. La CIA ayudó a Saddam Hussein a masacrar iraníes y kurdos con armas químicas en 1988

10, chemical, weapons, attacks, washington, doesnt, want, you, to, talk, about,

La CIA conserva pruebas de que Washington sabía que Saddam Hussein estaba utilizando armas químicas (incluidos gas sarín, gas nervioso y gas mostaza) en la guerra entre Irán e Irak, pero continuó ofreciendo Inteligencia a los militares iraquíes, para que Hussein conociera sobre los movimientos de las tropas iraníes, a sabiendas de que iba a utilizar esta información para lanzar ataques químicos. En determinado momento, a principios de 1988, Washington advirtió a Hussein de un movimiento de las tropas iraníes que habría puesto fin a la guerra con una decisiva derrota del Gobierno iraquí. En marzo, un envalentonado Hussein con nuevos amigos en Washington golpeó un pueblo kurdo ocupado por las tropas iraníes con múltiples agentes químicos, donde asesinó a unas 5000 personas e hirió a otras 10 000 más, la mayoría civiles. Varios miles más murieron en los años siguientes por complicaciones, enfermedades y malformaciones congénitas.

5. El Ejército probó productos químicos contra residentes de barrios pobres, negros en Saint Louis, en 1950

10, chemical, weapons, attacks, washington, doesnt, want, you, to, talk, about,

A principios de la década de 1950, el ejército colocó sopladores motorizados en la parte superior de los rascacielos residenciales en barrios de bajos ingresos de San Luis, en su mayoría negros, incluyendo zonas donde hasta el 70 % de los residentes eran niños menores de 12 años. El gobierno les dijo a los habitantes que estaba experimentando con una cortina de humo para proteger la ciudad de los ataques rusos, pero en realidad estaba bombeando aire lleno de cientos de libras de polvo fino de sulfuro de cadmio-zinc. El gobierno admitió que hubo un segundo ingrediente en el polvo químico, pero la información sobre si ese ingrediente era radiactivo, permanece clasificada. Por supuesto que sí. Desde las pruebas, un alarmante número de residentes de la zona ha desarrollado cáncer. En 1955, Spates Doris nació en uno de los edificios que el ejército utilizaba para llenar el aire con productos químicos de 1953 a 1954. Su padre murió inexplicablemente ese mismo año, ha visto cuatro hermanos morir de cáncer y Doris, por sí misma, es una sobreviviente de cáncer de cuello uterino.

6. La policía lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes de Occupy en 2011

10, chemical, weapons, attacks, washington, doesnt, want, you, to, talk, about,

La salvaje violencia de la policía contra los manifestantes de Occupy en 2011 fue bien documentada, e incluyó el uso de gases lacrimógenos y otros químicos irritantes. El empleo, durante la guerra, de gas lacrimógeno contra soldados enemigos está prohibido por la Convención sobre Armas Químicas. ¿Acaso la policía no puede tratar de la misma manera a los manifestantes civiles en Oakland, California, y ofrecerles la misma protección que el derecho internacional exige a los soldados enemigos en el campo de batalla?

7. El FBI atacó a hombres, mujeres y niños con gases lacrimógenos en Waco, en 1993

10, chemical, weapons, attacks, washington, doesnt, want, you, to, talk, about,

En el infame asedio de Waco, una comunidad pacífica de los Adventistas del Séptimo Día, el FBI lanzó gas lacrimógeno contra los edificios, sabiendo que, en su interior, había mujeres, niños y bebés. El gas lacrimógeno era altamente inflamable y se encendió provocando que las construcciones quedaran envueltas en llamas, así como la muerte de 49 hombres y mujeres, y 27 menores, incluidos recién nacidos y niños pequeños. Recuerde que atacar a un soldado enemigo armado en un campo de batalla con gas lacrimógeno es un crimen de guerra. ¿Qué tipo de crimen sería atacar a un bebé con gases lacrimógenos?

8. El Ejército de EE.UU. contaminó Irak con uranio empobrecido tóxico, en 2003

10, chemical, weapons, attacks, washington, doesnt, want, you, to, talk, about,

Via: AP

En Irak, los militares de EE.UU. llenaron el ambiente con miles de toneladas de municiones a base de uranio empobrecido, un producto de desecho nuclear tóxico y radiactivo. Como resultado, más de la mitad de los bebés nacidos en Faluya, de 2007 a 2010, nacieron con malformaciones congénitas. Algunos de estos defectos no se habían visto antes más que en los libros de texto con fotografías de bebés que nacen cerca de lugares donde se realizan pruebas nucleares en el Pacífico. El cáncer y la mortalidad infantil también se han visto aumentar de forma dramática en Irak. Según Christopher Busby, secretario científico del Comité Europeo sobre Riesgos de Radiación: "Estas son armas que han destruido totalmente la integridad genética de la población de Irak." Después de redactar dos de los cuatro informes publicados en 2012 sobre la crisis de salud en Irak, Busby describió a Faluya como la ciudad con "el mayor índice jamás visto de daño genético en una población".

9. El Ejército de los EE.UU. mató a cientos de miles de civiles japoneses con napalm, de 1944 a 1945

10, chemical, weapons, attacks, washington, doesnt, want, you, to, talk, about,

El napalm es un gel pegajoso y muy inflamable, que ha sido utilizado como arma de terror por los militares de EE.UU. En 1980, las Naciones Unidas declararon el uso de napalm entre la población civil como un crimen de guerra. Eso es exactamente lo que los militares de EE.UU. hicieron en la Segunda Guerra Mundial, al lanzar suficiente napalm durante un bombardeo a Tokio, para quemar vivas a unas 100 000 personas, dañar a un millón más, y dejar igual cantidad sin hogar en el más mortífero ataque aéreo de la Segunda Guerra Mundial.

10. El Gobierno de EE.UU. lanzó bombas nucleares contra dos ciudades japonesas en 1945

10, chemical, weapons, attacks, washington, doesnt, want, you, to, talk, about,

Aunque las bombas nucleares no se consideran armas químicas, creo que podemos estar de acuerdo en que pertenecen a la misma categoría. Ciertamente, dispersan una gran cantidad de productos químicos radiactivos mortales. Son tan horribles como las armas químicas, si no más, y, por su propia naturaleza, son adecuadas para un solo propósito: aniquilar a toda una ciudad llena de civiles. Parece extraño que el único régimen que ha usado una de estas armas de terror contra otros seres humanos se haya dado a la tarea de pretender mantener al mundo a salvo de armas peligrosas en manos de gobiernos peligrosos.

martes, 10 de septiembre de 2013

Salvador Allende: memoria y causa

Rolando Cordera Campos - http://www.jornada.unam.mx/2013/09/08/opinion/017a1pol


Este miércoles 11 de septiembre se cumplirán 43 años del golpe militar contra el pueblo chileno y su república. El criminal que lo encabezó, traidor a su ejército y a su presidente, se encaramó en el poder por casi dos décadas y abrió para su país y buena parte de América Latina un largo momento de sangre, tortura y violencia, merced a las cuales se implantó y hasta quiso legitimarse el terrorismo de Estado como forma de dirimir litigios regionales o locales de la guerra fría y sofocar la movilización y el reclamo democrático de las masas que exigían nuevas rondas de inclusión política y social: un cambio estructural redistributivo como, precisamente, lo había ofrecido y buscaba el presidente Allende, cuya figura heroica y visionaria crece con los años.
El sitio y bombardeo del Palacio de la Moneda terminó con el fusilamiento sumario de patriotas chilenos y la muerte de Salvador Allende, quien no le concedió a los criminales la oportunidad de befarlo y luego enviarlo en avión al extranjero. Como puede suceder con los aviones, éste podría caer en el Pacífico, dijo Pinochet en conversación telefónica con alguno de sus cómplices, según reveló años después la valiente periodista chilena Patricia Verdugo en Interferencia secreta, lo que no impidió que, años después, un gobierno progresista emanado de la democracia recuperada lo defendiera del juez Baltasar Garzón en Gran Bretaña. Tampoco ha obstado para que en su país y fuera se le busquen méritos y otorguen consideraciones a su crimen y el régimen que le impuso al pueblo de Neruda a sangre y fuego.
La agresión contra la democracia, protagonizada por las fuerzas armadas y arropada sin chistar por gobiernos y personeros políticos de diferentes naciones, cubrió de ignominia y vergüenza a los militares y la derecha chilenos, a buena parte de la democracia cristiana nacional e internacional y desde luego al gobierno de Estados Unidos, encabezado por Nixon y el nefasto Henry Kissinger.
Fue el aldabonazo para que la barbarie se entronizara y Argentina empezara a vivir un pavoroso baño de sangre que llevó a la desaparición y muerte de decenas de miles, combatientes y opositores o no. Por su parte, Uruguay sufrió el silencio de las tumbas y el secuestro asesino de centenas y, junto con chilenos, argentinos y brasileños, el exilio que unos cuantos países, México destacadamente, les otorgaron.
Se llegó a niveles tales de sevicia, que un experto brasileño en esos menesteres, invitado por sus congéneres chilenos, comentó no sin sorna: lo que nosotros tratamos de hacer es cirugía; aquí lo que hay es una carnicería. Y así siguió por lustros, hasta que los pueblos y algunas de sus elites se arriesgaron a recuperar la libertad y la democracia buscó volver por sus fueros, así se tratara de una democracia administrada y condicionada por la propia dictadura que hasta el final quiso emular a Franco y dejarle a los demócratas un Chile atado y bien atado. Cosa que consiguió y duraría hasta hace muy poco.
Aquel 11 de septiembre conmovió al mundo de entonces y no confirmó sino mostró su complejidad y dificultad intrínsecas, la imposibilidad del cambio social por la vía de la democracia y la participación colectiva. Fue un momento salvaje y traumático, sin duda, pero constituye también una experiencia valiosa en materia de liderazgo y decisión, congruencia y valor, por parte de demócratas y socialistas comprometidos hasta el final con un empeño que su gran dirigente, Salvador Allende, convirtió en causa histórica.
A sus distintos ritmos, ésta es hoy la causa que inspira, lo sepan o no, a los indignados de España y Europa, los ocupantes de Wall Street y los demandantes de un mundo distinto. Quiso ser, por ejemplo, el núcleo de un afán extraordinario cultivado por el comunista extraordinario que fue Enrico Berlinguer y compartido a su manera por el democristiano Aldo Moro, cuyas simpatías por el compromiso histórico propuesto por el primero se dice que están en las raíces de su posterior secuestro y asesinato. No se trató pues, de un exotismo propio del extremo Occidente, sino de una coyuntura intensa, algunos de cuyos significados todavía están por ser dilucidados para convertirse en nuevas olas de política histórica, a través de aquellas grandes alamedas que prometió Allende en su discurso inolvidable de despedida y condena de los traidores.
En unos cuantos meses, la patria y el pueblo de Neruda y Gabriela acudirán a las urnas y elegirán presidenta entre dos hijas de generales: uno, encarcelado y sacrificado por haber sido leal a su presidente y su mandato popular; el otro, incorporado a la Junta tiempo después del golpe, amigo del general Bachelet pero sometido de principio a fin a la disciplina castrense que Pinochet, el cruel, convirtió en complicidad y pasividad criminales.
A pesar de los inauditos esfuerzos empeñados en Chile y fuera de ahí por banalizar su figura y trivializar su gesta, Allende vive y vivirá, y año con año su memoria pondrá en su lugar a los fariseos para reivindicar la causa de los pobres… de su tierra entrañable y más allá.









viernes, 6 de septiembre de 2013

Guerra bacteriológica: los antecedentes de EE.UU.

Jeffrey St. Clair - http://www.counterpunch.org/2013/09/03/germ-war-the-us-record-2/

Estados Unidos ha desplegado su arsenal de armas químicas y biológicas contra Filipinas, Puerto Rico, Vietnam, China, Corea del Norte, Vietnam, Laos, Camboya, Cuba, Canadá y haitianos emigrantes, además de exponer a cientos de miles de ciudadanos estadounidenses a una asombrosa variedad de agentes infecciosos y productos químicos tóxicos, matando a docenas de personas.

Los experimentos de EE.UU. con armas biológicas se remontan a la distribución de mantas infectadas con gérmenes del cólera entre pueblos indígenas de Norteamérica en la década de 1860. En 1900, médicos del ejército de EE.UU. infectaron en Filipinas a cinco prisioneros con una variedad de plagas y 29 prisioneros con Beriberi. Al menos cuatro de esas personas murieron. En 1915, un doctor cuyo trabajo estaba financiado por el gobierno, expuso a 12 prisioneros en Mississippi a la pelagra, una enfermedad que produce discapacidades al atacar el sistema nervioso central.

Después de la I Guerra Mundial, EE.UU. desarrolló un amplio abanico de armas químicas, produciendo millones de barriles de gas mostaza y lewisite. Miles de soldados estadounidenses fueron expuestos a estos agentes químicos para "probar la eficacia de las máscaras antigás y de los trajes protectores". La Agencia para Veteranos de Guerra se negó a reconocer los reclamos por discapacidad presentados por las víctimas de tales experimentos. El ejército también usó gas mostaza para reprimir manifestaciones anti-EE.UU. en Puerto Rico y las Filipinas en las décadas de 1920 y 1930.

En 1931, el Dr. Cornelius Rhoads, quien entonces trabajaba para el Instituto Rockefeller de Investigaciones Médicas, inició sus espantosos experimentos con cáncer en Puerto Rico, inoculando células cancerígenas en docenas de personas -que desconocían por completo la naturaleza de los experimentos. Al menos trece de las víctimas murieron. Posteriormente, Rhoads dirigió la división de Armas Biológicas del Ejército de EE.UU. y formó parte de la Comisión de Energía Atómica, donde supervisó experimentos con radiaciones realizados con miles de ciudadanos estadounidenses. En memos al Ministerio de Defensa, Rhoads expresó su opinión de que los disidentes de Puerto Rico podrían ser "erradicados" con el oportuno uso de bombas bacteriológicas.

En 1942, médicos del ejército y de la armada de EE.UU. infectaron con malaria a 400 prisioneros en Chicago, un experimento diseñado para obtener "un perfil de la enfermedad y desarrollar un tratamiento contra ella". La mayoría de los presos eran afroamericanos y ninguno recibió información sobre los riesgos que corrían. Estos experimentos con la malaria en Chicago fueron invocados en la defensa de médicos nazis en el juicio de Nuremberg.

Al finalizar la II Guerra Mundial, el ejército de EE.UU. contrató al Dr. Shiro Ishii, jefe de la unidad de guerra biológica del Ejército Imperial de Japón. El Dr. Ishii había empleado una variedad de agentes químicos y biológicos contra tropas chinas y de los aliados. También manejaba un importante centro de investigación en Manchuria, donde se realizaban experimentos con armas biológicas usando a prisioneros de guerra chinos, rusos y estadounidenses. Ishii infectó a los prisioneros con tétanos; les dio tomates contaminados con tifoidea; infectó pulgas con plagas; inoculó la bacteria que produce sífilis en un grupo de mujeres; realizó disecciones en prisioneros vivos; e hizo explotar bombas bacteriológicas sobre docenas de hombres estaqueados. Como resultado de una negociación con el General Douglas MacArthur, Ishii le entregó al ejército de EE.UU. más de 10.000 páginas de sus "datos investigativos", eludió un juicio por crímenes de guerra y fue invitado a dar una conferencia en Fort Detrick, el centro de armas biológicas del ejército de EE.UU. en Frederick, Maryland.

En 1950, la armada de EE.UU. fumigó grandes cantidades de Serratia marcescens, un agente bacteriológico, sobre San Francisco, causando el brote de una enfermedad similar a la neumonía y provocando la muerte de, al menos una persona, Ed Nevins.

Un año después, el Primer Ministro de China, Chou En-lai denunció que los militares y la CIA de EE.UU. habían usado agentes biológicos contra Corea del Norte y China. Chou presentó declaraciones de 25 prisioneros de guerra estadounidenses que respaldaron su reclamo de que EE.UU. había lanzado plumas contaminadas con ántrax, mosquitos y pulgas portadores de fiebre amarilla y volantes contaminados con cólera sobre Manchuria y Corea del Norte.

De 1950 a 1953, el ejército de EE.UU. lanzó nubes químicas sobre seis ciudades de EE.UU. y Canadá. Las pruebas tenían la finalidad de hacer tests de patrones de dispersión de armas químicas. Los registros del ejército señalan que los componentes usados en Winnipeg, Canadá, donde se registraron numerosos casos de enfermedades respiratorias, incluían cadmio, un químico altamente tóxico.

En 1951, el ejército de EE.UU. contaminó de manera secreta el Centro de Abastecimiento Naval de Norfolk, en Virginia, con una bacteria infecciosa. Se escogió un tipo especial de bacteria a la que los afroamericanos eran más susceptibles que los blancos. Un experimento similar ocurrió un año más tarde en el Aeropuerto Nacional de Washington, DC. La bacteria, se determinó después, había estado conectada con envenenamientos del torrente sanguíneo y de alimentos, y con problemas respiratorios.

Savanna, Georgia, y Avon Park, Florida, fueron el foco de repetidos experimentos con armas biológicas en 1956 y 1957. Investigadores del ejército en armas químicas y biológicas lanzaron millones de mosquitos en dos pueblos para poner en prueba la habilidad de los insectos para transmitir la fiebre amarilla y el dengue. Causaron la enfermedad de cientos de residentes, que sufrieron episodios de fiebre, problemas respiratorios, encefalitis, muerte fetal y tifoidea. Los investigadores del ejército fingieron ser empleados de salud pública para fotografiar a las víctimas y hacer tests con ellos. Se reportaron varias víctimas fatales.

En 1965, el ejército de EE.UU. y la Dow Chemical Company inyectaron dioxina en 70 prisioneros (la mayoría afroamericanos) de la prisión estatal Holmesburg, en Pennsylvania. Los presos presentaron lesiones graves, y no recibieron tratamiento durante siete meses. Un año después, el ejército de EE.UU. lanzó la operación de guerra química más ambiciosa en la historia.

De 1966 a 1972, EE.UU. lanzó más de 12 millones de galones de Agente Naranja (un herbicida con dioxina) sobre aproximadamente 1,82 millones de hectáreas en Vietnam del Sur, Laos y Camboya. El gobierno de Vietnam estimó que el Agente Naranja causó la muerte de más de 500.000 civiles. El legado continúa con altos niveles de defectos congénitos en áreas que habían sido saturadas con químicos. Decenas de miles de soldados estadounidenses también se cuentan entre las víctimas del Agente Naranja.

En un experimento que continúa con la categoría de "clasificado" hasta hoy, el ejército de EE.UU. fumigó con un agente bacterial no identificado el sistema de transporte subterráneo de Nueva York en 1966. Se desconoce si el test causó algún tipo de enfermedad.

Un año después, la CIA colocó una sustancia química en las fuentes de agua potable de la sede central de la Agencia de Alimentos y Medicamentos en Washington, DC. El test había sido diseñado para comprobar si era posible envenenar el agua potable con LSD u otros alucinógenos.

En 1969, el Dr. D.M. McArtor, vicedirector de Investigación y Tecnología del Ministerio de Defensa, solicitó al Congreso $10 millones de dólares para desarrollar un agente biológico sintético que sea resistente "a los procesos inmunológicos y terapéuticos de los que dependemos para mantener una libertad relativa de las enfermedades infecciosas".

En 1971, los primeros casos documentados de gripe porcina en el hemisferio occidental ocurrieron en Cuba. Un agente de la CIA posteriormente (en marzo de 1991) admitió que había recibido instrucciones para entregar el virus a exiliados cubanos en Panamá, quienes luego lo transportaron hasta Cuba. Esta asombrosa admisión recibió escasa atención de la prensa estadounidense.

En 1980, cientos de hombres haitianos, que habían sido prisioneros en campos de detención en Miami y Puerto Rico, presentaron síntomas de ginecomastia después de haber sido inyectados con "hormonas" por médicos de EE.UU. Ginecomastia es una patología en la que el tejido del seno masculino se agranda.

En 1981, Fidel Castro acusó a la CIA de ser la responsable de un brote de dengue hemorrágico en Cuba. El dengue hemorrágico mató a 188 personas, incluyendo 88 niños. En 1988, un líder del exilio cubano llamado Eduardo Arocena admitió haber transportado "algunos gérmenes" a Cuba en 1980.

Cuatro años después, una epidemia de dengue hemorrágico azotó Managua, Nicaragua. Casi 50.000 personas se enfermaron y docenas murieron. Este fue el primer brote de dengue hemorrágico en Nicaragua. Ocurrió en el momento más álgido de la guerra contra el gobierno sandinista y después de una serie de vuelos bajos de "reconocimiento" sobre la ciudad capital.

En 1996, el gobierno de Cuba acusó nuevamente a EE.UU. de "agresión biológica". Esta vez por la presencia de un insecto que destruye los cultivos de papa, las palmeras y otras plantas. El insecto, Thrips palmi, apareció por primera vez en Cuba el 12 de diciembre de 1996, poco después de que vuelos rasantes de aviones fumigadores de EE.UU. sobrevolaran la isla. EE.UU. logró frenar una investigación de Naciones Unidas sobre el incidente.

Al finalizar la Guerra del Golfo, el ejército de EE.UU. hizo estallar un depósito de armas químicas iraquíes en Kamashiya. En 1996, el Ministerio de Defensa finalmente admitió que más de 20.000 militares de EE.UU. habían sido expuestos a gases VX y sarín a raíz de la operación realizada en Kamashiya. Eso podría ser una de las causas de la llamada "enfermedad de la Guerra del Golfo". Otra de las causas fue, sin duda, la inoculación experimental de vacunas en más de 100.000 militares.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Lista de agresiones militares de EEUU en los últimos 30 años

http://www.vestifinance.ru/articles/31902

Granada, 1983 - Intervención unilateral de  EE.UU.

Después del golpe militar de 1979 en Granada el movimiento New Jewel llegó al poder. En octubre de 1983, bajo el pretexto de proteger a estudiantes de medicina estadounidenses,  el entonces presidente de EE.UU., Ronald Reagan, ordenó la invasión. A la Intervención militar de EE.UU. contra Granada se le dio el nombre de Furia Urgente.

AFP

Panamá, 1989 - Intervención unilateral de EE.UU.

A mediados de los años 80 entre Estados Unidos y Panamá entraron en conflicto por los términos de la transferencia del control del Canal de Panamá. Cuando las autoridades de Panamá comenzaron a llevar a cabo una política exterior independiente de Estados Unidos y a fortalecer los vínculos con los países de América Central y del Sur, EE.UU. comenzó a ejercer una fuerte presión diplomática, económica y de información. Tras sanciones económicas fallidas trataron de impulsar un golpe de Estado. En diciembre de 1989, el presidente George Bush ordenó la operación militar Operación Causa Justa contra Panamá.

AFP

Irak, 1991 - Intervención de la OTAN con la sanción de la ONU

La razón de la intervención fue el ataque de Irak contra Kuwait. En julio de 1990 Saddam Hussein acusó a Kuwait de llevar a cabo una guerra económica contra Irak por la infravaloración de precios en el mercado mundial, así como de la producción ilegal de petróleo en el lado iraquí del campo Rumaila, que se encuentra en la frontera. A Irak se impusieron sanciones, fue convocado el Consejo de Seguridad de la ONU y se formó una coalición internacional liderada por Estados Unidos. Se llevó a cabo la Operación Escudo del Desierto para concentrar las fuerzas de la coalición en la región. En enero de 1991 EE.UU. y sus aliados lanzaron la Operación Tormenta del Desierto para liberar Kuwait.

AFP Manoocher Deghati

Somalia, 1993 - Intervención de EE.UU. y una serie de países con la sanción de la ONU

A principios de los años 90 Somalia fue escenario de una caótica guerra civil y de una catástrofe humanitaria. En diciembre de 1992, como parte de la Operación Restaurar la Esperanza, fueron enviadas al país fuerzas de paz de la ONU. La operación comenzó con el desembarco de las unidades del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en la capital Mogadiscio. En 1993 se inició la nueva Operación Continuación de la Esperanza. Como parte de esta operación, EE.UU. trató sin éxito de atrapar a Mohamed Farrah Aidid, uno de los líderes de los grupos armados locales que aspiraba a tomar poder en el país.

AFP Joel Robin

Yugoslavia, 1995 - Operación de la OTAN sin la sanción de la ONU

La primera operación militar a gran escala en la historia de la OTAN supuso una violación de los principios del derecho internacional. El Consejo de Seguridad de la ONU no aceptó una resolución que habría autorizado el uso de la fuerza por parte de la OTAN. Como parte de la guerra de Bosnia, que comenzó en 1992, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN adoptaron una posición anti-serbia y apoyaron abiertamente a los musulmanes bosnios. En 1995 se llevó a cabo la operación Fuerza Deliberada. Los serbios de Bosnia fueron sometidos a bombardeos aéreos por aviones de la OTAN.

AFP

Afganistán y Sudán, 1998 - Ataque militar unilateral de EE.UU.

En 1998 en Tanzania y Kenia fueron cometidos actos de terrorismo contra las embajadas de EE.UU. En respuesta, EE.UU. lanzó la Operación Alcance Infinito. Se llevó a cabo un ataque con misiles de crucero contra los campos de entrenamiento de milicianos de Al Qaeda en Afganistán. También se lanzaron misiles contra una fábrica farmacéutica en Sudán que, según las autoridades estadounidenses, se había utilizado para producir armas químicas.

wikimapia.org

Yugoslavia, 1999 - La intervención de la OTAN sin sanciones de la ONU

La razón para la intervención de la OTAN liderada por Estados Unidos contra Yugoslavia fue la guerra de Kosovo, que empezó en 1996. Bajo el pretexto de las denuncias de limpieza étnica y crímenes de lesa humanidad, así como el incumplimiento de los requisitos sobre la “retirada de las tropas serbias de la región serbia autónoma de Kosovo y Metohija ” en marzo 1999 comenzó la Operación Fuerza Aliada. Como en el golpe contra las fuerzas serbias en 1995, la operación se presentó como una “intervención humanitaria“. La capital de Yugoslavia, Belgrado, y otras ciudades del país fueron atacadas con cohetes y con bombas.

AFP SERBIAN TV

Afganistán, 2001 – hasta hoy - Intervención de la OTAN y sin la sanción de la ONU

Después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, el presidente George W. Bush exigió que el movimiento Talibán extraditara a Osama bin Laden. Los talibanes se negaron a hacerlo, al igual que en 1998, tras los ataques terroristas en Tanzania y Kenia, y las autoridades estadounidenses pusieron en marcha la Operación Justicia Infinita que pronto pasó a llamarse Libertad Duradera. En octubre de 2001 comenzaron los ataques con cohetes y bombardeos de los talibanes. Las sanciones de la ONU sobre la introducción de las tropas -Fuerza de Asistencia para la Seguridad Internacional- fueron impuestas después del inicio de la operación. Las fuerzas terrestres estadounidenses se encuentran en el proceso de retirada de Afganistán.

AFP Shah Marai

Irak, 2003 - Intervención de EE.UU. y algunos aliados sin autorización de la ONU

Las autoridades de EE.UU. aportaron pruebas falsas para tratar de convencer al mundo que Irak desarrollaba armas de destrucción masiva. La votación sobre el proyecto de resolución propuesto por EE.UU. no se produjo después de que los representantes de Rusia, China y Francia anunciaran que vetarían cualquier resolución que contuviera un ultimátum con posibilidad de uso de la fuerza contra Irak. En marzo de 2003 se puso en marcha la Operación Libertad Iraquí. A principios de mayo, el presidente George W. Bush. anunció la finalización de la fase activa de la hostilidades. En 2011 se retiraron los últimos soldados estadounidenses.

AFP Rabih Moghrabi

Pakistán, Yemen, Somalia, 2002 – hasta hoy - Ataques con aviones no tripulados sin autorización de la ONU

El uso de drones se ha convertido en una parte integral de la estrategia de guerra de EE.UU. contra grupos terroristas. Desde 2002 varias modificaciones de aviones no tripulados a -tacaron los territorios de Yemen, Pakistán y Somalia. La intensidad de los ataques desde 2008, año en que el presidente Barack Obama llegó al poder, se ha duplicado en comparación con la etapa inicial de la utilización de aviones no tripulados. Funcionarios de la ONU han criticado reiteradamente las acciones de EE.UU. afirmando que Washington sigue haciendo caso omiso de los riesgos que estos ataques suponen para la población civil.

AFP John Moore

Libia, 2011 - Intervención de la OTAN con la sanción de la ONU

En febrero de 2011 en Libia estalló el conflicto armado entre las fuerzas del gobierno liderado por Muammar Gaddafi y grupos de la oposición. Esgrimiendo el uso de aviones para la represión de las protestas pacíficas, algo que no fue probado, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución para imponer sanciones contra el gobierno oficial de Libia. En virtud de la nueva resolución, aprobada en marzo, en los cielos de Libia se estableció una zona de exclusión aérea. Los países de la OTAN lanzaron bombardeos contra las fuerzas e instalaciones gubernamentales en el país. Oficialmente la guerra terminó con la muerte de Gaddafi a manos de una turba enfurecida en octubre de 2011.